Dos olvidados modelos franceses de los modernistas
- Autores
- Tabernig de Pucciarelli, Elsa; Ghiano, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1968
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Casi todas las historias de la literatura francesa presentan los movimientos literarios del siglo XIX como una serie de reacciones: el romanticismo reacciona contra el clasicismo, el Parnaso y el naturalismo reaccionan contra el romanticismo, el simbolismo contra el Parnaso y el psicologismo contra el naturalismo. Este criterio puede justificarse con argumentos aceptables; sin embargo una aproximación a los autores revela su relatividad y a menudo su inconsistencia. Siempre aparecen concomitancias y afinidades conscientes o involuntarias entre poetas clasificados bajo distintos rótulos. Aplicando los patrones teóricos a épocas y escritores, resulta que ni una época ni un escritor son puramente clásicos, o románticos, o naturalistas, o parnasianos, o simbolistas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Modernismo
Literatura francesa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156465
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12413327978c7d3e5286b3e7e8628b04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156465 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistasTabernig de Pucciarelli, ElsaGhiano, Juan CarlosLetrasModernismoLiteratura francesaCasi todas las historias de la literatura francesa presentan los movimientos literarios del siglo XIX como una serie de reacciones: el romanticismo reacciona contra el clasicismo, el Parnaso y el naturalismo reaccionan contra el romanticismo, el simbolismo contra el Parnaso y el psicologismo contra el naturalismo. Este criterio puede justificarse con argumentos aceptables; sin embargo una aproximación a los autores revela su relatividad y a menudo su inconsistencia. Siempre aparecen concomitancias y afinidades conscientes o involuntarias entre poetas clasificados bajo distintos rótulos. Aplicando los patrones teóricos a épocas y escritores, resulta que ni una época ni un escritor son puramente clásicos, o románticos, o naturalistas, o parnasianos, o simbolistas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1968info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf329-338http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:41.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistas |
title |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistas |
spellingShingle |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistas Tabernig de Pucciarelli, Elsa Letras Modernismo Literatura francesa |
title_short |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistas |
title_full |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistas |
title_fullStr |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistas |
title_full_unstemmed |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistas |
title_sort |
Dos olvidados modelos franceses de los modernistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tabernig de Pucciarelli, Elsa Ghiano, Juan Carlos |
author |
Tabernig de Pucciarelli, Elsa |
author_facet |
Tabernig de Pucciarelli, Elsa Ghiano, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ghiano, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Modernismo Literatura francesa |
topic |
Letras Modernismo Literatura francesa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Casi todas las historias de la literatura francesa presentan los movimientos literarios del siglo XIX como una serie de reacciones: el romanticismo reacciona contra el clasicismo, el Parnaso y el naturalismo reaccionan contra el romanticismo, el simbolismo contra el Parnaso y el psicologismo contra el naturalismo. Este criterio puede justificarse con argumentos aceptables; sin embargo una aproximación a los autores revela su relatividad y a menudo su inconsistencia. Siempre aparecen concomitancias y afinidades conscientes o involuntarias entre poetas clasificados bajo distintos rótulos. Aplicando los patrones teóricos a épocas y escritores, resulta que ni una época ni un escritor son puramente clásicos, o románticos, o naturalistas, o parnasianos, o simbolistas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Casi todas las historias de la literatura francesa presentan los movimientos literarios del siglo XIX como una serie de reacciones: el romanticismo reacciona contra el clasicismo, el Parnaso y el naturalismo reaccionan contra el romanticismo, el simbolismo contra el Parnaso y el psicologismo contra el naturalismo. Este criterio puede justificarse con argumentos aceptables; sin embargo una aproximación a los autores revela su relatividad y a menudo su inconsistencia. Siempre aparecen concomitancias y afinidades conscientes o involuntarias entre poetas clasificados bajo distintos rótulos. Aplicando los patrones teóricos a épocas y escritores, resulta que ni una época ni un escritor son puramente clásicos, o románticos, o naturalistas, o parnasianos, o simbolistas. |
publishDate |
1968 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1968 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156465 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 329-338 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616279381508096 |
score |
13.070432 |