Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades

Autores
Argemi, Daniel Carlos; Luchetti, Javier Fernando
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La política externa de Benito Mussolini nos muestra costados distintos a los que presentaban las potencias de la época, especialmente para intentar entender los factores que desencadenaron su espíritu imperialista. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y sobre todo a partir de la crisis de los años treinta, las grandes potencias como Francia y Gran Bretaña, intentan detener el expansionismo territorial, mientras que por otro lado, la Italia fascista pretende anexar territorios para convertirlos en colonias. Mientras que los alemanes no muestran intenciones de incorporar nuevamente los territorios de ultramar perdidos después de la Primera Guerra Mundial, los italianos atacan países débiles para incorporarlos como colonias. La política exterior de Benito Mussolini se cimentó en el pragmatismo del régimen, fundamentado en cuestiones políticas e ideológicas. Se cambiaban de aliados según las circunstancias, y no se tenía demasiado en cuenta los recursos humanos y materiales con que contaba Italia para poder afrontar los desafíos venideros. Sin embargo, a pesar que sus Fuerzas Armadas no estaban pertrechadas para una guerra de largo alcance, y de no contar con materias primas e insumos, el pueblo italiano creyó en la propaganda fascista sobre la superioridad italiana sobre los países a los que se debía conquistar, y a los que se transformaría en colonias.
Aula "B": Perspectivas históricas de las Relaciones Internacionales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Italia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38461

id SEDICI_1242a54d4412b61ce8c082d030588b9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38461
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidadesArgemi, Daniel CarlosLuchetti, Javier FernandoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesItaliaLa política externa de Benito Mussolini nos muestra costados distintos a los que presentaban las potencias de la época, especialmente para intentar entender los factores que desencadenaron su espíritu imperialista. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y sobre todo a partir de la crisis de los años treinta, las grandes potencias como Francia y Gran Bretaña, intentan detener el expansionismo territorial, mientras que por otro lado, la Italia fascista pretende anexar territorios para convertirlos en colonias. Mientras que los alemanes no muestran intenciones de incorporar nuevamente los territorios de ultramar perdidos después de la Primera Guerra Mundial, los italianos atacan países débiles para incorporarlos como colonias. La política exterior de Benito Mussolini se cimentó en el pragmatismo del régimen, fundamentado en cuestiones políticas e ideológicas. Se cambiaban de aliados según las circunstancias, y no se tenía demasiado en cuenta los recursos humanos y materiales con que contaba Italia para poder afrontar los desafíos venideros. Sin embargo, a pesar que sus Fuerzas Armadas no estaban pertrechadas para una guerra de largo alcance, y de no contar con materias primas e insumos, el pueblo italiano creyó en la propaganda fascista sobre la superioridad italiana sobre los países a los que se debía conquistar, y a los que se transformaría en colonias.Aula "B": Perspectivas históricas de las Relaciones Internacionales.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:40.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades
title Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades
spellingShingle Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades
Argemi, Daniel Carlos
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Italia
title_short Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades
title_full Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades
title_fullStr Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades
title_full_unstemmed Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades
title_sort Un análisis de la política exterior de la Italia fascista: fortalezas y debilidades
dc.creator.none.fl_str_mv Argemi, Daniel Carlos
Luchetti, Javier Fernando
author Argemi, Daniel Carlos
author_facet Argemi, Daniel Carlos
Luchetti, Javier Fernando
author_role author
author2 Luchetti, Javier Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Italia
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Italia
dc.description.none.fl_txt_mv La política externa de Benito Mussolini nos muestra costados distintos a los que presentaban las potencias de la época, especialmente para intentar entender los factores que desencadenaron su espíritu imperialista. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y sobre todo a partir de la crisis de los años treinta, las grandes potencias como Francia y Gran Bretaña, intentan detener el expansionismo territorial, mientras que por otro lado, la Italia fascista pretende anexar territorios para convertirlos en colonias. Mientras que los alemanes no muestran intenciones de incorporar nuevamente los territorios de ultramar perdidos después de la Primera Guerra Mundial, los italianos atacan países débiles para incorporarlos como colonias. La política exterior de Benito Mussolini se cimentó en el pragmatismo del régimen, fundamentado en cuestiones políticas e ideológicas. Se cambiaban de aliados según las circunstancias, y no se tenía demasiado en cuenta los recursos humanos y materiales con que contaba Italia para poder afrontar los desafíos venideros. Sin embargo, a pesar que sus Fuerzas Armadas no estaban pertrechadas para una guerra de largo alcance, y de no contar con materias primas e insumos, el pueblo italiano creyó en la propaganda fascista sobre la superioridad italiana sobre los países a los que se debía conquistar, y a los que se transformaría en colonias.
Aula "B": Perspectivas históricas de las Relaciones Internacionales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La política externa de Benito Mussolini nos muestra costados distintos a los que presentaban las potencias de la época, especialmente para intentar entender los factores que desencadenaron su espíritu imperialista. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y sobre todo a partir de la crisis de los años treinta, las grandes potencias como Francia y Gran Bretaña, intentan detener el expansionismo territorial, mientras que por otro lado, la Italia fascista pretende anexar territorios para convertirlos en colonias. Mientras que los alemanes no muestran intenciones de incorporar nuevamente los territorios de ultramar perdidos después de la Primera Guerra Mundial, los italianos atacan países débiles para incorporarlos como colonias. La política exterior de Benito Mussolini se cimentó en el pragmatismo del régimen, fundamentado en cuestiones políticas e ideológicas. Se cambiaban de aliados según las circunstancias, y no se tenía demasiado en cuenta los recursos humanos y materiales con que contaba Italia para poder afrontar los desafíos venideros. Sin embargo, a pesar que sus Fuerzas Armadas no estaban pertrechadas para una guerra de largo alcance, y de no contar con materias primas e insumos, el pueblo italiano creyó en la propaganda fascista sobre la superioridad italiana sobre los países a los que se debía conquistar, y a los que se transformaría en colonias.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38461
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063964206661632
score 13.22299