Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++

Autores
Zayas, Sofía Aldana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calderón, Juan Pablo
Smith Castelli, Analía Viviana
Descripción
En esta Tesis presentamos resultados preliminares de la aplicación de SourceXtractor++ (SX++) en imágenes de la región central del cúmulo de galaxias de Antlia, obtenidas por el Southern Photometric Local Universe Survey (S-PLUS). Nuestro objetivo principal es evaluar las ventajas y limitaciones de SX++ por sobre las de SExtractor. Entre las ventajas se encuentra la posibilidad de introducir una lista de objetos con coordenadas celestes (RA, DEC) para la obtención de la fotometrı́a automática, en lugar de las coordenadas (X, Y) referenciadas a la imagen sobre la que se realiza la detección. Por otro lado, SX++ también permite la ejecución sobre imágenes de detección y múltiples imágenes de medición que no requieren estar previamente registradas, y estima en forma automática parámetros estructurales, como el ı́ndice de Sérsic. Sin embargo, entre las limitaciones, se encuentran los elevados tiempos de procesamiento computacional. Para realizar las distintas comparaciones entre los resultados, trabajamos con los valores obtenidos por SX++ para las magnitudes y diversos parámetros geométricos y estructurales de las galaxias del cúmulo de Antlia con los calculados previamente para las mismas utilizando SExtractor, y con los reportados en la literatura. Este análisis nos permitió evaluar la fiabilidad de la estimación automática de brillo realizada por SX++, con el fin de extender estas metodologı́as a galaxias de fondo y a otras regiones del cielo alrededor del cúmulo de Antlia. Por otro lado, para evaluar la confiabilidad de los parámetros estructurales obtenidos por SX++ decidimos compararlos con aquellos obtenidos por GALFIT sobre las mismas imágenes. Estos últimos datos fueron proporcionados por y con los de la literatura. En particular, realizamos una comparación de los ı́ndices de Sérsic obtenidos por los distintos softwares en las 12 bandas, agregando los valores reportados por la literatura para una de ellas (filtro r). Finalmente, discutimos los resultados obtenidos y, a partir de ellos, mencionamos cuáles son los objetivos a futuro para mejorar y extender estos análisis a otras estructuras aún mayores.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Fotogrametría
Southern Photometric Local Universe Survey
Cúmulo de Antlia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182385

id SEDICI_13e69c1aa26d527b6cd380b3c4f548b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182385
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++Zayas, Sofía AldanaCiencias AstronómicasFotogrametríaSouthern Photometric Local Universe SurveyCúmulo de AntliaEn esta Tesis presentamos resultados preliminares de la aplicación de SourceXtractor++ (SX++) en imágenes de la región central del cúmulo de galaxias de Antlia, obtenidas por el Southern Photometric Local Universe Survey (S-PLUS). Nuestro objetivo principal es evaluar las ventajas y limitaciones de SX++ por sobre las de SExtractor. Entre las ventajas se encuentra la posibilidad de introducir una lista de objetos con coordenadas celestes (RA, DEC) para la obtención de la fotometrı́a automática, en lugar de las coordenadas (X, Y) referenciadas a la imagen sobre la que se realiza la detección. Por otro lado, SX++ también permite la ejecución sobre imágenes de detección y múltiples imágenes de medición que no requieren estar previamente registradas, y estima en forma automática parámetros estructurales, como el ı́ndice de Sérsic. Sin embargo, entre las limitaciones, se encuentran los elevados tiempos de procesamiento computacional. Para realizar las distintas comparaciones entre los resultados, trabajamos con los valores obtenidos por SX++ para las magnitudes y diversos parámetros geométricos y estructurales de las galaxias del cúmulo de Antlia con los calculados previamente para las mismas utilizando SExtractor, y con los reportados en la literatura. Este análisis nos permitió evaluar la fiabilidad de la estimación automática de brillo realizada por SX++, con el fin de extender estas metodologı́as a galaxias de fondo y a otras regiones del cielo alrededor del cúmulo de Antlia. Por otro lado, para evaluar la confiabilidad de los parámetros estructurales obtenidos por SX++ decidimos compararlos con aquellos obtenidos por GALFIT sobre las mismas imágenes. Estos últimos datos fueron proporcionados por y con los de la literatura. En particular, realizamos una comparación de los ı́ndices de Sérsic obtenidos por los distintos softwares en las 12 bandas, agregando los valores reportados por la literatura para una de ellas (filtro r). Finalmente, discutimos los resultados obtenidos y, a partir de ellos, mencionamos cuáles son los objetivos a futuro para mejorar y extender estos análisis a otras estructuras aún mayores.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasCalderón, Juan PabloSmith Castelli, Analía Viviana2025-06-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182385spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182385Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++
title Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++
spellingShingle Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++
Zayas, Sofía Aldana
Ciencias Astronómicas
