Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae)
- Autores
- Salese, Lucía; Bruno, Mariela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Bromelia serra Griseb. (Bromeliaceae) es una especie que crece en el centro-norte de Argentina cuyos frutos poseen enzimas proteolíticas. El objetivo del presente trabajo fue obtener extractos enzimáticos, caracterizarlos y purificar de manera preliminar las principales peptidasas de esta muestra. A partir de los frutos se obtuvieron extractos cuya máxima actividad específica empleando caseína como sustrato fue de 4,5 ± 0,6 Ucas/mg. Se determinó que el tipo catalítico de estas peptidasas es cisteínico, activándose un 47,5 % por el agregado de cisteína en concentración ≥ 5mM. Se determinó un rango de pH óptimo con una actividad > 95% para los valores de pH entre 6,2 y 6,7 y un tiempo de inactivación por shock térmico de 2 min a 100°C. Se determinó que una concentración 4M de cloruro de sodio disminuye su actividad caseinolítica a un 22 %. Estas peptidasas resultan ser estables pre-incubándolas a 23 ó 37 °C durante 120 min, mientras que la curva de inactivación cae abruptamente luego de su exposición a 65 °C durante 10 min. Se obtuvieron precipitados con 4 volúmenes de acetona o de etanol a -20 °C, los cuales al ser resuspendidos en el buffer de extracción conservaron más del 90 % de la actividad original. Por isoelectroenfoque (IEF) se detectó la presencia de 4 bandas proteicas principales, tres de las cuales resultaron ser activas al zimograma (pI 3,6, 7,0 y 7,6). Por SDS-PAGE se obtuvo una banda mayoritaria con una masa molecular de 23-25 kDa, típica de fitopeptidasas cisteínicas. Se realizó un esquema de purificación cromatográfico por exclusión molecular e intercambio iónico, detectando algunas fracciones activas compatibles con el IEF. Estas peptidasas, por las características determinadas, resultarían de interés para ser aplicadas en procesos industriales.
Fil: Salese, Lucía. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
Compuestos orgánicos
Aislamiento y purificación
Centro-Norte, Argentina
Peptidasas
Bromeliaceae
Fitopeptidasa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12803
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a12e175494d78eeb186675213df598c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12803 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae)Salese, LucíaBruno, MarielaCompuestos orgánicosAislamiento y purificaciónCentro-Norte, ArgentinaPeptidasasBromeliaceaeFitopeptidasaBromelia serra Griseb. (Bromeliaceae) es una especie que crece en el centro-norte de Argentina cuyos frutos poseen enzimas proteolíticas. El objetivo del presente trabajo fue obtener extractos enzimáticos, caracterizarlos y purificar de manera preliminar las principales peptidasas de esta muestra. A partir de los frutos se obtuvieron extractos cuya máxima actividad específica empleando caseína como sustrato fue de 4,5 ± 0,6 Ucas/mg. Se determinó que el tipo catalítico de estas peptidasas es cisteínico, activándose un 47,5 % por el agregado de cisteína en concentración ≥ 5mM. Se determinó un rango de pH óptimo con una actividad > 95% para los valores de pH entre 6,2 y 6,7 y un tiempo de inactivación por shock térmico de 2 min a 100°C. Se determinó que una concentración 4M de cloruro de sodio disminuye su actividad caseinolítica a un 22 %. Estas peptidasas resultan ser estables pre-incubándolas a 23 ó 37 °C durante 120 min, mientras que la curva de inactivación cae abruptamente luego de su exposición a 65 °C durante 10 min. Se obtuvieron precipitados con 4 volúmenes de acetona o de etanol a -20 °C, los cuales al ser resuspendidos en el buffer de extracción conservaron más del 90 % de la actividad original. Por isoelectroenfoque (IEF) se detectó la presencia de 4 bandas proteicas principales, tres de las cuales resultaron ser activas al zimograma (pI 3,6, 7,0 y 7,6). Por SDS-PAGE se obtuvo una banda mayoritaria con una masa molecular de 23-25 kDa, típica de fitopeptidasas cisteínicas. Se realizó un esquema de purificación cromatográfico por exclusión molecular e intercambio iónico, detectando algunas fracciones activas compatibles con el IEF. Estas peptidasas, por las características determinadas, resultarían de interés para ser aplicadas en procesos industriales.Fil: Salese, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12803spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12803Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:44.989Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae) |
title |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae) |
spellingShingle |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae) Salese, Lucía Compuestos orgánicos Aislamiento y purificación Centro-Norte, Argentina Peptidasas Bromeliaceae Fitopeptidasa |
