Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)

Autores
Hobert, Rodrigo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo son analizadas las características de las docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Categoría en la cual, hacia enero de 2010 se encontraban comprendidos más del 40% de los docentes de la unidad académica. Tanto el análisis de los registros realizados por diversas fuentes pertenecientes a la UBA, así como relevamientos propios, han permitido la identificación de un incremento sustancial del trabajo ad honorem y “de hecho” en la unidad académica durante el período 1992 - 2010. Este fenómeno se inscribe en un contexto durable de escasez presupuestaria, aletargamiento en las políticas de promoción y concursos, precarización de las condiciones de trabajo, inestabilidad laboral, preeminencia de la informalidad y naturalización del fenómeno ad honorem. Indagar sobre los modos que habilitan a la preeminencia de la informalidad, la persistencia y la extensión de formas de empleo que carecen de remuneración, requieren de un análisis exhaustivo que articule las motivaciones y las estrategias de reproducción laboral de los actores con un contexto de cierre social que dificulta el ingreso regulado, estable y rentado a la actividad docente. Si bien la complejidad de dichas cuestiones no es posible de ser abordada a través de estas páginas, se intentará brindar un acercamiento descriptivo que permita comprender la magnitud y durabilidad del trabajo docente no remunerado en una de las unidades académicas de la UBA. Asimismo, serán expuestos aquellos mecanismos observados tendientes a la incorporación de docentes, a los efectos de exponer las características que dan forma a éstas expresiones de empleo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Docencia
docencia ad honorem
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107372

id SEDICI_12689fb6d58e40dc08dc81ca3f136d01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107372
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)Hobert, RodrigoSociologíaDocenciadocencia ad honoremEn el presente trabajo son analizadas las características de las docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Categoría en la cual, hacia enero de 2010 se encontraban comprendidos más del 40% de los docentes de la unidad académica. Tanto el análisis de los registros realizados por diversas fuentes pertenecientes a la UBA, así como relevamientos propios, han permitido la identificación de un incremento sustancial del trabajo ad honorem y “de hecho” en la unidad académica durante el período 1992 - 2010. Este fenómeno se inscribe en un contexto durable de escasez presupuestaria, aletargamiento en las políticas de promoción y concursos, precarización de las condiciones de trabajo, inestabilidad laboral, preeminencia de la informalidad y naturalización del fenómeno ad honorem. Indagar sobre los modos que habilitan a la preeminencia de la informalidad, la persistencia y la extensión de formas de empleo que carecen de remuneración, requieren de un análisis exhaustivo que articule las motivaciones y las estrategias de reproducción laboral de los actores con un contexto de cierre social que dificulta el ingreso regulado, estable y rentado a la actividad docente. Si bien la complejidad de dichas cuestiones no es posible de ser abordada a través de estas páginas, se intentará brindar un acercamiento descriptivo que permita comprender la magnitud y durabilidad del trabajo docente no remunerado en una de las unidades académicas de la UBA. Asimismo, serán expuestos aquellos mecanismos observados tendientes a la incorporación de docentes, a los efectos de exponer las características que dan forma a éstas expresiones de empleo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107372<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5408/ev.5408.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)
title Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)
spellingShingle Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)
Hobert, Rodrigo
Sociología
Docencia
docencia ad honorem
title_short Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)
title_full Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)
title_fullStr Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)
title_full_unstemmed Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)
title_sort Un acercamiento hacia las características generales de la docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1992-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Hobert, Rodrigo
author Hobert, Rodrigo
author_facet Hobert, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Docencia
docencia ad honorem
topic Sociología
Docencia
docencia ad honorem
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo son analizadas las características de las docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Categoría en la cual, hacia enero de 2010 se encontraban comprendidos más del 40% de los docentes de la unidad académica. Tanto el análisis de los registros realizados por diversas fuentes pertenecientes a la UBA, así como relevamientos propios, han permitido la identificación de un incremento sustancial del trabajo ad honorem y “de hecho” en la unidad académica durante el período 1992 - 2010. Este fenómeno se inscribe en un contexto durable de escasez presupuestaria, aletargamiento en las políticas de promoción y concursos, precarización de las condiciones de trabajo, inestabilidad laboral, preeminencia de la informalidad y naturalización del fenómeno ad honorem. Indagar sobre los modos que habilitan a la preeminencia de la informalidad, la persistencia y la extensión de formas de empleo que carecen de remuneración, requieren de un análisis exhaustivo que articule las motivaciones y las estrategias de reproducción laboral de los actores con un contexto de cierre social que dificulta el ingreso regulado, estable y rentado a la actividad docente. Si bien la complejidad de dichas cuestiones no es posible de ser abordada a través de estas páginas, se intentará brindar un acercamiento descriptivo que permita comprender la magnitud y durabilidad del trabajo docente no remunerado en una de las unidades académicas de la UBA. Asimismo, serán expuestos aquellos mecanismos observados tendientes a la incorporación de docentes, a los efectos de exponer las características que dan forma a éstas expresiones de empleo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo son analizadas las características de las docencia ad honorem en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Categoría en la cual, hacia enero de 2010 se encontraban comprendidos más del 40% de los docentes de la unidad académica. Tanto el análisis de los registros realizados por diversas fuentes pertenecientes a la UBA, así como relevamientos propios, han permitido la identificación de un incremento sustancial del trabajo ad honorem y “de hecho” en la unidad académica durante el período 1992 - 2010. Este fenómeno se inscribe en un contexto durable de escasez presupuestaria, aletargamiento en las políticas de promoción y concursos, precarización de las condiciones de trabajo, inestabilidad laboral, preeminencia de la informalidad y naturalización del fenómeno ad honorem. Indagar sobre los modos que habilitan a la preeminencia de la informalidad, la persistencia y la extensión de formas de empleo que carecen de remuneración, requieren de un análisis exhaustivo que articule las motivaciones y las estrategias de reproducción laboral de los actores con un contexto de cierre social que dificulta el ingreso regulado, estable y rentado a la actividad docente. Si bien la complejidad de dichas cuestiones no es posible de ser abordada a través de estas páginas, se intentará brindar un acercamiento descriptivo que permita comprender la magnitud y durabilidad del trabajo docente no remunerado en una de las unidades académicas de la UBA. Asimismo, serán expuestos aquellos mecanismos observados tendientes a la incorporación de docentes, a los efectos de exponer las características que dan forma a éstas expresiones de empleo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107372
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5408/ev.5408.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107774705664
score 13.070432