Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias
- Autores
- Salese, Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruno, Mariela Anahí
Bernik, Delia Leticia - Descripción
- En este trabajo de Tesis Doctoral se obtuvieron extractos proteolíticos a partir de tres especies de bromelias autóctonas, Bromelia hieronymi Mez, B. serra Griseb. y Deinacanthon urbanianum (Mez) Mez (Bromeliaceae), se caracterizó el sistema proteolítico de B. serra y se llevaron a cabo diferentes estrategias para purificar sus peptidasas. Los extractos más activos fueron empleados en la hidrólisis de proteínas alimentarias utilizando aislado proteico de soja, caseína y lactosuero bovinos como sustratos. Se evaluó la liberación de péptidos bioactivos (actividad inhibitoria de la ECA y antioxidante), con el fin de ser estudiados como posibles componentes en alimentos funcionales. Los hidrolizados más promisorios fueron separados por exclusión molecular y las fracciones más activas fueron analizadas por espectrometría de masas (ESI-Orbitrap). Por otro lado, se diseñó un protocolo para encapsular los péptidos presentes en los hidrolizados. El material encapsulante utilizado fue el almidón natural de mandioca, el cual fue sometido a tratamiento térmico (annealing) para favorecer la formación de complejos de inclusión con los biopéptidos. El material encapsulante fue caracterizado por iodometría y la formación de complejos se estudió mediante SAXS.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Bromeliaceae
Fitopeptidasas
Hidrolizados de proteínas alimentarias
Péptidos bioactivos
Encapsulamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155796
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_14101334edfa66a902b289d765eeb1f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155796 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentariasSalese, LucíaBiologíaBromeliaceaeFitopeptidasasHidrolizados de proteínas alimentariasPéptidos bioactivosEncapsulamientoEn este trabajo de Tesis Doctoral se obtuvieron extractos proteolíticos a partir de tres especies de bromelias autóctonas, Bromelia hieronymi Mez, B. serra Griseb. y Deinacanthon urbanianum (Mez) Mez (Bromeliaceae), se caracterizó el sistema proteolítico de B. serra y se llevaron a cabo diferentes estrategias para purificar sus peptidasas. Los extractos más activos fueron empleados en la hidrólisis de proteínas alimentarias utilizando aislado proteico de soja, caseína y lactosuero bovinos como sustratos. Se evaluó la liberación de péptidos bioactivos (actividad inhibitoria de la ECA y antioxidante), con el fin de ser estudiados como posibles componentes en alimentos funcionales. Los hidrolizados más promisorios fueron separados por exclusión molecular y las fracciones más activas fueron analizadas por espectrometría de masas (ESI-Orbitrap). Por otro lado, se diseñó un protocolo para encapsular los péptidos presentes en los hidrolizados. El material encapsulante utilizado fue el almidón natural de mandioca, el cual fue sometido a tratamiento térmico (annealing) para favorecer la formación de complejos de inclusión con los biopéptidos. El material encapsulante fue caracterizado por iodometría y la formación de complejos se estudió mediante SAXS.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBruno, Mariela AnahíBernik, Delia Leticia2023-07-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155796https://doi.org/10.35537/10915/155796spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:04:53.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias |
| title |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias |
| spellingShingle |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias Salese, Lucía Biología Bromeliaceae Fitopeptidasas Hidrolizados de proteínas alimentarias Péptidos bioactivos Encapsulamiento |
| title_short |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias |
| title_full |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias |
| title_fullStr |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias |
| title_sort |
Caracterización de proteasas de bromelias autóctonas y su aplicación en la producción de biopéptidos a partir de proteínas alimentarias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salese, Lucía |
| author |
Salese, Lucía |
| author_facet |
Salese, Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruno, Mariela Anahí Bernik, Delia Leticia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Bromeliaceae Fitopeptidasas Hidrolizados de proteínas alimentarias Péptidos bioactivos Encapsulamiento |
| topic |
Biología Bromeliaceae Fitopeptidasas Hidrolizados de proteínas alimentarias Péptidos bioactivos Encapsulamiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo de Tesis Doctoral se obtuvieron extractos proteolíticos a partir de tres especies de bromelias autóctonas, Bromelia hieronymi Mez, B. serra Griseb. y Deinacanthon urbanianum (Mez) Mez (Bromeliaceae), se caracterizó el sistema proteolítico de B. serra y se llevaron a cabo diferentes estrategias para purificar sus peptidasas. Los extractos más activos fueron empleados en la hidrólisis de proteínas alimentarias utilizando aislado proteico de soja, caseína y lactosuero bovinos como sustratos. Se evaluó la liberación de péptidos bioactivos (actividad inhibitoria de la ECA y antioxidante), con el fin de ser estudiados como posibles componentes en alimentos funcionales. Los hidrolizados más promisorios fueron separados por exclusión molecular y las fracciones más activas fueron analizadas por espectrometría de masas (ESI-Orbitrap). Por otro lado, se diseñó un protocolo para encapsular los péptidos presentes en los hidrolizados. El material encapsulante utilizado fue el almidón natural de mandioca, el cual fue sometido a tratamiento térmico (annealing) para favorecer la formación de complejos de inclusión con los biopéptidos. El material encapsulante fue caracterizado por iodometría y la formación de complejos se estudió mediante SAXS. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
En este trabajo de Tesis Doctoral se obtuvieron extractos proteolíticos a partir de tres especies de bromelias autóctonas, Bromelia hieronymi Mez, B. serra Griseb. y Deinacanthon urbanianum (Mez) Mez (Bromeliaceae), se caracterizó el sistema proteolítico de B. serra y se llevaron a cabo diferentes estrategias para purificar sus peptidasas. Los extractos más activos fueron empleados en la hidrólisis de proteínas alimentarias utilizando aislado proteico de soja, caseína y lactosuero bovinos como sustratos. Se evaluó la liberación de péptidos bioactivos (actividad inhibitoria de la ECA y antioxidante), con el fin de ser estudiados como posibles componentes en alimentos funcionales. Los hidrolizados más promisorios fueron separados por exclusión molecular y las fracciones más activas fueron analizadas por espectrometría de masas (ESI-Orbitrap). Por otro lado, se diseñó un protocolo para encapsular los péptidos presentes en los hidrolizados. El material encapsulante utilizado fue el almidón natural de mandioca, el cual fue sometido a tratamiento térmico (annealing) para favorecer la formación de complejos de inclusión con los biopéptidos. El material encapsulante fue caracterizado por iodometría y la formación de complejos se estudió mediante SAXS. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155796 https://doi.org/10.35537/10915/155796 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155796 https://doi.org/10.35537/10915/155796 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605761188397056 |
| score |
12.976206 |