Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos

Autores
Petriella, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La realización de este plan de beca propone reconstruir las condiciones paleoambientales, paleoecologicas y paleoclimáticas del sector este de la provincia de Buenos Aires durante el Pleistoceno tardío – Holoceno. Para tal fin, se estudiaran secuencias sedimentarias y unidades geomorfológicas con una cronología detallada y precisa en cuatro puntos específicos de la llanura costera perteneciente a la Bahía Samborombon, provincia de Buenos Aires, mediante análisis litológicos y de registros fósiles obtenidos de los sedimentos de dichas secuencias, los cuales serán colectados a partir de la utilización de un barreno manual o hincado de tubos PVC con recuperación de testigos sin disturbar. Los testigos serán llevados al laboratorio para su posterior análisis. Una vez allí cada tramo será submuestreado cada 2 cm y guardados por separado para posterior lavado con tamices de 63 um y procesado mediante el método “picking” utilizando una lupa binocular y pincel “000”. Los foraminíferos encontrados serán colocados en porta microfósiles para su posterior clasificación. Luego se integrarán y compararán los datos obtenidos con la finalidad de obtener información relacionada con las condiciones ambientales que se desarrollaron en los diferentes eventos transgresivos (MIS 5 y MIS 1). Los resultados de este plan contribuirán al conocimiento de la diversidad de los foraminíferos pleistocenos y holocenos provenientes de las secuencias ubicadas al este de la provincia de Buenos Aires y sus implicancias paleoambientales, permitiendo detectar las variaciones paleoclimáticas ocurridas durante dicho intervalo de tiempo, siendo relevante para comprender los cambios climáticos futuros y estimar el incremento del nivel del mar, para la costa argentina.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Fucks, Enrique Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bernasconi, Emiliana Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Ciencias Astronómicas y Geofísica Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Cs. de la Tierra y Planetarias
Foraminiferos
Paleoambiente
Paleoclima
Foraminifers
Paleoenvironment
Paleoclimate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145674

id SEDICI_1369da44698cb6d7c42031f2b39ec46d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145674
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferosAnalysis of the palaeoenvironmental and paleoclimatical variations during the late Pleistocene-Holocene of the eastern sector of the province of Buenos Aires: based on foraminifera.Petriella, JulietaCs. de la Tierra y PlanetariasForaminiferosPaleoambientePaleoclimaForaminifersPaleoenvironmentPaleoclimateLa realización de este plan de beca propone reconstruir las condiciones paleoambientales, paleoecologicas y paleoclimáticas del sector este de la provincia de Buenos Aires durante el Pleistoceno tardío – Holoceno. Para tal fin, se estudiaran secuencias sedimentarias y unidades geomorfológicas con una cronología detallada y precisa en cuatro puntos específicos de la llanura costera perteneciente a la Bahía Samborombon, provincia de Buenos Aires, mediante análisis litológicos y de registros fósiles obtenidos de los sedimentos de dichas secuencias, los cuales serán colectados a partir de la utilización de un barreno manual o hincado de tubos PVC con recuperación de testigos sin disturbar. Los testigos serán llevados al laboratorio para su posterior análisis. Una vez allí cada tramo será submuestreado cada 2 cm y guardados por separado para posterior lavado con tamices de 63 um y procesado mediante el método “picking” utilizando una lupa binocular y pincel “000”. Los foraminíferos encontrados serán colocados en porta microfósiles para su posterior clasificación. Luego se integrarán y compararán los datos obtenidos con la finalidad de obtener información relacionada con las condiciones ambientales que se desarrollaron en los diferentes eventos transgresivos (MIS 5 y MIS 1). Los resultados de este plan contribuirán al conocimiento de la diversidad de los foraminíferos pleistocenos y holocenos provenientes de las secuencias ubicadas al este de la provincia de Buenos Aires y sus implicancias paleoambientales, permitiendo detectar las variaciones paleoclimáticas ocurridas durante dicho intervalo de tiempo, siendo relevante para comprender los cambios climáticos futuros y estimar el incremento del nivel del mar, para la costa argentina.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Fucks, Enrique Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bernasconi, Emiliana Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Ciencias Astronómicas y Geofísica Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145674spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:10.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos
Analysis of the palaeoenvironmental and paleoclimatical variations during the late Pleistocene-Holocene of the eastern sector of the province of Buenos Aires: based on foraminifera.
title Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos
spellingShingle Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos
Petriella, Julieta
Cs. de la Tierra y Planetarias
Foraminiferos
Paleoambiente
Paleoclima
Foraminifers
Paleoenvironment
Paleoclimate
title_short Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos
title_full Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos
title_fullStr Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos
title_full_unstemmed Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos
title_sort Análisis de las variaciones paleoambientales y paleoclimáticas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno del sector este de la provincia de Buenos Aires: basado en foraminíferos
dc.creator.none.fl_str_mv Petriella, Julieta
author Petriella, Julieta
author_facet Petriella, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. de la Tierra y Planetarias
Foraminiferos
Paleoambiente
Paleoclima
Foraminifers
Paleoenvironment
Paleoclimate
topic Cs. de la Tierra y Planetarias
Foraminiferos
Paleoambiente
Paleoclima
Foraminifers
Paleoenvironment
Paleoclimate
dc.description.none.fl_txt_mv La realización de este plan de beca propone reconstruir las condiciones paleoambientales, paleoecologicas y paleoclimáticas del sector este de la provincia de Buenos Aires durante el Pleistoceno tardío – Holoceno. Para tal fin, se estudiaran secuencias sedimentarias y unidades geomorfológicas con una cronología detallada y precisa en cuatro puntos específicos de la llanura costera perteneciente a la Bahía Samborombon, provincia de Buenos Aires, mediante análisis litológicos y de registros fósiles obtenidos de los sedimentos de dichas secuencias, los cuales serán colectados a partir de la utilización de un barreno manual o hincado de tubos PVC con recuperación de testigos sin disturbar. Los testigos serán llevados al laboratorio para su posterior análisis. Una vez allí cada tramo será submuestreado cada 2 cm y guardados por separado para posterior lavado con tamices de 63 um y procesado mediante el método “picking” utilizando una lupa binocular y pincel “000”. Los foraminíferos encontrados serán colocados en porta microfósiles para su posterior clasificación. Luego se integrarán y compararán los datos obtenidos con la finalidad de obtener información relacionada con las condiciones ambientales que se desarrollaron en los diferentes eventos transgresivos (MIS 5 y MIS 1). Los resultados de este plan contribuirán al conocimiento de la diversidad de los foraminíferos pleistocenos y holocenos provenientes de las secuencias ubicadas al este de la provincia de Buenos Aires y sus implicancias paleoambientales, permitiendo detectar las variaciones paleoclimáticas ocurridas durante dicho intervalo de tiempo, siendo relevante para comprender los cambios climáticos futuros y estimar el incremento del nivel del mar, para la costa argentina.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Fucks, Enrique Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bernasconi, Emiliana Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Ciencias Astronómicas y Geofísica Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La realización de este plan de beca propone reconstruir las condiciones paleoambientales, paleoecologicas y paleoclimáticas del sector este de la provincia de Buenos Aires durante el Pleistoceno tardío – Holoceno. Para tal fin, se estudiaran secuencias sedimentarias y unidades geomorfológicas con una cronología detallada y precisa en cuatro puntos específicos de la llanura costera perteneciente a la Bahía Samborombon, provincia de Buenos Aires, mediante análisis litológicos y de registros fósiles obtenidos de los sedimentos de dichas secuencias, los cuales serán colectados a partir de la utilización de un barreno manual o hincado de tubos PVC con recuperación de testigos sin disturbar. Los testigos serán llevados al laboratorio para su posterior análisis. Una vez allí cada tramo será submuestreado cada 2 cm y guardados por separado para posterior lavado con tamices de 63 um y procesado mediante el método “picking” utilizando una lupa binocular y pincel “000”. Los foraminíferos encontrados serán colocados en porta microfósiles para su posterior clasificación. Luego se integrarán y compararán los datos obtenidos con la finalidad de obtener información relacionada con las condiciones ambientales que se desarrollaron en los diferentes eventos transgresivos (MIS 5 y MIS 1). Los resultados de este plan contribuirán al conocimiento de la diversidad de los foraminíferos pleistocenos y holocenos provenientes de las secuencias ubicadas al este de la provincia de Buenos Aires y sus implicancias paleoambientales, permitiendo detectar las variaciones paleoclimáticas ocurridas durante dicho intervalo de tiempo, siendo relevante para comprender los cambios climáticos futuros y estimar el incremento del nivel del mar, para la costa argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145674
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595011747840
score 13.13397