Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 200...
- Autores
- Álvarez Burgos, Catalina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La introducción a este trabajo, está a cargo de su compilador, quien nos habla del constante interés del ser humano por conocer, lo que se traduce en pretender controlar el presente, anticiparnos a los fenómenos y planificar el futuro de la realidad. Este proceso de reflexión se ha desarrollado con dos enfoques, los pronósticos (racionalidad) por un lado y las predicciones (racionalización) por otro. La racionalización es equivalente a la razón occidental, cerrada y dominante, mientras que la racionalidad es abierta y reflexiva. Ambas se encuentran y desencuentran en lo cotidiano donde se recrea el modelo que un enfoque se impone sobre otro. En consecuencia, tanto la racionalidad como la racionalización están teniendo consecuencias en las potencialidades y limitaciones de cada investigación. En esta línea el autor plantea la necesidad de entender el funcionamiento de la sociedad mediante una filosofía que vincule estas potencialidades y limitaciones, intentando superar los tradicionales modelos que abogan por la objetividad, liberándolos de limitaciones filosóficas (Cibernética clásica) hasta ahora impuestas, lo que haría posible la búsqueda de un modelo que dé cuenta de sistemas dinámicos que incluyan lo objetivo y lo subjetivo a partir de una nueva reflexión epistemológica (Cibernética de segundo orden).
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
proceso investigativo
Conocimiento
investigación
Reseña de Libros
conocimiento reflexivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25986
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_13ca9dcc921dfc57d01b5ae6abb8ead4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25986 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003Álvarez Burgos, CatalinaHumanidadesproceso investigativoConocimientoinvestigaciónReseña de Librosconocimiento reflexivoLa introducción a este trabajo, está a cargo de su compilador, quien nos habla del constante interés del ser humano por conocer, lo que se traduce en pretender controlar el presente, anticiparnos a los fenómenos y planificar el futuro de la realidad. Este proceso de reflexión se ha desarrollado con dos enfoques, los pronósticos (racionalidad) por un lado y las predicciones (racionalización) por otro. La racionalización es equivalente a la razón occidental, cerrada y dominante, mientras que la racionalidad es abierta y reflexiva. Ambas se encuentran y desencuentran en lo cotidiano donde se recrea el modelo que un enfoque se impone sobre otro. En consecuencia, tanto la racionalidad como la racionalización están teniendo consecuencias en las potencialidades y limitaciones de cada investigación. En esta línea el autor plantea la necesidad de entender el funcionamiento de la sociedad mediante una filosofía que vincule estas potencialidades y limitaciones, intentando superar los tradicionales modelos que abogan por la objetividad, liberándolos de limitaciones filosóficas (Cibernética clásica) hasta ahora impuestas, lo que haría posible la búsqueda de un modelo que dé cuenta de sistemas dinámicos que incluyan lo objetivo y lo subjetivo a partir de una nueva reflexión epistemológica (Cibernética de segundo orden).Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf137-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25986<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v02n01a08/129info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:56:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:24.394SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003 |
title |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003 |
spellingShingle |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003 Álvarez Burgos, Catalina Humanidades proceso investigativo Conocimiento investigación Reseña de Libros conocimiento reflexivo |
title_short |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003 |
title_full |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003 |
title_fullStr |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003 |
title_full_unstemmed |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003 |
title_sort |
Perspectivas de Investigación desde el Sur Austral : Ther Ríos, F. (comp.), Niveles y Perspectivas de Investigación en Ciencias Sociales. Diseños Investigativos. Osorno: CEDER, 2003 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Burgos, Catalina |
author |
Álvarez Burgos, Catalina |
author_facet |
Álvarez Burgos, Catalina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades proceso investigativo Conocimiento investigación Reseña de Libros conocimiento reflexivo |
topic |
Humanidades proceso investigativo Conocimiento investigación Reseña de Libros conocimiento reflexivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La introducción a este trabajo, está a cargo de su compilador, quien nos habla del constante interés del ser humano por conocer, lo que se traduce en pretender controlar el presente, anticiparnos a los fenómenos y planificar el futuro de la realidad. Este proceso de reflexión se ha desarrollado con dos enfoques, los pronósticos (racionalidad) por un lado y las predicciones (racionalización) por otro. La racionalización es equivalente a la razón occidental, cerrada y dominante, mientras que la racionalidad es abierta y reflexiva. Ambas se encuentran y desencuentran en lo cotidiano donde se recrea el modelo que un enfoque se impone sobre otro. En consecuencia, tanto la racionalidad como la racionalización están teniendo consecuencias en las potencialidades y limitaciones de cada investigación. En esta línea el autor plantea la necesidad de entender el funcionamiento de la sociedad mediante una filosofía que vincule estas potencialidades y limitaciones, intentando superar los tradicionales modelos que abogan por la objetividad, liberándolos de limitaciones filosóficas (Cibernética clásica) hasta ahora impuestas, lo que haría posible la búsqueda de un modelo que dé cuenta de sistemas dinámicos que incluyan lo objetivo y lo subjetivo a partir de una nueva reflexión epistemológica (Cibernética de segundo orden). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
La introducción a este trabajo, está a cargo de su compilador, quien nos habla del constante interés del ser humano por conocer, lo que se traduce en pretender controlar el presente, anticiparnos a los fenómenos y planificar el futuro de la realidad. Este proceso de reflexión se ha desarrollado con dos enfoques, los pronósticos (racionalidad) por un lado y las predicciones (racionalización) por otro. La racionalización es equivalente a la razón occidental, cerrada y dominante, mientras que la racionalidad es abierta y reflexiva. Ambas se encuentran y desencuentran en lo cotidiano donde se recrea el modelo que un enfoque se impone sobre otro. En consecuencia, tanto la racionalidad como la racionalización están teniendo consecuencias en las potencialidades y limitaciones de cada investigación. En esta línea el autor plantea la necesidad de entender el funcionamiento de la sociedad mediante una filosofía que vincule estas potencialidades y limitaciones, intentando superar los tradicionales modelos que abogan por la objetividad, liberándolos de limitaciones filosóficas (Cibernética clásica) hasta ahora impuestas, lo que haría posible la búsqueda de un modelo que dé cuenta de sistemas dinámicos que incluyan lo objetivo y lo subjetivo a partir de una nueva reflexión epistemológica (Cibernética de segundo orden). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25986 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v02n01a08/129 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137-141 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615824155869184 |
score |
13.070432 |