Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe

Autores
Bertone, Marcelo Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Poiré, Maria Julia
Descripción
Las tecnologías de comunicación digitales online, con su capacidad y velocidad de penetración, están modificando los usos y costumbres de las bibliotecas universitarias por parte de alumnos y docentes. Si en sus inicios, fueron lugares físicos destinados a la recopilación y guardado de textos celosamente custodiados, y a veces de difícil acceso, en este último tiempo, fundamentalmente a partir de las tecnologías digitales, se están convirtiendo en espacios de encuentro y colaboración de alumnos, docentes e investigadores. Ante esta realidad, las bibliotecas en cuanto organizaciones, se ven obligadas a repensarse en sus procesos y estructuras internas, y al mismo tiempo dar respuestas a las nuevas formas de apropiación e intereses por parte de sus usuarios. Así, surge la necesidad de repensarse, abrirse y comunicarse estratégicamente como un espacio donde la comunidad se sienta atraída para compartir sus saberes, sus investigaciones, sus producciones académicas, sus intereses, su vida universitaria. Aunque es posible encontrar planificaciones de comunicación digital de otras organizaciones similares, el hecho de proponer uno específico para la Biblioteca de la Universidad Católica de Santa Fe, surge desde la necesidad de conocer y dar respuestas a los intereses propios de sus usuarios; como así también con propuestas acordes a los recursos y objetivos propios de aquella. Desde la premisa que las organizaciones son conversaciones, el trabajo desde el primer momento, en su fase diagnóstica; luego en el recorrido teórico conceptual, pasando por el desarrollo mismo de la propuesta, hasta el momento de la evaluación; busca en todo momento el intercambio, la interacción, la comunicación entre la organización y la comunidad. Si bien el objetivo primordial del trabajo es desarrollar un plan de comunicación digital -hecho que se concreta-, todo el trabajo de diagnóstico previo resultó igualmente interesante y sumamente revelador a la hora de pensar en las alternativas y estrategias para conversar con la comunidad.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Biblioteca digital
Digitalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131519

id SEDICI_12676dd4a460e032eeeaff3aae910f07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131519
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa FeBertone, Marcelo GustavoComunicación SocialComunicaciónBiblioteca digitalDigitalizaciónLas tecnologías de comunicación digitales online, con su capacidad y velocidad de penetración, están modificando los usos y costumbres de las bibliotecas universitarias por parte de alumnos y docentes. Si en sus inicios, fueron lugares físicos destinados a la recopilación y guardado de textos celosamente custodiados, y a veces de difícil acceso, en este último tiempo, fundamentalmente a partir de las tecnologías digitales, se están convirtiendo en espacios de encuentro y colaboración de alumnos, docentes e investigadores. Ante esta realidad, las bibliotecas en cuanto organizaciones, se ven obligadas a repensarse en sus procesos y estructuras internas, y al mismo tiempo dar respuestas a las nuevas formas de apropiación e intereses por parte de sus usuarios. Así, surge la necesidad de repensarse, abrirse y comunicarse estratégicamente como un espacio donde la comunidad se sienta atraída para compartir sus saberes, sus investigaciones, sus producciones académicas, sus intereses, su vida universitaria. Aunque es posible encontrar planificaciones de comunicación digital de otras organizaciones similares, el hecho de proponer uno específico para la Biblioteca de la Universidad Católica de Santa Fe, surge desde la necesidad de conocer y dar respuestas a los intereses propios de sus usuarios; como así también con propuestas acordes a los recursos y objetivos propios de aquella. Desde la premisa que las organizaciones son conversaciones, el trabajo desde el primer momento, en su fase diagnóstica; luego en el recorrido teórico conceptual, pasando por el desarrollo mismo de la propuesta, hasta el momento de la evaluación; busca en todo momento el intercambio, la interacción, la comunicación entre la organización y la comunidad. Si bien el objetivo primordial del trabajo es desarrollar un plan de comunicación digital -hecho que se concreta-, todo el trabajo de diagnóstico previo resultó igualmente interesante y sumamente revelador a la hora de pensar en las alternativas y estrategias para conversar con la comunidad.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPoiré, Maria Julia2021-06-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe
title Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe
spellingShingle Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe
Bertone, Marcelo Gustavo
Comunicación Social
Comunicación
Biblioteca digital
Digitalización
title_short Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe
