Más que trolls
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo; Díaz, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los escándalos de Cambridge Analityca y los debates en torno a los usos del sistema Big Data, cerraron la posibilidad de la pregunta acerca de la naturaleza de los trolls. Una denominación que en el lenguaje corriente remite a una técnica discursiva en la que se estructura un mensaje con la intención de confundir, irritar y provocar en un espacio de foro, chat o red social. Así, la estrategia consiste en silenciar tópicos críticos y atacar con insultos, burlas o amenazas desde el anonimato de una cuenta de Twitter o un usuario falso de Facebook. En ese escenario, la sistematicidad y la viralización son claves, y la combinación con imágenes o videos profundizan el esquema de enjambre direccionado. El desarrollo de la estructura troll, entonces, está orientado a reprimir el discurso disidente, azotando a su emisor con insultos e injurias y enmarcado el límite del discurso social en torno a la abolición de los derechos y la exaltación mercantil de lo cotidiano. La idea de atribuir la reproducción de los microfascismos a estructuras programadas o de call center, soslaya que el discurso es social, histórico y estrictamente, político. No obstante, cuando dejamos de ver máquinas, ejércitos y algoritmos, nos encontramos con lo inesperado: los contactos que conocemos en la vida real se distribuyen y se enuncian como trolls.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Medios de Comunicación
Difusión de la información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108069
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_13e58982eaa1da18862f0e40bb099a8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108069 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Más que trollsSecul Giusti, Cristian EduardoDíaz, Cecilia BeatrizComunicación SocialMedios de ComunicaciónDifusión de la informaciónLos escándalos de Cambridge Analityca y los debates en torno a los usos del sistema Big Data, cerraron la posibilidad de la pregunta acerca de la naturaleza de los trolls. Una denominación que en el lenguaje corriente remite a una técnica discursiva en la que se estructura un mensaje con la intención de confundir, irritar y provocar en un espacio de foro, chat o red social. Así, la estrategia consiste en silenciar tópicos críticos y atacar con insultos, burlas o amenazas desde el anonimato de una cuenta de Twitter o un usuario falso de Facebook. En ese escenario, la sistematicidad y la viralización son claves, y la combinación con imágenes o videos profundizan el esquema de enjambre direccionado. El desarrollo de la estructura troll, entonces, está orientado a reprimir el discurso disidente, azotando a su emisor con insultos e injurias y enmarcado el límite del discurso social en torno a la abolición de los derechos y la exaltación mercantil de lo cotidiano. La idea de atribuir la reproducción de los microfascismos a estructuras programadas o de call center, soslaya que el discurso es social, histórico y estrictamente, político. No obstante, cuando dejamos de ver máquinas, ejércitos y algoritmos, nos encontramos con lo inesperado: los contactos que conocemos en la vida real se distribuyen y se enuncian como trolls.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108069spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pagina12.com.ar/152149-mas-que-trollsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:48:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108069Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:48:30.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Más que trolls |
| title |
Más que trolls |
| spellingShingle |
Más que trolls Secul Giusti, Cristian Eduardo Comunicación Social Medios de Comunicación Difusión de la información |
| title_short |
Más que trolls |
| title_full |
Más que trolls |
| title_fullStr |
Más que trolls |
| title_full_unstemmed |
Más que trolls |
| title_sort |
Más que trolls |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo Díaz, Cecilia Beatriz |
| author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
| author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo Díaz, Cecilia Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz, Cecilia Beatriz |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Medios de Comunicación Difusión de la información |
| topic |
Comunicación Social Medios de Comunicación Difusión de la información |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los escándalos de Cambridge Analityca y los debates en torno a los usos del sistema Big Data, cerraron la posibilidad de la pregunta acerca de la naturaleza de los trolls. Una denominación que en el lenguaje corriente remite a una técnica discursiva en la que se estructura un mensaje con la intención de confundir, irritar y provocar en un espacio de foro, chat o red social. Así, la estrategia consiste en silenciar tópicos críticos y atacar con insultos, burlas o amenazas desde el anonimato de una cuenta de Twitter o un usuario falso de Facebook. En ese escenario, la sistematicidad y la viralización son claves, y la combinación con imágenes o videos profundizan el esquema de enjambre direccionado. El desarrollo de la estructura troll, entonces, está orientado a reprimir el discurso disidente, azotando a su emisor con insultos e injurias y enmarcado el límite del discurso social en torno a la abolición de los derechos y la exaltación mercantil de lo cotidiano. La idea de atribuir la reproducción de los microfascismos a estructuras programadas o de call center, soslaya que el discurso es social, histórico y estrictamente, político. No obstante, cuando dejamos de ver máquinas, ejércitos y algoritmos, nos encontramos con lo inesperado: los contactos que conocemos en la vida real se distribuyen y se enuncian como trolls. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Los escándalos de Cambridge Analityca y los debates en torno a los usos del sistema Big Data, cerraron la posibilidad de la pregunta acerca de la naturaleza de los trolls. Una denominación que en el lenguaje corriente remite a una técnica discursiva en la que se estructura un mensaje con la intención de confundir, irritar y provocar en un espacio de foro, chat o red social. Así, la estrategia consiste en silenciar tópicos críticos y atacar con insultos, burlas o amenazas desde el anonimato de una cuenta de Twitter o un usuario falso de Facebook. En ese escenario, la sistematicidad y la viralización son claves, y la combinación con imágenes o videos profundizan el esquema de enjambre direccionado. El desarrollo de la estructura troll, entonces, está orientado a reprimir el discurso disidente, azotando a su emisor con insultos e injurias y enmarcado el límite del discurso social en torno a la abolición de los derechos y la exaltación mercantil de lo cotidiano. La idea de atribuir la reproducción de los microfascismos a estructuras programadas o de call center, soslaya que el discurso es social, histórico y estrictamente, político. No obstante, cuando dejamos de ver máquinas, ejércitos y algoritmos, nos encontramos con lo inesperado: los contactos que conocemos en la vida real se distribuyen y se enuncian como trolls. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108069 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108069 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pagina12.com.ar/152149-mas-que-trolls |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605579540430848 |
| score |
13.25334 |