Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio
- Autores
- Di Meglio, Estefanía Luján
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se elabora un análisis de un testimonio en el Juicio por la Verdad en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), juicio llevado con motivo de la última dictadura en Argentina. La declaración tiene lugar en el año 2001, época en la que todavía la memoria, verdad y justicia son cuestiones que se buscan desde posturas marginales frente al olvido, el silencio y la impunidad que propugnan las políticas oficiales. La hipótesis de trabajo radica en que el testimonio constituye un espacio simbólico de cierta reparación ante a los hechos vividos, a través de la elaboración de las ideas de justicia que tiene el testigo. En este sentido, el testimonio se convierte también en metatexto que reflexiona, en su propio interior, sobre cuestiones atinentes a los juicios y la justicia en general respecto del pasado traumático.
In this article, an analysis of a testimony from the Truth Trial of Mar del Plata is developed. This trial was carried out after the latest Argentina’s dictatorship (1976-1983). The testimony took place in 2001, period during which the so called “impunity laws” were still in force. In that period truth and justice were matters followed by alternative positions facing oblivion, silence and impunity, imposed by official policies. The hypothesis of this research lies in the fact that testimony becomes a symbolic space for redress in relation to the experienced. Reparation is possible thanks to the possibility of telling the story and own experience, so who gives testimony can formulate his or her own ideas of justice. Testimony also becomes a meta-text that reflects, in its own interior, on questions pertaining to trials and justice regarding the traumatic past.
Fil: Di Meglio, Estefanía Luján. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Dictadura
Juicios por la Verdad
Justicia
Testimonio
Reparación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3c8e68c22a59848d67348bb32a6dee3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonioTruth Trial in Mar del Plata, Argentina: About the notion of justice in the account of a testimonyDi Meglio, Estefanía LujánDictaduraJuicios por la VerdadJusticiaTestimonioReparaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se elabora un análisis de un testimonio en el Juicio por la Verdad en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), juicio llevado con motivo de la última dictadura en Argentina. La declaración tiene lugar en el año 2001, época en la que todavía la memoria, verdad y justicia son cuestiones que se buscan desde posturas marginales frente al olvido, el silencio y la impunidad que propugnan las políticas oficiales. La hipótesis de trabajo radica en que el testimonio constituye un espacio simbólico de cierta reparación ante a los hechos vividos, a través de la elaboración de las ideas de justicia que tiene el testigo. En este sentido, el testimonio se convierte también en metatexto que reflexiona, en su propio interior, sobre cuestiones atinentes a los juicios y la justicia en general respecto del pasado traumático.In this article, an analysis of a testimony from the Truth Trial of Mar del Plata is developed. This trial was carried out after the latest Argentina’s dictatorship (1976-1983). The testimony took place in 2001, period during which the so called “impunity laws” were still in force. In that period truth and justice were matters followed by alternative positions facing oblivion, silence and impunity, imposed by official policies. The hypothesis of this research lies in the fact that testimony becomes a symbolic space for redress in relation to the experienced. Reparation is possible thanks to the possibility of telling the story and own experience, so who gives testimony can formulate his or her own ideas of justice. Testimony also becomes a meta-text that reflects, in its own interior, on questions pertaining to trials and justice regarding the traumatic past.Fil: Di Meglio, Estefanía Luján. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178429Di Meglio, Estefanía Luján; Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 6-2019; 153-1720717-32020718-1795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/5678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:39.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio Truth Trial in Mar del Plata, Argentina: About the notion of justice in the account of a testimony |
title |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio |
spellingShingle |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio Di Meglio, Estefanía Luján Dictadura Juicios por la Verdad Justicia Testimonio Reparación |
title_short |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio |
title_full |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio |
title_fullStr |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio |
title_full_unstemmed |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio |
title_sort |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Meglio, Estefanía Luján |
author |
Di Meglio, Estefanía Luján |
author_facet |
Di Meglio, Estefanía Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura Juicios por la Verdad Justicia Testimonio Reparación |
topic |
Dictadura Juicios por la Verdad Justicia Testimonio Reparación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se elabora un análisis de un testimonio en el Juicio por la Verdad en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), juicio llevado con motivo de la última dictadura en Argentina. La declaración tiene lugar en el año 2001, época en la que todavía la memoria, verdad y justicia son cuestiones que se buscan desde posturas marginales frente al olvido, el silencio y la impunidad que propugnan las políticas oficiales. La hipótesis de trabajo radica en que el testimonio constituye un espacio simbólico de cierta reparación ante a los hechos vividos, a través de la elaboración de las ideas de justicia que tiene el testigo. En este sentido, el testimonio se convierte también en metatexto que reflexiona, en su propio interior, sobre cuestiones atinentes a los juicios y la justicia en general respecto del pasado traumático. In this article, an analysis of a testimony from the Truth Trial of Mar del Plata is developed. This trial was carried out after the latest Argentina’s dictatorship (1976-1983). The testimony took place in 2001, period during which the so called “impunity laws” were still in force. In that period truth and justice were matters followed by alternative positions facing oblivion, silence and impunity, imposed by official policies. The hypothesis of this research lies in the fact that testimony becomes a symbolic space for redress in relation to the experienced. Reparation is possible thanks to the possibility of telling the story and own experience, so who gives testimony can formulate his or her own ideas of justice. Testimony also becomes a meta-text that reflects, in its own interior, on questions pertaining to trials and justice regarding the traumatic past. Fil: Di Meglio, Estefanía Luján. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
En el presente trabajo se elabora un análisis de un testimonio en el Juicio por la Verdad en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), juicio llevado con motivo de la última dictadura en Argentina. La declaración tiene lugar en el año 2001, época en la que todavía la memoria, verdad y justicia son cuestiones que se buscan desde posturas marginales frente al olvido, el silencio y la impunidad que propugnan las políticas oficiales. La hipótesis de trabajo radica en que el testimonio constituye un espacio simbólico de cierta reparación ante a los hechos vividos, a través de la elaboración de las ideas de justicia que tiene el testigo. En este sentido, el testimonio se convierte también en metatexto que reflexiona, en su propio interior, sobre cuestiones atinentes a los juicios y la justicia en general respecto del pasado traumático. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178429 Di Meglio, Estefanía Luján; Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 6-2019; 153-172 0717-3202 0718-1795 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178429 |
identifier_str_mv |
Di Meglio, Estefanía Luján; Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina: Sobre el concepto de justicia en el relato de un testimonio; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 6-2019; 153-172 0717-3202 0718-1795 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/5678 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-08 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268933511446528 |
score |
13.13397 |