Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas

Autores
Bilmes, Julián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El resultado de las elecciones nacionales de 2015, con la imposición de la alianza “Cambiemos” y el programa político económico de claro signo neoliberal que comenzó a llevar adelante el gobierno de Macri,buscando cerrar la experiencia „maldita‟ que representó el kirchnerismo para las clases dominantes de nuestro país –al decir de Cooke-, nos han motivado a estudiar y reseñarcómo se construyó la caída del régimen neoliberal de la década del ‟90 en nuestro país, cristalizada en diciembre del 2001, con el fin de encontrar claves de análisis sobre posibles cursos de evolución de la realidad político-social nacional en la actualidad. De cara a una nueva etapa de repliegue del campo popular en nuestro país, buscamos poner la lupa en la compleja conjunción de factores y fuerzas sociales que llevaron al derrumbe del neoliberalismo, con la intuición y esperanza de que esa conjunción puede volver a hilvanarse de alguna manera en la actualidad, y de que uno en tanto cientista social pueda estar a la altura de su compresión. Nos abocaremos a estudiar, por lo tanto, cómo se fue constituyendo un movimiento de protesta y oposición al gobierno (de Menem en un primer momento, de la Alianza luego) propio de los sectores populares, desde mediados de la década del ‟90 e intensificándose hasta llegar al 2001 con el derrumbe en diciembre; a la par que se buscará revisar también cómo operaron e incidieron en este mismo proceso las disputas interburguesas, del „bloque en el poder‟ y del Estado (es decir, de las clases dominantes). Se busca así indagar y poder dar cuenta de cómo se articulan, condicionan e influyen las disputas intercapitalistas con las formas de protesta, acción colectiva y cuestionamiento “desde abajo” propias del campo popular 2, tomando como hipótesis de trabajo (que retoma a los teóricos del materialismo histórico) que la “crisis en las alturas” (es decir, las disputas interimperialistas e intercapitalistas en cierto grado de su enfrentamiento), generan condiciones de posibilidad (emergencia, desarrollo, potenciación) a las luchas del campo del pueblo –o del trabajo, en la formulación marxista. Por último, afirmaremos la primacía de la escala internacional para un abordaje de esta crisis y disputa interburguesa, en clave geopolítica.
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
clases dominantes
Neoliberalismo
caída del régimen neoliberal
Crisis política
década del ‟90
diciembre del 2001
sectores populares
protesta y oposición al gobierno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61466

id SEDICI_14004c7d544776be47b25e22d9f0cf9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesasBilmes, JuliánSociologíaclases dominantesNeoliberalismocaída del régimen neoliberalCrisis políticadécada del ‟90diciembre del 2001sectores popularesprotesta y oposición al gobiernoEl resultado de las elecciones nacionales de 2015, con la imposición de la alianza “Cambiemos” y el programa político económico de claro signo neoliberal que comenzó a llevar adelante el gobierno de Macri,buscando cerrar la experiencia „maldita‟ que representó el kirchnerismo para las clases dominantes de nuestro país –al decir de Cooke-, nos han motivado a estudiar y reseñarcómo se construyó la caída del régimen neoliberal de la década del ‟90 en nuestro país, cristalizada en diciembre del 2001, con el fin de encontrar claves de análisis sobre posibles cursos de evolución de la realidad político-social nacional en la actualidad. De cara a una nueva etapa de repliegue del campo popular en nuestro país, buscamos poner la lupa en la compleja conjunción de factores y fuerzas sociales que llevaron al derrumbe del neoliberalismo, con la intuición y esperanza de que esa conjunción puede volver a hilvanarse de alguna manera en la actualidad, y de que uno en tanto cientista social pueda estar a la altura de su compresión. Nos abocaremos a estudiar, por lo tanto, cómo se fue constituyendo un movimiento de protesta y oposición al gobierno (de Menem en un primer momento, de la Alianza luego) propio de los sectores populares, desde mediados de la década del ‟90 e intensificándose hasta llegar al 2001 con el derrumbe en diciembre; a la par que se buscará revisar también cómo operaron e incidieron en este mismo proceso las disputas interburguesas, del „bloque en el poder‟ y del Estado (es decir, de las clases dominantes). Se busca así indagar y poder dar cuenta de cómo se articulan, condicionan e influyen las disputas intercapitalistas con las formas de protesta, acción colectiva y cuestionamiento “desde abajo” propias del campo popular 2, tomando como hipótesis de trabajo (que retoma a los teóricos del materialismo histórico) que la “crisis en las alturas” (es decir, las disputas interimperialistas e intercapitalistas en cierto grado de su enfrentamiento), generan condiciones de posibilidad (emergencia, desarrollo, potenciación) a las luchas del campo del pueblo –o del trabajo, en la formulación marxista. Por último, afirmaremos la primacía de la escala internacional para un abordaje de esta crisis y disputa interburguesa, en clave geopolítica.Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61466spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Bilmes.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:14.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas
title Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas
spellingShingle Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas
Bilmes, Julián
Sociología
clases dominantes
Neoliberalismo
caída del régimen neoliberal
Crisis política
década del ‟90
