Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión
- Autores
- Yanagida, Reina; Trípodi, Mónica; Gurlekian, Jorge A.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta presentación es el análisis comparativo de la entonación en informantes con y sin estudios superiores. Se analizan acústicamente los tonemas en oraciones declarativas absolutas sin expansión en ocho informantes. Cuatro de ellos sin estudios superiores de acuerdo a las normas propuestas por el proyecto AMPER (Atlas Multimedia del Espacio Románico) y otros cuatro universitarios, todos hablantes de español de Buenos Aires. El corpus AMPER-Argentina está integrado por emisiones SVO (SN + SV + SPrep). El SN y SPrep tiene acentos tonales dentro de palabras paroxítonas, proparoxítonas y oxítonas. El SV es común a todas las emisiones. Las grabaciones se realizan con la técnica de elicitation task "entrevista dirigida". Se registran tres repeticiones de cada oración. Los resultados muestran que es frecuente encontrar dos frases entonativas. En la frase intermedia se produce el acento de frase (H-), en la frase final se produce principalmente el acento de frase y el tono de frontera (L- L). Los acentos tonales se describen con el criterio fonológico de SP-ToBI y luego se expanden con un criterio fonético que incluye duraciones silábicas y niveles de F0 en ERBs. Los acentos nucleares presentan un máximo de F0 en la misma silaba (L+H*) ó en la postónica (L*+H). Con respecto a las variaciones fonéticas, estas reflejan características del contorno de F0 diferenciadas intra e inter hablantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Informantes
Estudios superiores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114607
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12c67d8ecd4e82cc04d59693395116b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114607 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansiónYanagida, ReinaTrípodi, MónicaGurlekian, Jorge A.LetrasInformantesEstudios superioresEl objetivo de esta presentación es el análisis comparativo de la entonación en informantes con y sin estudios superiores. Se analizan acústicamente los tonemas en oraciones declarativas absolutas sin expansión en ocho informantes. Cuatro de ellos sin estudios superiores de acuerdo a las normas propuestas por el proyecto AMPER (Atlas Multimedia del Espacio Románico) y otros cuatro universitarios, todos hablantes de español de Buenos Aires. El corpus AMPER-Argentina está integrado por emisiones SVO (SN + SV + SPrep). El SN y SPrep tiene acentos tonales dentro de palabras paroxítonas, proparoxítonas y oxítonas. El SV es común a todas las emisiones. Las grabaciones se realizan con la técnica de elicitation task "entrevista dirigida". Se registran tres repeticiones de cada oración. Los resultados muestran que es frecuente encontrar dos frases entonativas. En la frase intermedia se produce el acento de frase (H-), en la frase final se produce principalmente el acento de frase y el tono de frontera (L- L). Los acentos tonales se describen con el criterio fonológico de SP-ToBI y luego se expanden con un criterio fonético que incluye duraciones silábicas y niveles de F0 en ERBs. Los acentos nucleares presentan un máximo de F0 en la misma silaba (L+H*) ó en la postónica (L*+H). Con respecto a las variaciones fonéticas, estas reflejan características del contorno de F0 diferenciadas intra e inter hablantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf617-632http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114607<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11180/ev.11180.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:10.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión |
title |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión |
spellingShingle |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión Yanagida, Reina Letras Informantes Estudios superiores |
title_short |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión |
title_full |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión |
title_fullStr |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión |
title_sort |
Análisis comparativo de la entonación en declarativas absolutas sin expansión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yanagida, Reina Trípodi, Mónica Gurlekian, Jorge A. |
author |
Yanagida, Reina |
author_facet |
Yanagida, Reina Trípodi, Mónica Gurlekian, Jorge A. |
author_role |
author |
author2 |
Trípodi, Mónica Gurlekian, Jorge A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Informantes Estudios superiores |
topic |
Letras Informantes Estudios superiores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta presentación es el análisis comparativo de la entonación en informantes con y sin estudios superiores. Se analizan acústicamente los tonemas en oraciones declarativas absolutas sin expansión en ocho informantes. Cuatro de ellos sin estudios superiores de acuerdo a las normas propuestas por el proyecto AMPER (Atlas Multimedia del Espacio Románico) y otros cuatro universitarios, todos hablantes de español de Buenos Aires. El corpus AMPER-Argentina está integrado por emisiones SVO (SN + SV + SPrep). El SN y SPrep tiene acentos tonales dentro de palabras paroxítonas, proparoxítonas y oxítonas. El SV es común a todas las emisiones. Las grabaciones se realizan con la técnica de elicitation task "entrevista dirigida". Se registran tres repeticiones de cada oración. Los resultados muestran que es frecuente encontrar dos frases entonativas. En la frase intermedia se produce el acento de frase (H-), en la frase final se produce principalmente el acento de frase y el tono de frontera (L- L). Los acentos tonales se describen con el criterio fonológico de SP-ToBI y luego se expanden con un criterio fonético que incluye duraciones silábicas y niveles de F0 en ERBs. Los acentos nucleares presentan un máximo de F0 en la misma silaba (L+H*) ó en la postónica (L*+H). Con respecto a las variaciones fonéticas, estas reflejan características del contorno de F0 diferenciadas intra e inter hablantes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de esta presentación es el análisis comparativo de la entonación en informantes con y sin estudios superiores. Se analizan acústicamente los tonemas en oraciones declarativas absolutas sin expansión en ocho informantes. Cuatro de ellos sin estudios superiores de acuerdo a las normas propuestas por el proyecto AMPER (Atlas Multimedia del Espacio Románico) y otros cuatro universitarios, todos hablantes de español de Buenos Aires. El corpus AMPER-Argentina está integrado por emisiones SVO (SN + SV + SPrep). El SN y SPrep tiene acentos tonales dentro de palabras paroxítonas, proparoxítonas y oxítonas. El SV es común a todas las emisiones. Las grabaciones se realizan con la técnica de elicitation task "entrevista dirigida". Se registran tres repeticiones de cada oración. Los resultados muestran que es frecuente encontrar dos frases entonativas. En la frase intermedia se produce el acento de frase (H-), en la frase final se produce principalmente el acento de frase y el tono de frontera (L- L). Los acentos tonales se describen con el criterio fonológico de SP-ToBI y luego se expanden con un criterio fonético que incluye duraciones silábicas y niveles de F0 en ERBs. Los acentos nucleares presentan un máximo de F0 en la misma silaba (L+H*) ó en la postónica (L*+H). Con respecto a las variaciones fonéticas, estas reflejan características del contorno de F0 diferenciadas intra e inter hablantes. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114607 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114607 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11180/ev.11180.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 617-632 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616139597938688 |
score |
13.070432 |