La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna

Autores
Anderson, Ibar Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este ensayo es relacionar la historia de la firma de Cristóbal Colón, con la Edad Moderna y el descubrimiento de América en 1492. Modernidad entendida en términos: filosóficos, estéticos y artístico culturales ligados a la ilustración intelectual europea que culminó en las revoluciones burguesas. Con una metodología hermenéutica (basada en la semiología del Arte), se trabaja sobre la siguiente hipótesis: la Santísima Trinidad Cristiana, como manifestación de Dios en la Biblia, será desde un punto de vista teológico (judeocristiano) el fundamento de su firma. Se verifica la existencia de una paradoja entre el análisis del diseño premoderno de su firma, con lo que se considera el inicio moderno del diseño en comunicación visual (gráfico): la imprenta de J. Gutenberg y la primera Biblia impresa por él, en 1450. Como conclusión podemos afirmar que la firma del Almirante con su letra gótica cortesana, propia de la Edad Media, fue todo lo opuesto a los postulados de una de las primeras fases de la Modernidad llamada: Edad Moderna. Vinculando el Viejo Mundo (principalmente Ibérico) con el Nuevo Mundo (principalmente Latinoamericano).
The objective of this essay is to relate the history of the signatura of Christopher Columbus, with the Modern Age and the discovery of America in 1492. Modernity understood in terms: philosophical, aesthetic and artistic cultural linked to the European intellectual enlightenment that culminated in the revolutions bourgeois. With a hermeneutic methodology (based on the semiology of Art), we work on the following hypothesis: the Holy Trinity Christian, as a manifestation of God in the Bible, will be from a theological point of view (Judeo-Christian) the foundation of his signature. It verifies the existence of a paradox between the analysis of the premodern design of his signature, with what is considered the modern beginning of the designin visual communication (graphic): the printing press of J. Gutenberg and the first Bible printed by him, in 1450. As a conclusion we can affirm that the signature of the Admiral with his Gothic letter courtesan, typical of the Middle Ages, was the opposite of the postulates of one of the first phases of Modernity called: Modern Age. Linking the Old World (mainly Iberian) with the New World (mainly Latin American).
Facultad de Artes
Materia
Comunicación Visual
Cristóbal Colón
Diseño en Comunicación Visual o Gráfica
Trinidad Cristiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141611

id SEDICI_12bc08fe640e9017c75be590b4f9b1b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141611
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad ModernaAnderson, Ibar FedericoComunicación VisualCristóbal ColónDiseño en Comunicación Visual o GráficaTrinidad CristianaEl objetivo de este ensayo es relacionar la historia de la firma de Cristóbal Colón, con la Edad Moderna y el descubrimiento de América en 1492. Modernidad entendida en términos: filosóficos, estéticos y artístico culturales ligados a la ilustración intelectual europea que culminó en las revoluciones burguesas. Con una metodología hermenéutica (basada en la semiología del Arte), se trabaja sobre la siguiente hipótesis: la Santísima Trinidad Cristiana, como manifestación de Dios en la Biblia, será desde un punto de vista teológico (judeocristiano) el fundamento de su firma. Se verifica la existencia de una paradoja entre el análisis del diseño premoderno de su firma, con lo que se considera el inicio moderno del diseño en comunicación visual (gráfico): la imprenta de J. Gutenberg y la primera Biblia impresa por él, en 1450. Como conclusión podemos afirmar que la firma del Almirante con su letra gótica cortesana, propia de la Edad Media, fue todo lo opuesto a los postulados de una de las primeras fases de la Modernidad llamada: Edad Moderna. Vinculando el Viejo Mundo (principalmente Ibérico) con el Nuevo Mundo (principalmente Latinoamericano).The objective of this essay is to relate the history of the signatura of Christopher Columbus, with the Modern Age and the discovery of America in 1492. Modernity understood in terms: philosophical, aesthetic and artistic cultural linked to the European intellectual enlightenment that culminated in the revolutions bourgeois. With a hermeneutic methodology (based on the semiology of Art), we work on the following hypothesis: the Holy Trinity Christian, as a manifestation of God in the Bible, will be from a theological point of view (Judeo-Christian) the foundation of his signature. It verifies the existence of a paradox between the analysis of the premodern design of his signature, with what is considered the modern beginning of the designin visual communication (graphic): the printing press of J. Gutenberg and the first Bible printed by him, in 1450. As a conclusion we can affirm that the signature of the Admiral with his Gothic letter courtesan, typical of the Middle Ages, was the opposite of the postulates of one of the first phases of Modernity called: Modern Age. Linking the Old World (mainly Iberian) with the New World (mainly Latin American).Facultad de Artes2019-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artyhum.com/revista/63/mobile/#p=58info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2341-4898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:46.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