diciembre del 2001
sectores populares
protesta y oposición al gobierno
title_short Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas
title_full Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas
title_fullStr Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas
title_full_unstemmed Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas
title_sort Diciembre de 2001 argentino en clave geopolítica: entre las luchas populares y las disputas interburguesas
dc.creator.none.fl_str_mv Bilmes, Julián
author Bilmes, Julián
author_facet Bilmes, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
clases dominantes
Neoliberalismo
caída del régimen neoliberal
Crisis política
década del ‟90
diciembre del 2001
sectores populares
protesta y oposición al gobierno
topic Sociología
clases dominantes
Neoliberalismo
caída del régimen neoliberal
Crisis política
década del ‟90
diciembre del 2001
sectores populares
protesta y oposición al gobierno
dc.description.none.fl_txt_mv El resultado de las elecciones nacionales de 2015, con la imposición de la alianza “Cambiemos” y el programa político económico de claro signo neoliberal que comenzó a llevar adelante el gobierno de Macri,buscando cerrar la experiencia „maldita‟ que representó el kirchnerismo para las clases dominantes de nuestro país –al decir de Cooke-, nos han motivado a estudiar y reseñarcómo se construyó la caída del régimen neoliberal de la década del ‟90 en nuestro país, cristalizada en diciembre del 2001, con el fin de encontrar claves de análisis sobre posibles cursos de evolución de la realidad político-social nacional en la actualidad. De cara a una nueva etapa de repliegue del campo popular en nuestro país, buscamos poner la lupa en la compleja conjunción de factores y fuerzas sociales que llevaron al derrumbe del neoliberalismo, con la intuición y esperanza de que esa conjunción puede volver a hilvanarse de alguna manera en la actualidad, y de que uno en tanto cientista social pueda estar a la altura de su compresión. Nos abocaremos a estudiar, por lo tanto, cómo se fue constituyendo un movimiento de protesta y oposición al gobierno (de Menem en un primer momento, de la Alianza luego) propio de los sectores populares, desde mediados de la década del ‟90 e intensificándose hasta llegar al 2001 con el derrumbe en diciembre; a la par que se buscará revisar también cómo operaron e incidieron en este mismo proceso las disputas interburguesas, del „bloque en el poder‟ y del Estado (es decir, de las clases dominantes). Se busca así indagar y poder dar cuenta de cómo se articulan, condicionan e influyen las disputas intercapitalistas con las formas de protesta, acción colectiva y cuestionamiento “desde abajo” propias del campo popular 2, tomando como hipótesis de trabajo (que retoma a los teóricos del materialismo histórico) que la “crisis en las alturas” (es decir, las disputas interimperialistas e intercapitalistas en cierto grado de su enfrentamiento), generan condiciones de posibilidad (emergencia, desarrollo, potenciación) a las luchas del campo del pueblo –o del trabajo, en la formulación marxista. Por último, afirmaremos la primacía de la escala internacional para un abordaje de esta crisis y disputa interburguesa, en clave geopolítica.
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El resultado de las elecciones nacionales de 2015, con la imposición de la alianza “Cambiemos” y el programa político económico de claro signo neoliberal que comenzó a llevar adelante el gobierno de Macri,buscando cerrar la experiencia „maldita‟ que representó el kirchnerismo para las clases dominantes de nuestro país –al decir de Cooke-, nos han motivado a estudiar y reseñarcómo se construyó la caída del régimen neoliberal de la década del ‟90 en nuestro país, cristalizada en diciembre del 2001, con el fin de encontrar claves de análisis sobre posibles cursos de evolución de la realidad político-social nacional en la actualidad. De cara a una nueva etapa de repliegue del campo popular en nuestro país, buscamos poner la lupa en la compleja conjunción de factores y fuerzas sociales que llevaron al derrumbe del neoliberalismo, con la intuición y esperanza de que esa conjunción puede volver a hilvanarse de alguna manera en la actualidad, y de que uno en tanto cientista social pueda estar a la altura de su compresión. Nos abocaremos a estudiar, por lo tanto, cómo se fue constituyendo un movimiento de protesta y oposición al gobierno (de Menem en un primer momento, de la Alianza luego) propio de los sectores populares, desde mediados de la década del ‟90 e intensificándose hasta llegar al 2001 con el derrumbe en diciembre; a la par que se buscará revisar también cómo operaron e incidieron en este mismo proceso las disputas interburguesas, del „bloque en el poder‟ y del Estado (es decir, de las clases dominantes). Se busca así indagar y poder dar cuenta de cómo se articulan, condicionan e influyen las disputas intercapitalistas con las formas de protesta, acción colectiva y cuestionamiento “desde abajo” propias del campo popular 2, tomando como hipótesis de trabajo (que retoma a los teóricos del materialismo histórico) que la “crisis en las alturas” (es decir, las disputas interimperialistas e intercapitalistas en cierto grado de su enfrentamiento), generan condiciones de posibilidad (emergencia, desarrollo, potenciación) a las luchas del campo del pueblo –o del trabajo, en la formulación marxista. Por último, afirmaremos la primacía de la escala internacional para un abordaje de esta crisis y disputa interburguesa, en clave geopolítica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Bilmes.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064051614908416
score 13.22299