Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica

Autores
De Rose, Leandro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente el campo del entrenamiento deportivo se encuentra minado de programas y ejercicios pliométricos asociados al desarrollo de la explosividad y de la capacidad reactiva. Algunos entrenadores afirman que este método representa la culminación de un proceso de entrenamiento de las cualidades coordinación, fuerza y velocidad, que permiten al deportista potenciar los cambios de dirección, acelerar más eficientemente, ser más explosivos en los movimientos balísticos. Estas premisas promueven la inclusión de los mismos en el plan de entrenamiento de muchas disciplinas deportivas. Sin embargo a la hora de seleccionar y dosificar los estímulos la oferta es tan amplia que también se hacen inmensas y distinguidas las adaptaciones neuromusculares a las que se puede arribar. El presente trabajo propone revisar las bases neurofisiológicas de esta metodología, ya que creemos que disponer del claro manejo de estos conceptos será condición necesaria para un futuro análisis crítico de cualquier protocolo propuesto.
Panel "Prevención y promoción de la salud"
Departamento de Educación Física
Materia
Humanidades
Educación Física
Educación física
ciclo estiramiento acortamiento; neurofisiología; entrenamiento
Neurofisiología
Entrenamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16410

id SEDICI_121cae1209fb70e7ddc6228bd86dceda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16410
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bases neurofisiológicas de la contracción pliométricaDe Rose, LeandroHumanidadesEducación FísicaEducación físicaciclo estiramiento acortamiento; neurofisiología; entrenamientoNeurofisiologíaEntrenamientoActualmente el campo del entrenamiento deportivo se encuentra minado de programas y ejercicios pliométricos asociados al desarrollo de la explosividad y de la capacidad reactiva. Algunos entrenadores afirman que este método representa la culminación de un proceso de entrenamiento de las cualidades coordinación, fuerza y velocidad, que permiten al deportista potenciar los cambios de dirección, acelerar más eficientemente, ser más explosivos en los movimientos balísticos. Estas premisas promueven la inclusión de los mismos en el plan de entrenamiento de muchas disciplinas deportivas. Sin embargo a la hora de seleccionar y dosificar los estímulos la oferta es tan amplia que también se hacen inmensas y distinguidas las adaptaciones neuromusculares a las que se puede arribar. El presente trabajo propone revisar las bases neurofisiológicas de esta metodología, ya que creemos que disponer del claro manejo de estos conceptos será condición necesaria para un futuro análisis crítico de cualquier protocolo propuesto.Panel "Prevención y promoción de la salud"Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/bases-neurofisiologicas-de-la-contraccion-pliometricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:12.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica
title Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica
spellingShingle Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica
De Rose, Leandro
Humanidades
Educación Física
Educación física
ciclo estiramiento acortamiento; neurofisiología; entrenamiento
Neurofisiología
Entrenamiento
title_short Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica
title_full Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica
title_fullStr Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica
title_full_unstemmed Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica
title_sort Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica
dc.creator.none.fl_str_mv De Rose, Leandro
author De Rose, Leandro
author_facet De Rose, Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
Educación física
ciclo estiramiento acortamiento; neurofisiología; entrenamiento
Neurofisiología
Entrenamiento
topic Humanidades
Educación Física
Educación física
ciclo estiramiento acortamiento; neurofisiología; entrenamiento
Neurofisiología
Entrenamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente el campo del entrenamiento deportivo se encuentra minado de programas y ejercicios pliométricos asociados al desarrollo de la explosividad y de la capacidad reactiva. Algunos entrenadores afirman que este método representa la culminación de un proceso de entrenamiento de las cualidades coordinación, fuerza y velocidad, que permiten al deportista potenciar los cambios de dirección, acelerar más eficientemente, ser más explosivos en los movimientos balísticos. Estas premisas promueven la inclusión de los mismos en el plan de entrenamiento de muchas disciplinas deportivas. Sin embargo a la hora de seleccionar y dosificar los estímulos la oferta es tan amplia que también se hacen inmensas y distinguidas las adaptaciones neuromusculares a las que se puede arribar. El presente trabajo propone revisar las bases neurofisiológicas de esta metodología, ya que creemos que disponer del claro manejo de estos conceptos será condición necesaria para un futuro análisis crítico de cualquier protocolo propuesto.
Panel "Prevención y promoción de la salud"
Departamento de Educación Física
description Actualmente el campo del entrenamiento deportivo se encuentra minado de programas y ejercicios pliométricos asociados al desarrollo de la explosividad y de la capacidad reactiva. Algunos entrenadores afirman que este método representa la culminación de un proceso de entrenamiento de las cualidades coordinación, fuerza y velocidad, que permiten al deportista potenciar los cambios de dirección, acelerar más eficientemente, ser más explosivos en los movimientos balísticos. Estas premisas promueven la inclusión de los mismos en el plan de entrenamiento de muchas disciplinas deportivas. Sin embargo a la hora de seleccionar y dosificar los estímulos la oferta es tan amplia que también se hacen inmensas y distinguidas las adaptaciones neuromusculares a las que se puede arribar. El presente trabajo propone revisar las bases neurofisiológicas de esta metodología, ya que creemos que disponer del claro manejo de estos conceptos será condición necesaria para un futuro análisis crítico de cualquier protocolo propuesto.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16410
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/bases-neurofisiologicas-de-la-contraccion-pliometrica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532004804526080
score 13.001348