Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista

Autores
Rulli, María Luján
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Milito, Carlos
Descripción
Estas Memorias fueron escritas como parte de mi proceso final de la Especialización en Comunicación Social, Periodismo y Género, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Como cierre de esta instancia de formación realicé un Tif de producción, un sitio web: “Género en construcción”, con perspectiva transfeminista. Me interesó generar una herramienta de acceso a ciertas informaciones y contenidos, de manera de hacerlos asequibles a diversxs “lectores”, a partir de una estructura multimedial. Formo parte de una sociedad que ha ampliado sus derechos ciudadanxs, pero también en la cual es dificultoso el cumplimiento cabal de los mismos. Mi intención, por lo tanto, ha sido promover cambios en las subjetividades de aquellxs que accedan al sitio web a partir de las producciones que lo conforman y de los contenidos teóricos que abordé. Para propiciar esto, escribí diferentes notas con el objetivo de mostrar realidades y situaciones que nos permitan pensar que una sociedad más igualitaria y equitativa es posible, tomando en cuenta el arraigo local. Al leer estas memorias van a encontrar quién soy y desde dónde produzco, además de la presentación del producto. Para esto, especifiqué la estructura que tiene el sitio web; así como la fundamentación de la inclusión de cada una de sus partes y las notas que las conforman. Continué con el marco teórico conceptual que fue guiando mis creaciones. También, el estado del arte en torno a estas temáticas y la metodología de abordaje. En este capítulo hay un apartado especial acerca de mi proceso de escritura, dado que arribé al periodismo desde otra disciplina. Necesité trabajar mucho en relación con mis producciones, con el objetivo de que respondan a cierta modalidad comunicacional. Finalmente, elaboré ciertas perspectivas a futuro, que revisten mucha importancia para mí. Terminé al escribir ciertas (in) conclusiones, con respecto a mi propio proceso de aprendizaje y al producto que elaboré. Las llamo así dado que entiendo al aprendizaje como un proceso continuo y permanente. Por otro lado, el sitio web estará en permanente construcción, lo que hará que se vaya ampliando y enriqueciendo a lo largo del tiempo.
Especialista en Comunicación Social, Periodismo y Género
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
género
multimedia
sitio web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152066

id SEDICI_11ee2872674da7677346e778c8103229
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152066
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeministaRulli, María LujánComunicación Socialgéneromultimediasitio webEstas Memorias fueron escritas como parte de mi proceso final de la Especialización en Comunicación Social, Periodismo y Género, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Como cierre de esta instancia de formación realicé un Tif de producción, un sitio web: “Género en construcción”, con perspectiva transfeminista. Me interesó generar una herramienta de acceso a ciertas informaciones y contenidos, de manera de hacerlos asequibles a diversxs “lectores”, a partir de una estructura multimedial. Formo parte de una sociedad que ha ampliado sus derechos ciudadanxs, pero también en la cual es dificultoso el cumplimiento cabal de los mismos. Mi intención, por lo tanto, ha sido promover cambios en las subjetividades de aquellxs que accedan al sitio web a partir de las producciones que lo conforman y de los contenidos teóricos que abordé. Para propiciar esto, escribí diferentes notas con el objetivo de mostrar realidades y situaciones que nos permitan pensar que una sociedad más igualitaria y equitativa es posible, tomando en cuenta el arraigo local. Al leer estas memorias van a encontrar quién soy y desde dónde produzco, además de la presentación del producto. Para esto, especifiqué la estructura que tiene el sitio web; así como la fundamentación de la inclusión de cada una de sus partes y las notas que las conforman. Continué con el marco teórico conceptual que fue guiando mis creaciones. También, el estado del arte en torno a estas temáticas y la metodología de abordaje. En este capítulo hay un apartado especial acerca de mi proceso de escritura, dado que arribé al periodismo desde otra disciplina. Necesité trabajar mucho en relación con mis producciones, con el objetivo de que respondan a cierta modalidad comunicacional. Finalmente, elaboré ciertas perspectivas a futuro, que revisten mucha importancia para mí. Terminé al escribir ciertas (in) conclusiones, con respecto a mi propio proceso de aprendizaje y al producto que elaboré. Las llamo así dado que entiendo al aprendizaje como un proceso continuo y permanente. Por otro lado, el sitio web estará en permanente construcción, lo que hará que se vaya ampliando y enriqueciendo a lo largo del tiempo.Especialista en Comunicación Social, Periodismo y GéneroUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Ledesma, Lucas GabrielMilito, Carlos2023-04-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152066spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lujanrulli.wixsite.com/generoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152066Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:15.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista
title Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista
spellingShingle Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista
