Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino

Autores
Gómez, Lía G.; Aon, Luciana; Nicolosi, Alejandra Pía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde distintos puntos de análisis, la televisión es un tema de discusión actual en la Argentina; especialmente en torno a las disputas que instaló la sanción de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el año 2009. La apertura de pantallas, los concursos de fomento, los nuevos relatos, la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector audiovisual, la federalización y las luchas por la adquisición, readmisión y reordenamiento de las licencias se tornaron así, temas centrales en el debate público sobre los medios de comunicación. Las pantallas (las viejas, las nuevas) no son sólo ventanas que proyectan imágenes sino construcciones narrativas que exponen al lenguaje como territorio político social de construcción de imaginarios. Como plantea Jesús Martín Barbero (2002), “la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política: el estratégico escenario que le exige a la política recuperar su dimensión simbólica – su capacidad de representar el vínculo entre los ciudadanos, el sentimiento de pertenencia a una comunidad para enfrentar la erosión del orden colectivo” (2002, p. 70). En este artículo proponemos reflexionar acerca de INCAA TV, la señal televisiva del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, como una nueva pantalla pública que ordena, sistematiza y expone una visión sobre el cine argentino (y extranjero) en televisión. De esta manera, se constituye en una pantalla necesaria para que las películas argentinas de antaño y actuales, el viejo, y el nuevo cine argentino lleguen a todo el país, difundiendo además cine latinoamericano y mundial independiente y de autor.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
INCAA TV
Cine argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126282

id SEDICI_127c13e61f3067735f062081dc80e905
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126282
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentinoGómez, Lía G.Aon, LucianaNicolosi, Alejandra PíaComunicaciónINCAA TVCine argentinoDesde distintos puntos de análisis, la televisión es un tema de discusión actual en la Argentina; especialmente en torno a las disputas que instaló la sanción de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el año 2009. La apertura de pantallas, los concursos de fomento, los nuevos relatos, la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector audiovisual, la federalización y las luchas por la adquisición, readmisión y reordenamiento de las licencias se tornaron así, temas centrales en el debate público sobre los medios de comunicación. Las pantallas (las viejas, las nuevas) no son sólo ventanas que proyectan imágenes sino construcciones narrativas que exponen al lenguaje como territorio político social de construcción de imaginarios. Como plantea Jesús Martín Barbero (2002), “la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política: el estratégico escenario que le exige a la política recuperar su dimensión simbólica – su capacidad de representar el vínculo entre los ciudadanos, el sentimiento de pertenencia a una comunidad para enfrentar la erosión del orden colectivo” (2002, p. 70). En este artículo proponemos reflexionar acerca de INCAA TV, la señal televisiva del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, como una nueva pantalla pública que ordena, sistematiza y expone una visión sobre el cine argentino (y extranjero) en televisión. De esta manera, se constituye en una pantalla necesaria para que las películas argentinas de antaño y actuales, el viejo, y el nuevo cine argentino lleguen a todo el país, difundiendo además cine latinoamericano y mundial independiente y de autor.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de Quilmes2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf251-260http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-297-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:28.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino
title Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino
spellingShingle Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino
Gómez, Lía G.
Comunicación
INCAA TV
Cine argentino
title_short Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino
title_full Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino
title_fullStr Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino
title_full_unstemmed Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino
title_sort Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Lía G.
Aon, Luciana
Nicolosi, Alejandra Pía
author Gómez, Lía G.
author_facet Gómez, Lía G.
Aon, Luciana
Nicolosi, Alejandra Pía
author_role author
author2 Aon, Luciana
Nicolosi, Alejandra Pía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
INCAA TV
Cine argentino
topic Comunicación
INCAA TV
Cine argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Desde distintos puntos de análisis, la televisión es un tema de discusión actual en la Argentina; especialmente en torno a las disputas que instaló la sanción de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el año 2009. La apertura de pantallas, los concursos de fomento, los nuevos relatos, la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector audiovisual, la federalización y las luchas por la adquisición, readmisión y reordenamiento de las licencias se tornaron así, temas centrales en el debate público sobre los medios de comunicación. Las pantallas (las viejas, las nuevas) no son sólo ventanas que proyectan imágenes sino construcciones narrativas que exponen al lenguaje como territorio político social de construcción de imaginarios. Como plantea Jesús Martín Barbero (2002), “la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política: el estratégico escenario que le exige a la política recuperar su dimensión simbólica – su capacidad de representar el vínculo entre los ciudadanos, el sentimiento de pertenencia a una comunidad para enfrentar la erosión del orden colectivo” (2002, p. 70). En este artículo proponemos reflexionar acerca de INCAA TV, la señal televisiva del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, como una nueva pantalla pública que ordena, sistematiza y expone una visión sobre el cine argentino (y extranjero) en televisión. De esta manera, se constituye en una pantalla necesaria para que las películas argentinas de antaño y actuales, el viejo, y el nuevo cine argentino lleguen a todo el país, difundiendo además cine latinoamericano y mundial independiente y de autor.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde distintos puntos de análisis, la televisión es un tema de discusión actual en la Argentina; especialmente en torno a las disputas que instaló la sanción de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el año 2009. La apertura de pantallas, los concursos de fomento, los nuevos relatos, la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector audiovisual, la federalización y las luchas por la adquisición, readmisión y reordenamiento de las licencias se tornaron así, temas centrales en el debate público sobre los medios de comunicación. Las pantallas (las viejas, las nuevas) no son sólo ventanas que proyectan imágenes sino construcciones narrativas que exponen al lenguaje como territorio político social de construcción de imaginarios. Como plantea Jesús Martín Barbero (2002), “la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política: el estratégico escenario que le exige a la política recuperar su dimensión simbólica – su capacidad de representar el vínculo entre los ciudadanos, el sentimiento de pertenencia a una comunidad para enfrentar la erosión del orden colectivo” (2002, p. 70). En este artículo proponemos reflexionar acerca de INCAA TV, la señal televisiva del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, como una nueva pantalla pública que ordena, sistematiza y expone una visión sobre el cine argentino (y extranjero) en televisión. De esta manera, se constituye en una pantalla necesaria para que las películas argentinas de antaño y actuales, el viejo, y el nuevo cine argentino lleguen a todo el país, difundiendo además cine latinoamericano y mundial independiente y de autor.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126282
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-297-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
251-260
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616184660492288
score 13.070432