spellingShingle La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
Anderson, Ibar Federico
Comunicación Visual
Cristóbal Colón
Diseño en Comunicación Visual o Gráfica
Trinidad Cristiana
title_short La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_full La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_fullStr La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_full_unstemmed La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_sort La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Anderson, Ibar Federico
author Anderson, Ibar Federico
author_facet Anderson, Ibar Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Visual
Cristóbal Colón
Diseño en Comunicación Visual o Gráfica
Trinidad Cristiana
topic Comunicación Visual
Cristóbal Colón
Diseño en Comunicación Visual o Gráfica
Trinidad Cristiana
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este ensayo es relacionar la historia de la firma de Cristóbal Colón, con la Edad Moderna y el descubrimiento de América en 1492. Modernidad entendida en términos: filosóficos, estéticos y artístico culturales ligados a la ilustración intelectual europea que culminó en las revoluciones burguesas. Con una metodología hermenéutica (basada en la semiología del Arte), se trabaja sobre la siguiente hipótesis: la Santísima Trinidad Cristiana, como manifestación de Dios en la Biblia, será desde un punto de vista teológico (judeocristiano) el fundamento de su firma. Se verifica la existencia de una paradoja entre el análisis del diseño premoderno de su firma, con lo que se considera el inicio moderno del diseño en comunicación visual (gráfico): la imprenta de J. Gutenberg y la primera Biblia impresa por él, en 1450. Como conclusión podemos afirmar que la firma del Almirante con su letra gótica cortesana, propia de la Edad Media, fue todo lo opuesto a los postulados de una de las primeras fases de la Modernidad llamada: Edad Moderna. Vinculando el Viejo Mundo (principalmente Ibérico) con el Nuevo Mundo (principalmente Latinoamericano).
The objective of this essay is to relate the history of the signatura of Christopher Columbus, with the Modern Age and the discovery of America in 1492. Modernity understood in terms: philosophical, aesthetic and artistic cultural linked to the European intellectual enlightenment that culminated in the revolutions bourgeois. With a hermeneutic methodology (based on the semiology of Art), we work on the following hypothesis: the Holy Trinity Christian, as a manifestation of God in the Bible, will be from a theological point of view (Judeo-Christian) the foundation of his signature. It verifies the existence of a paradox between the analysis of the premodern design of his signature, with what is considered the modern beginning of the designin visual communication (graphic): the printing press of J. Gutenberg and the first Bible printed by him, in 1450. As a conclusion we can affirm that the signature of the Admiral with his Gothic letter courtesan, typical of the Middle Ages, was the opposite of the postulates of one of the first phases of Modernity called: Modern Age. Linking the Old World (mainly Iberian) with the New World (mainly Latin American).
Facultad de Artes
description El objetivo de este ensayo es relacionar la historia de la firma de Cristóbal Colón, con la Edad Moderna y el descubrimiento de América en 1492. Modernidad entendida en términos: filosóficos, estéticos y artístico culturales ligados a la ilustración intelectual europea que culminó en las revoluciones burguesas. Con una metodología hermenéutica (basada en la semiología del Arte), se trabaja sobre la siguiente hipótesis: la Santísima Trinidad Cristiana, como manifestación de Dios en la Biblia, será desde un punto de vista teológico (judeocristiano) el fundamento de su firma. Se verifica la existencia de una paradoja entre el análisis del diseño premoderno de su firma, con lo que se considera el inicio moderno del diseño en comunicación visual (gráfico): la imprenta de J. Gutenberg y la primera Biblia impresa por él, en 1450. Como conclusión podemos afirmar que la firma del Almirante con su letra gótica cortesana, propia de la Edad Media, fue todo lo opuesto a los postulados de una de las primeras fases de la Modernidad llamada: Edad Moderna. Vinculando el Viejo Mundo (principalmente Ibérico) con el Nuevo Mundo (principalmente Latinoamericano).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141611
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artyhum.com/revista/63/mobile/#p=58
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2341-4898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064323708846080
score 13.22299