Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia
- Autores
- Smith Castelli, Analía Viviana
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bassino, Lilia Patricia
Richtler, Thomas - Descripción
- Esta Tesis presenta el estudio de las poblaciones de galaxias ubicadas en la región central del cúmulo de Antlia. Antlia es el tercer cúmulo de galaxias más cercano a nosotros, después de Virgo y Fornax. A pesar de su proximidad, riqueza y concentración, Antlia ha permanecido prácticamente inexplorado. Nuestro trabajo está basado en las galaxias listadas en el Catálogo del Grupo de Antlia de Ferguson y Sandage (1990, FS90), así como también en candidatas a galaxias nuevas de Antlia identificadas por nosotros. Nos concentramos en las galaxias de tipo temprano, esto es, elípticas (E) y lenticulares (SO), desde gigantes a enanas, y en las relaciones estructurales y fotométricas que ellas definen. Hemos utilizado imágenes de la región central de Antlia obtenidas con las cámaras MOSAIC de CTIO (Chile) y FORS1 de VLT (Chile). También hemos usado imágenes de archivo de la cámara ACS de HST. A partir de datos espectroscópicos obtenidos con IMACS de MAGALLANES (Chile), se ha podido establecer la pertenencia a Antlia de las galaxias más brillantes ubicadas en el campo de MOSAIC. Además, se han obtenido unos pocos espectros de baja resolución con REOSC de CASLEO (Argentina), así como también velocidades radiales para una muestra de galaxias débiles a partir de espectros obtenidos con GMOS de GEMINI (Chile). El principal resultado de esta Tesis es la construcción de la primera relación color-magnitud (RCM) de las galaxias de tipo temprano situadas en la región central de Antlia. Fue obtenida en el sistema fotométrico de Washington, a partir de colores (C — Ti) y magnitudes Ti integrados de 93 galaxias del catálogo FS90, y de 21 candidatas a galaxias enanas nuevas del cúmulo. Esta muestra de galaxias es la más extensa analizada hasta el momento en el sistema fotométrico de Washington. A partir de nuestros datos espectroscópicos y de velocidades radiales recolectadas de la literatura, hemos confirmado la pertenencia al cúmulo de Antlia de 43 objetos de esta muestra. Tanto los miembros confirmados como las galaxias candidatas nos han permitido delinear la estructura interna del cúmulo. En esta Tesis estudiamos, además, cuatro galaxias candidatas a ser del tipo elíptica compacta (cE, según sus siglas en inglés), ubicadas en la región central de Antlia. Hasta el momento, sólo se conocen seis galaxias confirmadas de este raro tipo. Hemos obtenido sus perfiles de brillo y color, así como también parámetros estructurales y mapas de color. Dos de las candidatas, a pesar de ser miembros confirmados espectroscópicamente de Antlia, no son galaxias cE. Sin embargo, una de ellas presenta fuertes variaciones en elipticidad y ángulo de posición que se asemejan a las reportadas en M32, la galaxia considerada como el prototipo de este tipo de objetos. Las restantes dos candidatas, para las cuales no se tiene información espectroscópica, presentan características observadas en galaxias cE confirmadas.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Astronomía
poblaciones de galaxias
cúmulo de Antlia
relación color-magnitud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2000
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_78d2929527848c7b35fab6a85ee54f4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2000 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de AntliaSmith Castelli, Analía VivianaAstronomíapoblaciones de galaxiascúmulo de Antliarelación color-magnitudEsta Tesis presenta el estudio de las poblaciones de galaxias ubicadas en la región central del cúmulo de Antlia. Antlia es el tercer cúmulo de galaxias más cercano a nosotros, después de Virgo y Fornax. A pesar de su proximidad, riqueza y concentración, Antlia ha permanecido prácticamente inexplorado. Nuestro trabajo está basado en las galaxias listadas en el Catálogo del Grupo de Antlia de Ferguson y Sandage (1990, FS90), así como también en candidatas a galaxias nuevas de Antlia identificadas por nosotros. Nos concentramos en las galaxias de tipo temprano, esto es, elípticas (E) y lenticulares (SO), desde gigantes a enanas, y en las relaciones estructurales y fotométricas que ellas definen. Hemos utilizado imágenes de la región central de Antlia obtenidas con las cámaras MOSAIC de CTIO (Chile) y FORS1 de VLT (Chile). También hemos usado imágenes de archivo de la cámara ACS de HST. A partir de datos espectroscópicos obtenidos con IMACS de MAGALLANES (Chile), se ha podido establecer la pertenencia a Antlia de las galaxias más brillantes ubicadas en el campo de MOSAIC. Además, se