Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica
- Autores
- Napolitano, María Emilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que comúnmente se conoce como la industria del fitness, tuvo un trasfondo histórico, por ende, político, sumamente interesante. La gimnasia aeróbica, abre el camino a un exitoso negocio a partir de una estructura diferente (en comparación con las demás corrientes de las gimnasias que se implementaban en muchos países), un nuevo espacio para la realización de la misma (el gimnasio), una nueva forma de moverse (con movimientos pre-diseñados), música de la época (lo que implicó la realización de esta práctica con mayor entusiasmo), una clase de estilo comando directo (dirigida por un/a aficionado/a o instructor/a), etc. Esta nueva forma de la gimnasia, aparece en un contexto específico, y en un país específico. Donde, allí también, diversas formas de regulaciones atravesaron los cuerpos de los practicantes (inconscientemente, el poder circulaba en lo corporal). Lógicamente, comenzaron a circular discursos en torno a esta gimnasia de los gimnasio: "cuanto más duele, es mejor", "hay que saltar mucho para bajar de peso", "hay que vestirse con mucha ropa para transpirar más", etc. Esta pesquisa, intenta demostrar un lado diferente de estas prácticas (poco investigadas), con el afán de rastrear su propia sombra, y continuar investigando las diferentes regulaciones que se construyen en torno a la gimnasia
Fil: Napolitano, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Gimnasia aeróbica
Regulaciones
Poder
Discursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9827
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e8db9965715232d82a9e3c7a26d69a1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9827 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbicaNapolitano, María EmiliaEducación físicaGimnasia aeróbicaRegulacionesPoderDiscursosLo que comúnmente se conoce como la industria del fitness, tuvo un trasfondo histórico, por ende, político, sumamente interesante. La gimnasia aeróbica, abre el camino a un exitoso negocio a partir de una estructura diferente (en comparación con las demás corrientes de las gimnasias que se implementaban en muchos países), un nuevo espacio para la realización de la misma (el gimnasio), una nueva forma de moverse (con movimientos pre-diseñados), música de la época (lo que implicó la realización de esta práctica con mayor entusiasmo), una clase de estilo comando directo (dirigida por un/a aficionado/a o instructor/a), etc. Esta nueva forma de la gimnasia, aparece en un contexto específico, y en un país específico. Donde, allí también, diversas formas de regulaciones atravesaron los cuerpos de los practicantes (inconscientemente, el poder circulaba en lo corporal). Lógicamente, comenzaron a circular discursos en torno a esta gimnasia de los gimnasio: "cuanto más duele, es mejor", "hay que saltar mucho para bajar de peso", "hay que vestirse con mucha ropa para transpirar más", etc. Esta pesquisa, intenta demostrar un lado diferente de estas prácticas (poco investigadas), con el afán de rastrear su propia sombra, y continuar investigando las diferentes regulaciones que se construyen en torno a la gimnasiaFil: Napolitano, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9827/ev.9827.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9827Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:55.283Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica |
title |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica |
spellingShingle |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica Napolitano, María Emilia Educación física Gimnasia aeróbica Regulaciones Poder Discursos |
title_short |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica |
title_full |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica |
title_fullStr |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica |
title_full_unstemmed |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica |
title_sort |
Epistemología de los entrenamientos que duelen : la gimnasia aeróbica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Napolitano, María Emilia |
author |
Napolitano, María Emilia |
author_facet |
Napolitano, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Gimnasia aeróbica Regulaciones Poder Discursos |
topic |
Educación física Gimnasia aeróbica Regulaciones Poder Discursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que comúnmente se conoce como la industria del fitness, tuvo un trasfondo histórico, por ende, político, sumamente interesante. La gimnasia aeróbica, abre el camino a un exitoso negocio a partir de una estructura diferente (en comparación con las demás corrientes de las gimnasias que se implementaban en muchos países), un nuevo espacio para la realización de la misma (el gimnasio), una nueva forma de moverse (con movimientos pre-diseñados), música de la época (lo que implicó la realización de esta práctica con mayor entusiasmo), una clase de estilo comando directo (dirigida por un/a aficionado/a o instructor/a), etc. Esta nueva forma de la gimnasia, aparece en un contexto específico, y en un país específico. Donde, allí también, diversas formas de regulaciones atravesaron los cuerpos de los practicantes (inconscientemente, el poder circulaba en lo corporal). Lógicamente, comenzaron a circular discursos en torno a esta gimnasia de los gimnasio: "cuanto más duele, es mejor", "hay que saltar mucho para bajar de peso", "hay que vestirse con mucha ropa para transpirar más", etc. Esta pesquisa, intenta demostrar un lado diferente de estas prácticas (poco investigadas), con el afán de rastrear su propia sombra, y continuar investigando las diferentes regulaciones que se construyen en torno a la gimnasia Fil: Napolitano, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Lo que comúnmente se conoce como la industria del fitness, tuvo un trasfondo histórico, por ende, político, sumamente interesante. La gimnasia aeróbica, abre el camino a un exitoso negocio a partir de una estructura diferente (en comparación con las demás corrientes de las gimnasias que se implementaban en muchos países), un nuevo espacio para la realización de la misma (el gimnasio), una nueva forma de moverse (con movimientos pre-diseñados), música de la época (lo que implicó la realización de esta práctica con mayor entusiasmo), una clase de estilo comando directo (dirigida por un/a aficionado/a o instructor/a), etc. Esta nueva forma de la gimnasia, aparece en un contexto específico, y en un país específico. Donde, allí también, diversas formas de regulaciones atravesaron los cuerpos de los practicantes (inconscientemente, el poder circulaba en lo corporal). Lógicamente, comenzaron a circular discursos en torno a esta gimnasia de los gimnasio: "cuanto más duele, es mejor", "hay que saltar mucho para bajar de peso", "hay que vestirse con mucha ropa para transpirar más", etc. Esta pesquisa, intenta demostrar un lado diferente de estas prácticas (poco investigadas), con el afán de rastrear su propia sombra, y continuar investigando las diferentes regulaciones que se construyen en torno a la gimnasia |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9827/ev.9827.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9827/ev.9827.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616544105005056 |
score |
13.070432 |