La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural
- Autores
- Oviedo Arévalo, Juan José; Iriquin, Stella Maris; Milat, Edith I.; Rimoldi, Marta Lidia; Rancich, Lidia Ester; Mendes, Claudia Andrea; Iriquin, María Soledad
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo estudió la asociación entre el hábito de la succión no nutritiva y su relación socio - cultural, en niños de ambos sexos con dentición temporaria hasta 5 años de edad, atendidos en las clínicas de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de La Plata. El uso frecuente del chupete y la succión como prácticas no nutritivas son en un primer momento funcionales; la persistencia es nociva. La continuidad de los hábitos y su relación socio-cultural está cambiando, incrementándose por falta de información. Objetivos: estudiar las prácticas de succión no nutritivas y su influencia en las actividades socio-culturales en una población de 100 niños (59 mujeres y 41 varones) con dentición temporaria. Materiales y métodos: se confeccionaron 100 historias clínicas a las mamás de niños, mediante un cuestionario estructurado, sobre actividades sociales y succión no nutritiva como preguntas fundamentales. Se clasificó a la población en estudio en 4 grupos: los niños del grupo 1 dejaron el hábito antes de los 24 meses; los niños del grupo 2 siguieron con el hábito hasta los 24 meses; los niños del grupo 3 continuaron hasta los 36 meses y los niños del grupo 4 el hábito de succión es continuado; relacionándolos con los antecedentes socio-culturales.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
succión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73877
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1416ca2994fba4c9c4dc9f7a5b09c607 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73877 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-culturalOviedo Arévalo, Juan JoséIriquin, Stella MarisMilat, Edith I.Rimoldi, Marta LidiaRancich, Lidia EsterMendes, Claudia AndreaIriquin, María SoledadOdontologíasucciónEl presente trabajo estudió la asociación entre el hábito de la succión no nutritiva y su relación socio - cultural, en niños de ambos sexos con dentición temporaria hasta 5 años de edad, atendidos en las clínicas de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de La Plata. El uso frecuente del chupete y la succión como prácticas no nutritivas son en un primer momento funcionales; la persistencia es nociva. La continuidad de los hábitos y su relación socio-cultural está cambiando, incrementándose por falta de información. Objetivos: estudiar las prácticas de succión no nutritivas y su influencia en las actividades socio-culturales en una población de 100 niños (59 mujeres y 41 varones) con dentición temporaria. Materiales y métodos: se confeccionaron 100 historias clínicas a las mamás de niños, mediante un cuestionario estructurado, sobre actividades sociales y succión no nutritiva como preguntas fundamentales. Se clasificó a la población en estudio en 4 grupos: los niños del grupo 1 dejaron el hábito antes de los 24 meses; los niños del grupo 2 siguieron con el hábito hasta los 24 meses; los niños del grupo 3 continuaron hasta los 36 meses y los niños del grupo 4 el hábito de succión es continuado; relacionándolos con los antecedentes socio-culturales.Facultad de Odontología2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73877spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:51:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:51:57.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural |
| title |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural |
| spellingShingle |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural Oviedo Arévalo, Juan José Odontología succión |
| title_short |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural |
| title_full |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural |
| title_fullStr |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural |
| title_full_unstemmed |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural |
| title_sort |
La succión no nutritiva habitual y su relación socio-cultural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oviedo Arévalo, Juan José Iriquin, Stella Maris Milat, Edith I. Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Mendes, Claudia Andrea Iriquin, María Soledad |
| author |
Oviedo Arévalo, Juan José |
| author_facet |
Oviedo Arévalo, Juan José Iriquin, Stella Maris Milat, Edith I. Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Mendes, Claudia Andrea Iriquin, María Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Iriquin, Stella Maris Milat, Edith I. Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Mendes, Claudia Andrea Iriquin, María Soledad |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología succión |
| topic |
Odontología succión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo estudió la asociación entre el hábito de la succión no nutritiva y su relación socio - cultural, en niños de ambos sexos con dentición temporaria hasta 5 años de edad, atendidos en las clínicas de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de La Plata. El uso frecuente del chupete y la succión como prácticas no nutritivas son en un primer momento funcionales; la persistencia es nociva. La continuidad de los hábitos y su relación socio-cultural está cambiando, incrementándose por falta de información. Objetivos: estudiar las prácticas de succión no nutritivas y su influencia en las actividades socio-culturales en una población de 100 niños (59 mujeres y 41 varones) con dentición temporaria. Materiales y métodos: se confeccionaron 100 historias clínicas a las mamás de niños, mediante un cuestionario estructurado, sobre actividades sociales y succión no nutritiva como preguntas fundamentales. Se clasificó a la población en estudio en 4 grupos: los niños del grupo 1 dejaron el hábito antes de los 24 meses; los niños del grupo 2 siguieron con el hábito hasta los 24 meses; los niños del grupo 3 continuaron hasta los 36 meses y los niños del grupo 4 el hábito de succión es continuado; relacionándolos con los antecedentes socio-culturales. Facultad de Odontología |
| description |
El presente trabajo estudió la asociación entre el hábito de la succión no nutritiva y su relación socio - cultural, en niños de ambos sexos con dentición temporaria hasta 5 años de edad, atendidos en las clínicas de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de La Plata. El uso frecuente del chupete y la succión como prácticas no nutritivas son en un primer momento funcionales; la persistencia es nociva. La continuidad de los hábitos y su relación socio-cultural está cambiando, incrementándose por falta de información. Objetivos: estudiar las prácticas de succión no nutritivas y su influencia en las actividades socio-culturales en una población de 100 niños (59 mujeres y 41 varones) con dentición temporaria. Materiales y métodos: se confeccionaron 100 historias clínicas a las mamás de niños, mediante un cuestionario estructurado, sobre actividades sociales y succión no nutritiva como preguntas fundamentales. Se clasificó a la población en estudio en 4 grupos: los niños del grupo 1 dejaron el hábito antes de los 24 meses; los niños del grupo 2 siguieron con el hábito hasta los 24 meses; los niños del grupo 3 continuaron hasta los 36 meses y los niños del grupo 4 el hábito de succión es continuado; relacionándolos con los antecedentes socio-culturales. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73877 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73877 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978555505377280 |
| score |
13.087074 |