han obtenido unos pocos espectros de baja resolución con REOSC de CASLEO (Argentina), así como también velocidades radiales para una muestra de galaxias débiles a partir de espectros obtenidos con GMOS de GEMINI (Chile). El principal resultado de esta Tesis es la construcción de la primera relación color-magnitud (RCM) de las galaxias de tipo temprano situadas en la región central de Antlia. Fue obtenida en el sistema fotométrico de Washington, a partir de colores (C — Ti) y magnitudes Ti integrados de 93 galaxias del catálogo FS90, y de 21 candidatas a galaxias enanas nuevas del cúmulo. Esta muestra de galaxias es la más extensa analizada hasta el momento en el sistema fotométrico de Washington. A partir de nuestros datos espectroscópicos y de velocidades radiales recolectadas de la literatura, hemos confirmado la pertenencia al cúmulo de Antlia de 43 objetos de esta muestra. Tanto los miembros confirmados como las galaxias candidatas nos han permitido delinear la estructura interna del cúmulo. En esta Tesis estudiamos, además, cuatro galaxias candidatas a ser del tipo elíptica compacta (cE, según sus siglas en inglés), ubicadas en la región central de Antlia. Hasta el momento, sólo se conocen seis galaxias confirmadas de este raro tipo. Hemos obtenido sus perfiles de brillo y color, así como también parámetros estructurales y mapas de color. Dos de las candidatas, a pesar de ser miembros confirmados espectroscópicamente de Antlia, no son galaxias cE. Sin embargo, una de ellas presenta fuertes variaciones en elipticidad y ángulo de posición que se asemejan a las reportadas en M32, la galaxia considerada como el prototipo de este tipo de objetos. Las restantes dos candidatas, para las cuales no se tiene información espectroscópica, presentan características observadas en galaxias cE confirmadas.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBassino, Lilia PatriciaRichtler, Thomas2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2000https://doi.org/10.35537/10915/2000spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:36.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia |
title |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia |
spellingShingle |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia Smith Castelli, Analía Viviana Astronomía poblaciones de galaxias cúmulo de Antlia relación color-magnitud |
title_short |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia |
title_full |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia |
title_fullStr |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia |
title_full_unstemmed |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia |
title_sort |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Smith Castelli, Analía Viviana |
author |
Smith Castelli, Analía Viviana |
author_facet |
Smith Castelli, Analía Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bassino, Lilia Patricia Richtler, Thomas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Astronomía poblaciones de galaxias cúmulo de Antlia relación color-magnitud |
topic |
Astronomía poblaciones de galaxias cúmulo de Antlia relación color-magnitud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta Tesis presenta el estudio de las poblaciones de galaxias ubicadas en la región central del cúmulo de Antlia. Antlia es el tercer cúmulo de galaxias más cercano a nosotros, después de Virgo y Fornax. A pesar de su proximidad, riqueza y concentración, Antlia ha permanecido prácticamente inexplorado. Nuestro trabajo está basado en las galaxias listadas en el Catálogo del Grupo de Antlia de Ferguson y Sandage (1990, FS90), así como también en candidatas a galaxias nuevas de Antlia identificadas por nosotros. Nos concentramos en las galaxias de tipo temprano, esto es, elípticas (E) y lenticulares (SO), desde gigantes a enanas, y en las relaciones estructurales y fotométricas que ellas definen. Hemos utilizado imágenes de la región central de Antlia obtenidas con las cámaras MOSAIC de CTIO (Chile) y FORS1 de VLT (Chile). También hemos usado imágenes de archivo de la cámara ACS de HST. A partir de datos espectroscópicos obtenidos con IMACS de MAGALLANES (Chile), se ha podido establecer la pertenencia a Antlia de las galaxias más brillantes ubicadas en el campo de MOSAIC. Además, se han obtenido unos pocos espectros de baja resolución con REOSC de CASLEO (Argentina), así como también velocidades radiales para una muestra de galaxias débiles a partir de espectros obtenidos con GMOS de GEMINI (Chile). El principal resultado de esta Tesis es la construcción de la primera relación color-magnitud (RCM) de las galaxias de tipo temprano situadas en la región central de Antlia. Fue obtenida en