Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis
- Autores
- Villat, María Cecilia; Córdoba, Susana Beatriz; Rosa, Diana Esther; Della Vedova, Romina; Coll Cárdenas, Fernanda Josefina; Villat, María Cecilia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tularemia, también conocida como fiebre del conejo, es una enfermedad infecciosa zoonótica producida por Francisella tularensis, propia de lagomorfos y pequeños roedores que se produce en humanos por contacto directo con animales infectados (a menudo liebres), a partir de sus tejidos o sus fluidos, también por mordedura de animales infectados, inhalación de polvo contaminado o aerosoles infecciosos, ingestión de alimentos y agua contaminados y por picadura de vectores artrópodos (como garrapatas o moscas del venado), observándose en áreas geográficas circunscriptas. En humanos, cursa con diversos síndromes clínicos definidos, fiebre muy alta, dolores musculares y articulares y en ocasiones, lesiones en dedos o ganglios axilares.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
fiebre del conejo
enfermedad infecciosa
tularemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181845
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_129201ebf094f3e8282a5ff496cfe93d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181845 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosisVillat, María CeciliaCórdoba, Susana BeatrizRosa, Diana EstherDella Vedova, RominaColl Cárdenas, Fernanda JosefinaVillat, María CeciliaCiencias Veterinariasfiebre del conejoenfermedad infecciosatularemiaLa tularemia, también conocida como fiebre del conejo, es una enfermedad infecciosa zoonótica producida por Francisella tularensis, propia de lagomorfos y pequeños roedores que se produce en humanos por contacto directo con animales infectados (a menudo liebres), a partir de sus tejidos o sus fluidos, también por mordedura de animales infectados, inhalación de polvo contaminado o aerosoles infecciosos, ingestión de alimentos y agua contaminados y por picadura de vectores artrópodos (como garrapatas o moscas del venado), observándose en áreas geográficas circunscriptas. En humanos, cursa con diversos síndromes clínicos definidos, fiebre muy alta, dolores musculares y articulares y en ocasiones, lesiones en dedos o ganglios axilares.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf205-225http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2545-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:38.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis |
title |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis |
spellingShingle |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis Villat, María Cecilia Ciencias Veterinarias fiebre del conejo enfermedad infecciosa tularemia |
title_short |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis |
title_full |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis |
title_fullStr |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis |
title_full_unstemmed |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis |
title_sort |
Tularemia; criptococosis; esporotricosis y coccidioidomicosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villat, María Cecilia Córdoba, Susana Beatriz Rosa, Diana Esther Della Vedova, Romina Coll Cárdenas, Fernanda Josefina Villat, María Cecilia |
author |
Villat, María Cecilia |
author_facet |
Villat, María Cecilia Córdoba, Susana Beatriz Rosa, Diana Esther Della Vedova, Romina Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Córdoba, Susana Beatriz Rosa, Diana Esther Della Vedova, Romina Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias fiebre del conejo enfermedad infecciosa tularemia |
topic |
Ciencias Veterinarias fiebre del conejo enfermedad infecciosa tularemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tularemia, también conocida como fiebre del conejo, es una enfermedad infecciosa zoonótica producida por Francisella tularensis, propia de lagomorfos y pequeños roedores que se produce en humanos por contacto directo con animales infectados (a menudo liebres), a partir de sus tejidos o sus fluidos, también por mordedura de animales infectados, inhalación de polvo contaminado o aerosoles infecciosos, ingestión de alimentos y agua contaminados y por picadura de vectores artrópodos (como garrapatas o moscas del venado), observándose en áreas geográficas circunscriptas. En humanos, cursa con diversos síndromes clínicos definidos, fiebre muy alta, dolores musculares y articulares y en ocasiones, lesiones en dedos o ganglios axilares. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La tularemia, también conocida como fiebre del conejo, es una enfermedad infecciosa zoonótica producida por Francisella tularensis, propia de lagomorfos y pequeños roedores que se produce en humanos por contacto directo con animales infectados (a menudo liebres), a partir de sus tejidos o sus fluidos, también por mordedura de animales infectados, inhalación de polvo contaminado o aerosoles infecciosos, ingestión de alimentos y agua contaminados y por picadura de vectores artrópodos (como garrapatas o moscas del venado), observándose en áreas geográficas circunscriptas. En humanos, cursa con diversos síndromes clínicos definidos, fiebre muy alta, dolores musculares y articulares y en ocasiones, lesiones en dedos o ganglios axilares. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181845 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2545-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 205-225 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616356700356608 |
score |
13.070432 |