Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa
- Autores
- Blarduni de Bugallo, Estela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro propósito ha sido indagar cómo inscribieron en la literatura de ficción, en el ensayo, o en sus “libros de viaje”, el problema identitario y su visión de la otredad, ciertos autores franceses que a partir del siglo xix dejaron marcas de su intencionalidad en la escritura; cómo definieron y establecieron su relación con la cultura de origen y con la del otro, entendiendo el término cultura en el sentido que lo define Edward Said: “Un entorno un proceso y una hegemonía en la que se insertan los individuos (con sus circunstancias particulares) y sus obras, al tiempo que son vigilados desde su cima por una superestructura y desde la base por todo un conjunto de actitudes metodológicas”. El corpus de los escritores elegidos es variado, pero todos ellos –por disímiles que sean– señalan una relación de filiación con la cultura francesa: Jules Verne y Pierre Loti (capítulo i: “Exotismo y ficción. Pierre Loti y Jules Verne” por W. Romero), Henri Michaux (capítulo ii: “El otro en la mirada del artista: Henri Michaux” por E. Blarduni), Marguerite Yourcenar (capítulo iii: “Oriente en la obra de Marguerite Yourcenar” por C. Moronell), Jean Claude Izzo (capítulo iv: “Nosotros somos Marsella: espacio e identidad en Jean Claude Izzo” por M. González Roux) y Andrei Machine y Héctor Bianciotti (capítulo v: “Voces extraterritoriales en la Literatura francesa contemporánea. Héctor Bianciotti y Andrei Machine” por A. M. Rossi).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
literatura francesa
Literatura
cultura francesa
otredad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26597
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5890bcff095404d278aff6ef2e30bcea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26597 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesaBlarduni de Bugallo, EstelaHumanidadesLetrasliteratura francesaLiteraturacultura francesaotredadNuestro propósito ha sido indagar cómo inscribieron en la literatura de ficción, en el ensayo, o en sus “libros de viaje”, el problema identitario y su visión de la otredad, ciertos autores franceses que a partir del siglo xix dejaron marcas de su intencionalidad en la escritura; cómo definieron y establecieron su relación con la cultura de origen y con la del otro, entendiendo el término cultura en el sentido que lo define Edward Said: “Un entorno un proceso y una hegemonía en la que se insertan los individuos (con sus circunstancias particulares) y sus obras, al tiempo que son vigilados desde su cima por una superestructura y desde la base por todo un conjunto de actitudes metodológicas”. El corpus de los escritores elegidos es variado, pero todos ellos –por disímiles que sean– señalan una relación de filiación con la cultura francesa: Jules Verne y Pierre Loti (capítulo i: “Exotismo y ficción. Pierre Loti y Jules Verne” por W. Romero), Henri Michaux (capítulo ii: “El otro en la mirada del artista: Henri Michaux” por E. Blarduni), Marguerite Yourcenar (capítulo iii: “Oriente en la obra de Marguerite Yourcenar” por C. Moronell), Jean Claude Izzo (capítulo iv: “Nosotros somos Marsella: espacio e identidad en Jean Claude Izzo” por M. González Roux) y Andrei Machine y Héctor Bianciotti (capítulo v: “Voces extraterritoriales en la Literatura francesa contemporánea. Héctor Bianciotti y Andrei Machine” por A. M. Rossi).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26597https://doi.org/10.35537/10915/26597spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0688-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26597Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:34.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa |
title |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa |
spellingShingle |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa Blarduni de Bugallo, Estela Humanidades Letras literatura francesa Literatura cultura francesa otredad |
title_short |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa |
title_full |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa |
title_fullStr |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa |
title_full_unstemmed |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa |
title_sort |
Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blarduni de Bugallo, Estela |
author |
Blarduni de Bugallo, Estela |
author_facet |
Blarduni de Bugallo, Estela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura francesa Literatura cultura francesa otredad |
topic |
Humanidades Letras literatura francesa Literatura cultura francesa otredad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro propósito ha sido indagar cómo inscribieron en la literatura de ficción, en el ensayo, o en sus “libros de viaje”, el problema identitario y su visión de la otredad, ciertos autores franceses que a partir del siglo xix dejaron marcas de su intencionalidad en la escritura; cómo definieron y establecieron su relación con la cultura de origen y con la del otro, entendiendo el término cultura en el sentido que lo define Edward Said: “Un entorno un proceso y una hegemonía en la que se insertan los individuos (con sus circunstancias particulares) y sus obras, al tiempo que son vigilados desde su cima por una superestructura y desde la base por todo un conjunto de actitudes metodológicas”. El corpus de los escritores elegidos es variado, pero todos ellos –por disímiles que sean– señalan una relación de filiación con la cultura francesa: Jules Verne y Pierre Loti (capítulo i: “Exotismo y ficción. Pierre Loti y Jules Verne” por W. Romero), Henri Michaux (capítulo ii: “El otro en la mirada del artista: Henri Michaux” por E. Blarduni), Marguerite Yourcenar (capítulo iii: “Oriente en la obra de Marguerite Yourcenar” por C. Moronell), Jean Claude Izzo (capítulo iv: “Nosotros somos Marsella: espacio e identidad en Jean Claude Izzo” por M. González Roux) y Andrei Machine y Héctor Bianciotti (capítulo v: “Voces extraterritoriales en la Literatura francesa contemporánea. Héctor Bianciotti y Andrei Machine” por A. M. Rossi). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nuestro propósito ha sido indagar cómo inscribieron en la literatura de ficción, en el ensayo, o en sus “libros de viaje”, el problema identitario y su visión de la otredad, ciertos autores franceses que a partir del siglo xix dejaron marcas de su intencionalidad en la escritura; cómo definieron y establecieron su relación con la cultura de origen y con la del otro, entendiendo el término cultura en el sentido que lo define Edward Said: “Un entorno un proceso y una hegemonía en la que se insertan los individuos (con sus circunstancias particulares) y sus obras, al tiempo que son vigilados desde su cima por una superestructura y desde la base por todo un conjunto de actitudes metodológicas”. El corpus de los escritores elegidos es variado, pero todos ellos –por disímiles que sean– señalan una relación de filiación con la cultura francesa: Jules Verne y Pierre Loti (capítulo i: “Exotismo y ficción. Pierre Loti y Jules Verne” por W. Romero), Henri Michaux (capítulo ii: “El otro en la mirada del artista: Henri Michaux” por E. Blarduni), Marguerite Yourcenar (capítulo iii: “Oriente en la obra de Marguerite Yourcenar” por C. Moronell), Jean Claude Izzo (capítulo iv: “Nosotros somos Marsella: espacio e identidad en Jean Claude Izzo” por M. González Roux) y Andrei Machine y Héctor Bianciotti (capítulo v: “Voces extraterritoriales en la Literatura francesa contemporánea. Héctor Bianciotti y Andrei Machine” por A. M. Rossi). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26597 https://doi.org/10.35537/10915/26597 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26597 https://doi.org/10.35537/10915/26597 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0688-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615826463784960 |
score |
13.070432 |