el sistema fotométrico de Washington, a partir de colores (C — Ti) y magnitudes Ti integrados de 93 galaxias del catálogo FS90, y de 21 candidatas a galaxias enanas nuevas del cúmulo. Esta muestra de galaxias es la más extensa analizada hasta el momento en el sistema fotométrico de Washington. A partir de nuestros datos espectroscópicos y de velocidades radiales recolectadas de la literatura, hemos confirmado la pertenencia al cúmulo de Antlia de 43 objetos de esta muestra. Tanto los miembros confirmados como las galaxias candidatas nos han permitido delinear la estructura interna del cúmulo. En esta Tesis estudiamos, además, cuatro galaxias candidatas a ser del tipo elíptica compacta (cE, según sus siglas en inglés), ubicadas en la región central de Antlia. Hasta el momento, sólo se conocen seis galaxias confirmadas de este raro tipo. Hemos obtenido sus perfiles de brillo y color, así como también parámetros estructurales y mapas de color. Dos de las candidatas, a pesar de ser miembros confirmados espectroscópicamente de Antlia, no son galaxias cE. Sin embargo, una de ellas presenta fuertes variaciones en elipticidad y ángulo de posición que se asemejan a las reportadas en M32, la galaxia considerada como el prototipo de este tipo de objetos. Las restantes dos candidatas, para las cuales no se tiene información espectroscópica, presentan características observadas en galaxias cE confirmadas. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP). Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Esta Tesis presenta el estudio de las poblaciones de galaxias ubicadas en la región central del cúmulo de Antlia. Antlia es el tercer cúmulo de galaxias más cercano a nosotros, después de Virgo y Fornax. A pesar de su proximidad, riqueza y concentración, Antlia ha permanecido prácticamente inexplorado. Nuestro trabajo está basado en las galaxias listadas en el Catálogo del Grupo de Antlia de Ferguson y Sandage (1990, FS90), así como también en candidatas a galaxias nuevas de Antlia identificadas por nosotros. Nos concentramos en las galaxias de tipo temprano, esto es, elípticas (E) y lenticulares (SO), desde gigantes a enanas, y en las relaciones estructurales y fotométricas que ellas definen. Hemos utilizado imágenes de la región central de Antlia obtenidas con las cámaras MOSAIC de CTIO (Chile) y FORS1 de VLT (Chile). También hemos usado imágenes de archivo de la cámara ACS de HST. A partir de datos espectroscópicos obtenidos con IMACS de MAGALLANES (Chile), se ha podido establecer la pertenencia a Antlia de las galaxias más brillantes ubicadas en el campo de MOSAIC. Además, se han obtenido unos pocos espectros de baja resolución con REOSC de CASLEO (Argentina), así como también velocidades radiales para una muestra de galaxias débiles a partir de espectros obtenidos con GMOS de GEMINI (Chile). El principal resultado de esta Tesis es la construcción de la primera relación color-magnitud (RCM) de las galaxias de tipo temprano situadas en la región central de Antlia. Fue obtenida en el sistema fotométrico de Washington, a partir de colores (C — Ti) y magnitudes Ti integrados de 93 galaxias del catálogo FS90, y de 21 candidatas a galaxias enanas nuevas del cúmulo. Esta muestra de galaxias es la más extensa analizada hasta el momento en el sistema fotométrico de Washington. A partir de nuestros datos espectroscópicos y de velocidades radiales recolectadas de la literatura, hemos confirmado la pertenencia al cúmulo de Antlia de 43 objetos de esta muestra. Tanto los miembros confirmados como las galaxias candidatas nos han permitido delinear la estructura interna del cúmulo. En esta Tesis estudiamos, además, cuatro galaxias candidatas a ser del tipo elíptica compacta (cE, según sus siglas en inglés), ubicadas en la región central de Antlia. Hasta el momento, sólo se conocen seis galaxias confirmadas de este raro tipo. Hemos obtenido sus perfiles de brillo y color, así como también parámetros estructurales y mapas de color. Dos de las candidatas, a pesar de ser miembros confirmados espectroscópicamente de Antlia, no son galaxias cE. Sin embargo, una de ellas presenta fuertes variaciones en elipticidad y ángulo de posición que se asemejan a las reportadas en M32, la galaxia considerada como el prototipo de este tipo de objetos. Las restantes dos candidatas, para las cuales no se tiene información espectroscópica, presentan características observadas en galaxias cE confirmadas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2000 https://doi.org/10.35537/10915/2000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2000 https://doi.org/10.35537/10915/2000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738816462848 |
score |
13.070432 |