Fotogrametría
Southern Photometric Local Universe Survey
Cúmulo de Antlia
title_short Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++
title_full Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++
title_fullStr Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++
title_full_unstemmed Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++
title_sort Exploración de estrategias para fotometrı́a multibanda del cúmulo de Antlia usando SourceXtractor++
dc.creator.none.fl_str_mv Zayas, Sofía Aldana
author Zayas, Sofía Aldana
author_facet Zayas, Sofía Aldana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calderón, Juan Pablo
Smith Castelli, Analía Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Fotogrametría
Southern Photometric Local Universe Survey
Cúmulo de Antlia
topic Ciencias Astronómicas
Fotogrametría
Southern Photometric Local Universe Survey
Cúmulo de Antlia
dc.description.none.fl_txt_mv En esta Tesis presentamos resultados preliminares de la aplicación de SourceXtractor++ (SX++) en imágenes de la región central del cúmulo de galaxias de Antlia, obtenidas por el Southern Photometric Local Universe Survey (S-PLUS). Nuestro objetivo principal es evaluar las ventajas y limitaciones de SX++ por sobre las de SExtractor. Entre las ventajas se encuentra la posibilidad de introducir una lista de objetos con coordenadas celestes (RA, DEC) para la obtención de la fotometrı́a automática, en lugar de las coordenadas (X, Y) referenciadas a la imagen sobre la que se realiza la detección. Por otro lado, SX++ también permite la ejecución sobre imágenes de detección y múltiples imágenes de medición que no requieren estar previamente registradas, y estima en forma automática parámetros estructurales, como el ı́ndice de Sérsic. Sin embargo, entre las limitaciones, se encuentran los elevados tiempos de procesamiento computacional. Para realizar las distintas comparaciones entre los resultados, trabajamos con los valores obtenidos por SX++ para las magnitudes y diversos parámetros geométricos y estructurales de las galaxias del cúmulo de Antlia con los calculados previamente para las mismas utilizando SExtractor, y con los reportados en la literatura. Este análisis nos permitió evaluar la fiabilidad de la estimación automática de brillo realizada por SX++, con el fin de extender estas metodologı́as a galaxias de fondo y a otras regiones del cielo alrededor del cúmulo de Antlia. Por otro lado, para evaluar la confiabilidad de los parámetros estructurales obtenidos por SX++ decidimos compararlos con aquellos obtenidos por GALFIT sobre las mismas imágenes. Estos últimos datos fueron proporcionados por y con los de la literatura. En particular, realizamos una comparación de los ı́ndices de Sérsic obtenidos por los distintos softwares en las 12 bandas, agregando los valores reportados por la literatura para una de ellas (filtro r). Finalmente, discutimos los resultados obtenidos y, a partir de ellos, mencionamos cuáles son los objetivos a futuro para mejorar y extender estos análisis a otras estructuras aún mayores.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En esta Tesis presentamos resultados preliminares de la aplicación de SourceXtractor++ (SX++) en imágenes de la región central del cúmulo de galaxias de Antlia, obtenidas por el Southern Photometric Local Universe Survey (S-PLUS). Nuestro objetivo principal es evaluar las ventajas y limitaciones de SX++ por sobre las de SExtractor. Entre las ventajas se encuentra la posibilidad de introducir una lista de objetos con coordenadas celestes (RA, DEC) para la obtención de la fotometrı́a automática, en lugar de las coordenadas (X, Y) referenciadas a la imagen sobre la que se realiza la detección. Por otro lado, SX++ también permite la ejecución sobre imágenes de detección y múltiples imágenes de medición que no requieren estar previamente registradas, y estima en forma automática parámetros estructurales, como el ı́ndice de Sérsic. Sin embargo, entre las limitaciones, se encuentran los elevados tiempos de procesamiento computacional. Para realizar las distintas comparaciones entre los resultados, trabajamos con los valores obtenidos por SX++ para las magnitudes y diversos parámetros geométricos y estructurales de las galaxias del cúmulo de Antlia con los calculados previamente para las mismas utilizando SExtractor, y con los reportados en la literatura. Este análisis nos permitió evaluar la fiabilidad de la estimación automática de brillo realizada por SX++, con el fin de extender estas metodologı́as a galaxias de fondo y a otras regiones del cielo alrededor del cúmulo de Antlia. Por otro lado, para evaluar la confiabilidad de los parámetros estructurales obtenidos por SX++ decidimos compararlos con aquellos obtenidos por GALFIT sobre las mismas imágenes. Estos últimos datos fueron proporcionados por y con los de la literatura. En particular, realizamos una comparación de los ı́ndices de Sérsic obtenidos por los distintos softwares en las 12 bandas, agregando los valores reportados por la literatura para una de ellas (filtro r). Finalmente, discutimos los resultados obtenidos y, a partir de ellos, mencionamos cuáles son los objetivos a futuro para mejorar y extender estos análisis a otras estructuras aún mayores.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182385
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358045679616
score 13.070432