Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales

Autores
Zavaro Pérez, Carlos Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El creciente deterioro del ambiente como resultado de una política extractivista globalizada ha conducido no sólo a una crisis ambiental sin precedentes, sino también a una crisis de la racionalidad y de las epistemologías hegemónicas impuestas por la herencia cartesiana que interpela el modo de conocer, explicar y gestionar nuestro entorno. Ante este fenómeno se impone la necesidad de transitar nuevas lógicas que permitan construir miradas novedosas, que sin renunciar a los saberes disciplinares, posibiliten la integración de nuevas lecturas y marcos teóricos de referencia. La universidad, en este contexto, podría jugar un rol protagónico en la formación de las futuras generaciones, en tanto fomente la inserción de los saberes ambientales en la currícula, rescatando sus tradiciones históricas y articulando la formación académica con los saberes populares. En este sentido, la extensión, constituye un sustrato que permite facilitar una práctica situada capaz de fomentar la integración de funciones académicas, metodologías y saberes eclécticos, como camino hacia un entorno socialmente sustentable.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
racionalidad ambiental
extensión crítica
epistemología
saberes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111001

id SEDICI_12b1caca456d9107da72a7bf008bf4e7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111001
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integralesZavaro Pérez, Carlos AlbertoCiencias Naturalesracionalidad ambientalextensión críticaepistemologíasaberesEl creciente deterioro del ambiente como resultado de una política extractivista globalizada ha conducido no sólo a una crisis ambiental sin precedentes, sino también a una crisis de la racionalidad y de las epistemologías hegemónicas impuestas por la herencia cartesiana que interpela el modo de conocer, explicar y gestionar nuestro entorno. Ante este fenómeno se impone la necesidad de transitar nuevas lógicas que permitan construir miradas novedosas, que sin renunciar a los saberes disciplinares, posibiliten la integración de nuevas lecturas y marcos teóricos de referencia. La universidad, en este contexto, podría jugar un rol protagónico en la formación de las futuras generaciones, en tanto fomente la inserción de los saberes ambientales en la currícula, rescatando sus tradiciones históricas y articulando la formación académica con los saberes populares. En este sentido, la extensión, constituye un sustrato que permite facilitar una práctica situada capaz de fomentar la integración de funciones académicas, metodologías y saberes eclécticos, como camino hacia un entorno socialmente sustentable.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111001spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/30566info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:11.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
title Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
spellingShingle Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
Zavaro Pérez, Carlos Alberto
Ciencias Naturales
racionalidad ambiental
extensión crítica
epistemología
saberes
title_short Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
title_full Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
title_fullStr Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
title_full_unstemmed Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
title_sort Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
dc.creator.none.fl_str_mv Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author_facet Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
racionalidad ambiental
extensión crítica
epistemología
saberes
topic Ciencias Naturales
racionalidad ambiental
extensión crítica
epistemología
saberes
dc.description.none.fl_txt_mv El creciente deterioro del ambiente como resultado de una política extractivista globalizada ha conducido no sólo a una crisis ambiental sin precedentes, sino también a una crisis de la racionalidad y de las epistemologías hegemónicas impuestas por la herencia cartesiana que interpela el modo de conocer, explicar y gestionar nuestro entorno. Ante este fenómeno se impone la necesidad de transitar nuevas lógicas que permitan construir miradas novedosas, que sin renunciar a los saberes disciplinares, posibiliten la integración de nuevas lecturas y marcos teóricos de referencia. La universidad, en este contexto, podría jugar un rol protagónico en la formación de las futuras generaciones, en tanto fomente la inserción de los saberes ambientales en la currícula, rescatando sus tradiciones históricas y articulando la formación académica con los saberes populares. En este sentido, la extensión, constituye un sustrato que permite facilitar una práctica situada capaz de fomentar la integración de funciones académicas, metodologías y saberes eclécticos, como camino hacia un entorno socialmente sustentable.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El creciente deterioro del ambiente como resultado de una política extractivista globalizada ha conducido no sólo a una crisis ambiental sin precedentes, sino también a una crisis de la racionalidad y de las epistemologías hegemónicas impuestas por la herencia cartesiana que interpela el modo de conocer, explicar y gestionar nuestro entorno. Ante este fenómeno se impone la necesidad de transitar nuevas lógicas que permitan construir miradas novedosas, que sin renunciar a los saberes disciplinares, posibiliten la integración de nuevas lecturas y marcos teóricos de referencia. La universidad, en este contexto, podría jugar un rol protagónico en la formación de las futuras generaciones, en tanto fomente la inserción de los saberes ambientales en la currícula, rescatando sus tradiciones históricas y articulando la formación académica con los saberes populares. En este sentido, la extensión, constituye un sustrato que permite facilitar una práctica situada capaz de fomentar la integración de funciones académicas, metodologías y saberes eclécticos, como camino hacia un entorno socialmente sustentable.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/30566
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7272
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616129572503552
score 13.070432