Rulli, María Luján
Comunicación Social
género
multimedia
sitio web
title_short Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista
title_full Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista
title_fullStr Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista
title_full_unstemmed Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista
title_sort Género en construcción : Sitio web con perspectiva transfeminista
dc.creator.none.fl_str_mv Rulli, María Luján
author Rulli, María Luján
author_facet Rulli, María Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Milito, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
género
multimedia
sitio web
topic Comunicación Social
género
multimedia
sitio web
dc.description.none.fl_txt_mv Estas Memorias fueron escritas como parte de mi proceso final de la Especialización en Comunicación Social, Periodismo y Género, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Como cierre de esta instancia de formación realicé un Tif de producción, un sitio web: “Género en construcción”, con perspectiva transfeminista. Me interesó generar una herramienta de acceso a ciertas informaciones y contenidos, de manera de hacerlos asequibles a diversxs “lectores”, a partir de una estructura multimedial. Formo parte de una sociedad que ha ampliado sus derechos ciudadanxs, pero también en la cual es dificultoso el cumplimiento cabal de los mismos. Mi intención, por lo tanto, ha sido promover cambios en las subjetividades de aquellxs que accedan al sitio web a partir de las producciones que lo conforman y de los contenidos teóricos que abordé. Para propiciar esto, escribí diferentes notas con el objetivo de mostrar realidades y situaciones que nos permitan pensar que una sociedad más igualitaria y equitativa es posible, tomando en cuenta el arraigo local. Al leer estas memorias van a encontrar quién soy y desde dónde produzco, además de la presentación del producto. Para esto, especifiqué la estructura que tiene el sitio web; así como la fundamentación de la inclusión de cada una de sus partes y las notas que las conforman. Continué con el marco teórico conceptual que fue guiando mis creaciones. También, el estado del arte en torno a estas temáticas y la metodología de abordaje. En este capítulo hay un apartado especial acerca de mi proceso de escritura, dado que arribé al periodismo desde otra disciplina. Necesité trabajar mucho en relación con mis producciones, con el objetivo de que respondan a cierta modalidad comunicacional. Finalmente, elaboré ciertas perspectivas a futuro, que revisten mucha importancia para mí. Terminé al escribir ciertas (in) conclusiones, con respecto a mi propio proceso de aprendizaje y al producto que elaboré. Las llamo así dado que entiendo al aprendizaje como un proceso continuo y permanente. Por otro lado, el sitio web estará en permanente construcción, lo que hará que se vaya ampliando y enriqueciendo a lo largo del tiempo.
Especialista en Comunicación Social, Periodismo y Género
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Estas Memorias fueron escritas como parte de mi proceso final de la Especialización en Comunicación Social, Periodismo y Género, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Como cierre de esta instancia de formación realicé un Tif de producción, un sitio web: “Género en construcción”, con perspectiva transfeminista. Me interesó generar una herramienta de acceso a ciertas informaciones y contenidos, de manera de hacerlos asequibles a diversxs “lectores”, a partir de una estructura multimedial. Formo parte de una sociedad que ha ampliado sus derechos ciudadanxs, pero también en la cual es dificultoso el cumplimiento cabal de los mismos. Mi intención, por lo tanto, ha sido promover cambios en las subjetividades de aquellxs que accedan al sitio web a partir de las producciones que lo conforman y de los contenidos teóricos que abordé. Para propiciar esto, escribí diferentes notas con el objetivo de mostrar realidades y situaciones que nos permitan pensar que una sociedad más igualitaria y equitativa es posible, tomando en cuenta el arraigo local. Al leer estas memorias van a encontrar quién soy y desde dónde produzco, además de la presentación del producto. Para esto, especifiqué la estructura que tiene el sitio web; así como la fundamentación de la inclusión de cada una de sus partes y las notas que las conforman. Continué con el marco teórico conceptual que fue guiando mis creaciones. También, el estado del arte en torno a estas temáticas y la metodología de abordaje. En este capítulo hay un apartado especial acerca de mi proceso de escritura, dado que arribé al periodismo desde otra disciplina. Necesité trabajar mucho en relación con mis producciones, con el objetivo de que respondan a cierta modalidad comunicacional. Finalmente, elaboré ciertas perspectivas a futuro, que revisten mucha importancia para mí. Terminé al escribir ciertas (in) conclusiones, con respecto a mi propio proceso de aprendizaje y al producto que elaboré. Las llamo así dado que entiendo al aprendizaje como un proceso continuo y permanente. Por otro lado, el sitio web estará en permanente construcción, lo que hará que se vaya ampliando y enriqueciendo a lo largo del tiempo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152066
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152066
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lujanrulli.wixsite.com/genero
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260616471904256
score 13.13397