title_short |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae) |
title_full |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae) |
title_fullStr |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae) |
title_full_unstemmed |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae) |
title_sort |
Aislamiento, caracterización y purificación de peptidasas cisteínicas de bromelia serra griseb : (Bromeliaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salese, Lucía Bruno, Mariela |
author |
Salese, Lucía |
author_facet |
Salese, Lucía Bruno, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Bruno, Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Compuestos orgánicos Aislamiento y purificación Centro-Norte, Argentina Peptidasas Bromeliaceae Fitopeptidasa |
topic |
Compuestos orgánicos Aislamiento y purificación Centro-Norte, Argentina Peptidasas Bromeliaceae Fitopeptidasa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bromelia serra Griseb. (Bromeliaceae) es una especie que crece en el centro-norte de Argentina cuyos frutos poseen enzimas proteolíticas. El objetivo del presente trabajo fue obtener extractos enzimáticos, caracterizarlos y purificar de manera preliminar las principales peptidasas de esta muestra. A partir de los frutos se obtuvieron extractos cuya máxima actividad específica empleando caseína como sustrato fue de 4,5 ± 0,6 Ucas/mg. Se determinó que el tipo catalítico de estas peptidasas es cisteínico, activándose un 47,5 % por el agregado de cisteína en concentración ≥ 5mM. Se determinó un rango de pH óptimo con una actividad > 95% para los valores de pH entre 6,2 y 6,7 y un tiempo de inactivación por shock térmico de 2 min a 100°C. Se determinó que una concentración 4M de cloruro de sodio disminuye su actividad caseinolítica a un 22 %. Estas peptidasas resultan ser estables pre-incubándolas a 23 ó 37 °C durante 120 min, mientras que la curva de inactivación cae abruptamente luego de su exposición a 65 °C durante 10 min. Se obtuvieron precipitados con 4 volúmenes de acetona o de etanol a -20 °C, los cuales al ser resuspendidos en el buffer de extracción conservaron más del 90 % de la actividad original. Por isoelectroenfoque (IEF) se detectó la presencia de 4 bandas proteicas principales, tres de las cuales resultaron ser activas al zimograma (pI 3,6, 7,0 y 7,6). Por SDS-PAGE se obtuvo una banda mayoritaria con una masa molecular de 23-25 kDa, típica de fitopeptidasas cisteínicas. Se realizó un esquema de purificación cromatográfico por exclusión molecular e intercambio iónico, detectando algunas fracciones activas compatibles con el IEF. Estas peptidasas, por las características determinadas, resultarían de interés para ser aplicadas en procesos industriales. Fil: Salese, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
Bromelia serra Griseb. (Bromeliaceae) es una especie que crece en el centro-norte de Argentina cuyos frutos poseen enzimas proteolíticas. El objetivo del presente trabajo fue obtener extractos enzimáticos, caracterizarlos y purificar de manera preliminar las principales peptidasas de esta muestra. A partir de los frutos se obtuvieron extractos cuya máxima actividad específica empleando caseína como sustrato fue de 4,5 ± 0,6 Ucas/mg. Se determinó que el tipo catalítico de estas peptidasas es cisteínico, activándose un 47,5 % por el agregado de cisteína en concentración ≥ 5mM. Se determinó un rango de pH óptimo con una actividad > 95% para los valores de pH entre 6,2 y 6,7 y un tiempo de inactivación por shock térmico de 2 min a 100°C. Se determinó que una concentración 4M de cloruro de sodio disminuye su actividad caseinolítica a un 22 %. Estas peptidasas resultan ser estables pre-incubándolas a 23 ó 37 °C durante 120 min, mientras que la curva de inactivación cae abruptamente luego de su exposición a 65 °C durante 10 min. Se obtuvieron precipitados con 4 volúmenes de acetona o de etanol a -20 °C, los cuales al ser resuspendidos en el buffer de extracción conservaron más del 90 % de la actividad original. Por isoelectroenfoque (IEF) se detectó la presencia de 4 bandas proteicas principales, tres de las cuales resultaron ser activas al zimograma (pI 3,6, 7,0 y 7,6). Por SDS-PAGE se obtuvo una banda mayoritaria con una masa molecular de 23-25 kDa, típica de fitopeptidasas cisteínicas. Se realizó un esquema de purificación cromatográfico por exclusión molecular e intercambio iónico, detectando algunas fracciones activas compatibles con el IEF. Estas peptidasas, por las características determinadas, resultarían de interés para ser aplicadas en procesos industriales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12803 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340561346887680 |
score |
12.623145 |