title_full Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe
title_fullStr Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe
title_full_unstemmed Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe
title_sort Las bibliotecas universitarias en tiempos Wikipedia : Plan de comunicación digital de la Biblioteca Mons. Zazpe de la Universidad Católica de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Bertone, Marcelo Gustavo
author Bertone, Marcelo Gustavo
author_facet Bertone, Marcelo Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poiré, Maria Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Biblioteca digital
Digitalización
topic Comunicación Social
Comunicación
Biblioteca digital
Digitalización
dc.description.none.fl_txt_mv Las tecnologías de comunicación digitales online, con su capacidad y velocidad de penetración, están modificando los usos y costumbres de las bibliotecas universitarias por parte de alumnos y docentes. Si en sus inicios, fueron lugares físicos destinados a la recopilación y guardado de textos celosamente custodiados, y a veces de difícil acceso, en este último tiempo, fundamentalmente a partir de las tecnologías digitales, se están convirtiendo en espacios de encuentro y colaboración de alumnos, docentes e investigadores. Ante esta realidad, las bibliotecas en cuanto organizaciones, se ven obligadas a repensarse en sus procesos y estructuras internas, y al mismo tiempo dar respuestas a las nuevas formas de apropiación e intereses por parte de sus usuarios. Así, surge la necesidad de repensarse, abrirse y comunicarse estratégicamente como un espacio donde la comunidad se sienta atraída para compartir sus saberes, sus investigaciones, sus producciones académicas, sus intereses, su vida universitaria. Aunque es posible encontrar planificaciones de comunicación digital de otras organizaciones similares, el hecho de proponer uno específico para la Biblioteca de la Universidad Católica de Santa Fe, surge desde la necesidad de conocer y dar respuestas a los intereses propios de sus usuarios; como así también con propuestas acordes a los recursos y objetivos propios de aquella. Desde la premisa que las organizaciones son conversaciones, el trabajo desde el primer momento, en su fase diagnóstica; luego en el recorrido teórico conceptual, pasando por el desarrollo mismo de la propuesta, hasta el momento de la evaluación; busca en todo momento el intercambio, la interacción, la comunicación entre la organización y la comunidad. Si bien el objetivo primordial del trabajo es desarrollar un plan de comunicación digital -hecho que se concreta-, todo el trabajo de diagnóstico previo resultó igualmente interesante y sumamente revelador a la hora de pensar en las alternativas y estrategias para conversar con la comunidad.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las tecnologías de comunicación digitales online, con su capacidad y velocidad de penetración, están modificando los usos y costumbres de las bibliotecas universitarias por parte de alumnos y docentes. Si en sus inicios, fueron lugares físicos destinados a la recopilación y guardado de textos celosamente custodiados, y a veces de difícil acceso, en este último tiempo, fundamentalmente a partir de las tecnologías digitales, se están convirtiendo en espacios de encuentro y colaboración de alumnos, docentes e investigadores. Ante esta realidad, las bibliotecas en cuanto organizaciones, se ven obligadas a repensarse en sus procesos y estructuras internas, y al mismo tiempo dar respuestas a las nuevas formas de apropiación e intereses por parte de sus usuarios. Así, surge la necesidad de repensarse, abrirse y comunicarse estratégicamente como un espacio donde la comunidad se sienta atraída para compartir sus saberes, sus investigaciones, sus producciones académicas, sus intereses, su vida universitaria. Aunque es posible encontrar planificaciones de comunicación digital de otras organizaciones similares, el hecho de proponer uno específico para la Biblioteca de la Universidad Católica de Santa Fe, surge desde la necesidad de conocer y dar respuestas a los intereses propios de sus usuarios; como así también con propuestas acordes a los recursos y objetivos propios de aquella. Desde la premisa que las organizaciones son conversaciones, el trabajo desde el primer momento, en su fase diagnóstica; luego en el recorrido teórico conceptual, pasando por el desarrollo mismo de la propuesta, hasta el momento de la evaluación; busca en todo momento el intercambio, la interacción, la comunicación entre la organización y la comunidad. Si bien el objetivo primordial del trabajo es desarrollar un plan de comunicación digital -hecho que se concreta-, todo el trabajo de diagnóstico previo resultó igualmente interesante y sumamente revelador a la hora de pensar en las alternativas y estrategias para conversar con la comunidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131519
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552205729792
score 13.13397