Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de...

Autores
Salessi, María Lucila; Picotto, Luisina; Abadías, Lucila; Fico, Daniela Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se inscribe en el marco del Proyecto Bienal de Investigación y Desarrollo (I+D) 2020/2022 E-180, denominado "La construcción del patrimonio turístico. Significación y resignificación de espacios en la provincia de Buenos Aires", que dirige el Arq. Alfredo Conti. En el mismo, se propone el abordaje de una problemática que pone de relieve la asociación del patrimonio cultural y la sostenibilidad en la comprensión de espacios y tensiones de los partidos balnearios de la costa bonaerense Villa Gesell y Pinamar. De este modo, se pone en valor la dimensión sostenible en el análisis comparado de ambos municipios, cada uno con sus especificidades, problemáticas, historicidad, tensiones y diversidad de actores que los legitiman y le otorgan singularidad. El proyecto plantea un ejercicio de análisis comparado entre las dimensiones o criterios de sostenibilidad en base al estándar del Consejo Global de Turismo Sostenible entre los partidos de Pinamar y Villa Gesell. Se recurre al estudio comparado como herramienta de las ciencias sociales apta para abordar con criterio diagnóstico una problemática social y relacionada con el diseño de políticas públicas, y a la vez, como un parámetro de referencia y una fuente de legitimación. Sobre la base de los Criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible e Indicadores de Desempeño para Destinos (v2 2019) y su vinculación con los ODS, se propone realizar un relevamiento secuenciado en una etapa de visita de campo y una de relevamiento de material documental complementario para observar el nivel de adecuación a los mencionados estándares sostenibles con un diseño metodológico de enfoque cuantitativo y cualitativo (mixto) y alcance descriptivo.
The following article is part of the Proyecto Bienal de Investigación y Desarrollo (I+D) 2020/2021 E -180 called "La construcción del patrimonio turístico. Significación y resignificación de espacios en la provincia de Buenos Aires". Leaded by Arq. Alfredo Conti. This project studies the relation between cultural heritage and sustainability in 2 cities: Villa Gesell and Pinamar. Thus, sustainability takes place, and allow to make a comparison between the two cities and their cultural history, social issues, public polities, the similarities, and differences between them. The project set a comparative analysis, based on the Global Sustainable Tourism Council, between Pinamar City and Villa Gesell City. This analysis method is considered a legitimate source and tool which helps to compare and diagnose social issues related to public policies. Based on the Global Sustainable Tourism Council Criteria with Performance Indicators for Destinations (v2 2019) and their link with the SDGs, this article proposes to conduct a survey sequenced in a field visit stage and a survey of complementary documentary material to observe the level of compliance with the aforementioned sustainable standards with a methodological design of quantitative and qualitative approach (mixed) and descriptive scope.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Sostenibilidad
Villa Gesell
Pinamar
Estudio Comparado
Criterios GSTC
Sustainability
Comparative Study
GSTC Criteria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167799

id SEDICI_11ebb51f3bca08019071463d81e4cd74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167799
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)Salessi, María LucilaPicotto, LuisinaAbadías, LucilaFico, Daniela AlejandraTurismoSostenibilidadVilla GesellPinamarEstudio ComparadoCriterios GSTCSustainabilityComparative StudyGSTC CriteriaEl presente artículo se inscribe en el marco del Proyecto Bienal de Investigación y Desarrollo (I+D) 2020/2022 E-180, denominado "La construcción del patrimonio turístico. Significación y resignificación de espacios en la provincia de Buenos Aires", que dirige el Arq. Alfredo Conti. En el mismo, se propone el abordaje de una problemática que pone de relieve la asociación del patrimonio cultural y la sostenibilidad en la comprensión de espacios y tensiones de los partidos balnearios de la costa bonaerense Villa Gesell y Pinamar. De este modo, se pone en valor la dimensión sostenible en el análisis comparado de ambos municipios, cada uno con sus especificidades, problemáticas, historicidad, tensiones y diversidad de actores que los legitiman y le otorgan singularidad. El proyecto plantea un ejercicio de análisis comparado entre las dimensiones o criterios de sostenibilidad en base al estándar del Consejo Global de Turismo Sostenible entre los partidos de Pinamar y Villa Gesell. Se recurre al estudio comparado como herramienta de las ciencias sociales apta para abordar con criterio diagnóstico una problemática social y relacionada con el diseño de políticas públicas, y a la vez, como un parámetro de referencia y una fuente de legitimación. Sobre la base de los Criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible e Indicadores de Desempeño para Destinos (v2 2019) y su vinculación con los ODS, se propone realizar un relevamiento secuenciado en una etapa de visita de campo y una de relevamiento de material documental complementario para observar el nivel de adecuación a los mencionados estándares sostenibles con un diseño metodológico de enfoque cuantitativo y cualitativo (mixto) y alcance descriptivo.The following article is part of the Proyecto Bienal de Investigación y Desarrollo (I+D) 2020/2021 E -180 called "La construcción del patrimonio turístico. Significación y resignificación de espacios en la provincia de Buenos Aires". Leaded by Arq. Alfredo Conti. This project studies the relation between cultural heritage and sustainability in 2 cities: Villa Gesell and Pinamar. Thus, sustainability takes place, and allow to make a comparison between the two cities and their cultural history, social issues, public polities, the similarities, and differences between them. The project set a comparative analysis, based on the Global Sustainable Tourism Council, between Pinamar City and Villa Gesell City. This analysis method is considered a legitimate source and tool which helps to compare and diagnose social issues related to public policies. Based on the Global Sustainable Tourism Council Criteria with Performance Indicators for Destinations (v2 2019) and their link with the SDGs, this article proposes to conduct a survey sequenced in a field visit stage and a survey of complementary documentary material to observe the level of compliance with the aforementioned sustainable standards with a methodological design of quantitative and qualitative approach (mixed) and descriptive scope.Facultad de Ciencias Económicas2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf282-293http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167799spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-089-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:39.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)
title Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)
spellingShingle Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)
Salessi, María Lucila
Turismo
Sostenibilidad
Villa Gesell
Pinamar
Estudio Comparado
Criterios GSTC
Sustainability
Comparative Study
GSTC Criteria
title_short Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)
title_full Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)
title_fullStr Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)
title_full_unstemmed Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)
title_sort Estudio comparado de la dimensión sostenible entre los partidos de Villa Gesell y Pinamar: un análisis desde los criterios del consejo global de turismo sostenible e indicadores de desempeño para destinos y su vinculación con los ODS (v2 2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Salessi, María Lucila
Picotto, Luisina
Abadías, Lucila
Fico, Daniela Alejandra
author Salessi, María Lucila
author_facet Salessi, María Lucila
Picotto, Luisina
Abadías, Lucila
Fico, Daniela Alejandra
author_role author
author2 Picotto, Luisina
Abadías, Lucila
Fico, Daniela Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Sostenibilidad
Villa Gesell
Pinamar
Estudio Comparado
Criterios GSTC
Sustainability
Comparative Study
GSTC Criteria
topic Turismo
Sostenibilidad
Villa Gesell
Pinamar
Estudio Comparado
Criterios GSTC
Sustainability
Comparative Study
GSTC Criteria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se inscribe en el marco del Proyecto Bienal de Investigación y Desarrollo (I+D) 2020/2022 E-180, denominado "La construcción del patrimonio turístico. Significación y resignificación de espacios en la provincia de Buenos Aires", que dirige el Arq. Alfredo Conti. En el mismo, se propone el abordaje de una problemática que pone de relieve la asociación del patrimonio cultural y la sostenibilidad en la comprensión de espacios y tensiones de los partidos balnearios de la costa bonaerense Villa Gesell y Pinamar. De este modo, se pone en valor la dimensión sostenible en el análisis comparado de ambos municipios, cada uno con sus especificidades, problemáticas, historicidad, tensiones y diversidad de actores que los legitiman y le otorgan singularidad. El proyecto plantea un ejercicio de análisis comparado entre las dimensiones o criterios de sostenibilidad en base al estándar del Consejo Global de Turismo Sostenible entre los partidos de Pinamar y Villa Gesell. Se recurre al estudio comparado como herramienta de las ciencias sociales apta para abordar con criterio diagnóstico una problemática social y relacionada con el diseño de políticas públicas, y a la vez, como un parámetro de referencia y una fuente de legitimación. Sobre la base de los Criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible e Indicadores de Desempeño para Destinos (v2 2019) y su vinculación con los ODS, se propone realizar un relevamiento secuenciado en una etapa de visita de campo y una de relevamiento de material documental complementario para observar el nivel de adecuación a los mencionados estándares sostenibles con un diseño metodológico de enfoque cuantitativo y cualitativo (mixto) y alcance descriptivo.
The following article is part of the Proyecto Bienal de Investigación y Desarrollo (I+D) 2020/2021 E -180 called "La construcción del patrimonio turístico. Significación y resignificación de espacios en la provincia de Buenos Aires". Leaded by Arq. Alfredo Conti. This project studies the relation between cultural heritage and sustainability in 2 cities: Villa Gesell and Pinamar. Thus, sustainability takes place, and allow to make a comparison between the two cities and their cultural history, social issues, public polities, the similarities, and differences between them. The project set a comparative analysis, based on the Global Sustainable Tourism Council, between Pinamar City and Villa Gesell City. This analysis method is considered a legitimate source and tool which helps to compare and diagnose social issues related to public policies. Based on the Global Sustainable Tourism Council Criteria with Performance Indicators for Destinations (v2 2019) and their link with the SDGs, this article proposes to conduct a survey sequenced in a field visit stage and a survey of complementary documentary material to observe the level of compliance with the aforementioned sustainable standards with a methodological design of quantitative and qualitative approach (mixed) and descriptive scope.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente artículo se inscribe en el marco del Proyecto Bienal de Investigación y Desarrollo (I+D) 2020/2022 E-180, denominado "La construcción del patrimonio turístico. Significación y resignificación de espacios en la provincia de Buenos Aires", que dirige el Arq. Alfredo Conti. En el mismo, se propone el abordaje de una problemática que pone de relieve la asociación del patrimonio cultural y la sostenibilidad en la comprensión de espacios y tensiones de los partidos balnearios de la costa bonaerense Villa Gesell y Pinamar. De este modo, se pone en valor la dimensión sostenible en el análisis comparado de ambos municipios, cada uno con sus especificidades, problemáticas, historicidad, tensiones y diversidad de actores que los legitiman y le otorgan singularidad. El proyecto plantea un ejercicio de análisis comparado entre las dimensiones o criterios de sostenibilidad en base al estándar del Consejo Global de Turismo Sostenible entre los partidos de Pinamar y Villa Gesell. Se recurre al estudio comparado como herramienta de las ciencias sociales apta para abordar con criterio diagnóstico una problemática social y relacionada con el diseño de políticas públicas, y a la vez, como un parámetro de referencia y una fuente de legitimación. Sobre la base de los Criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible e Indicadores de Desempeño para Destinos (v2 2019) y su vinculación con los ODS, se propone realizar un relevamiento secuenciado en una etapa de visita de campo y una de relevamiento de material documental complementario para observar el nivel de adecuación a los mencionados estándares sostenibles con un diseño metodológico de enfoque cuantitativo y cualitativo (mixto) y alcance descriptivo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167799
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-089-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
282-293
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260671325011968
score 13.13397