El medio total

Autores
Vallina, Carlos Alberto; Giordano, Carlos José
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las dos cuestiones que nos preocupan y nos motivan: una hoja en blanco, el espacio sonoro en silencio, la pantalla audiovisual vacía, ¿constituyen una provocación, un desafío o un signo de impotencia?; y, ¿cómo colocamos en el centro del debate sobre la modernización de nuestro espacio, el carácter insoslayable de la producción de la imagen audiovisual como una herramienta múltiple en la construcción de un nuevo tipo de poder? Cuando Bioy Casares, en boca de Morel, exorciza todas las metáforas y nos provee del medio total, sólo nos plantea "promesas realizadas". Nada nos dice de las formas de apropiación de esas herramientas, de las técnicas posibles, de los saberes consecuentes, de las miradas, de las personas y los intereses. Cuando Walter Benjamín nos implica, como periodistas, en las "explicaciones de cualquier fenómeno", en la imposibilidad de concebir una "di-versión", en sólo "entretener"; o cuando Gerald Millerson’ nos describe cuáles son los pasos sucesivos de la "puesta de cámaras" o de la única posibilidad del guión, nos "retan" recetariamente a su reproducción: sólo es necesario comenzar por el punto 1. Pero ante la proliferación de los tambores en una pretendida "globalidad de la aldea", la música sigue siendo la misma y con un solo flujo de transmisión. Entonces... ¿qué posibilidad tenemos los que hemos decidido no solamente dedicarnos a la pedagogía de la comunicación audiovisual, sino dedicarnos a la pedagogía de la comunicación audiovisual desde una perspectiva crítica de las prácticas comunicacionales hegemónicas, con una propia producción como ariete gnoseológico y epistemológico?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
comunicación audiovisual
pedagogía
prácticas comunicacionales hegemónicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158854

id SEDICI_11ea9dad6a28b4dbf65faa34cfdbbf0f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158854
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El medio totalVallina, Carlos AlbertoGiordano, Carlos JoséComunicacióncomunicación audiovisualpedagogíaprácticas comunicacionales hegemónicasLas dos cuestiones que nos preocupan y nos motivan: una hoja en blanco, el espacio sonoro en silencio, la pantalla audiovisual vacía, ¿constituyen una provocación, un desafío o un signo de impotencia?; y, ¿cómo colocamos en el centro del debate sobre la modernización de nuestro espacio, el carácter insoslayable de la producción de la imagen audiovisual como una herramienta múltiple en la construcción de un nuevo tipo de poder? Cuando Bioy Casares, en boca de Morel, exorciza todas las metáforas y nos provee del medio total, sólo nos plantea "promesas realizadas". Nada nos dice de las formas de apropiación de esas herramientas, de las técnicas posibles, de los saberes consecuentes, de las miradas, de las personas y los intereses. Cuando Walter Benjamín nos implica, como periodistas, en las "explicaciones de cualquier fenómeno", en la imposibilidad de concebir una "di-versión", en sólo "entretener"; o cuando Gerald Millerson’ nos describe cuáles son los pasos sucesivos de la "puesta de cámaras" o de la única posibilidad del guión, nos "retan" recetariamente a su reproducción: sólo es necesario comenzar por el punto 1. Pero ante la proliferación de los tambores en una pretendida "globalidad de la aldea", la música sigue siendo la misma y con un solo flujo de transmisión. Entonces... ¿qué posibilidad tenemos los que hemos decidido no solamente dedicarnos a la pedagogía de la comunicación audiovisual, sino dedicarnos a la pedagogía de la comunicación audiovisual desde una perspectiva crítica de las prácticas comunicacionales hegemónicas, con una propia producción como ariete gnoseológico y epistemológico?Facultad de Periodismo y Comunicación Social1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf50-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158854spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:27.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El medio total
title El medio total
spellingShingle El medio total
Vallina, Carlos Alberto
Comunicación
comunicación audiovisual
pedagogía
prácticas comunicacionales hegemónicas
title_short El medio total
title_full El medio total
title_fullStr El medio total
title_full_unstemmed El medio total
title_sort El medio total
dc.creator.none.fl_str_mv Vallina, Carlos Alberto
Giordano, Carlos José
author Vallina, Carlos Alberto
author_facet Vallina, Carlos Alberto
Giordano, Carlos José
author_role author
author2 Giordano, Carlos José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
comunicación audiovisual
pedagogía
prácticas comunicacionales hegemónicas
topic Comunicación
comunicación audiovisual
pedagogía
prácticas comunicacionales hegemónicas
dc.description.none.fl_txt_mv Las dos cuestiones que nos preocupan y nos motivan: una hoja en blanco, el espacio sonoro en silencio, la pantalla audiovisual vacía, ¿constituyen una provocación, un desafío o un signo de impotencia?; y, ¿cómo colocamos en el centro del debate sobre la modernización de nuestro espacio, el carácter insoslayable de la producción de la imagen audiovisual como una herramienta múltiple en la construcción de un nuevo tipo de poder? Cuando Bioy Casares, en boca de Morel, exorciza todas las metáforas y nos provee del medio total, sólo nos plantea "promesas realizadas". Nada nos dice de las formas de apropiación de esas herramientas, de las técnicas posibles, de los saberes consecuentes, de las miradas, de las personas y los intereses. Cuando Walter Benjamín nos implica, como periodistas, en las "explicaciones de cualquier fenómeno", en la imposibilidad de concebir una "di-versión", en sólo "entretener"; o cuando Gerald Millerson’ nos describe cuáles son los pasos sucesivos de la "puesta de cámaras" o de la única posibilidad del guión, nos "retan" recetariamente a su reproducción: sólo es necesario comenzar por el punto 1. Pero ante la proliferación de los tambores en una pretendida "globalidad de la aldea", la música sigue siendo la misma y con un solo flujo de transmisión. Entonces... ¿qué posibilidad tenemos los que hemos decidido no solamente dedicarnos a la pedagogía de la comunicación audiovisual, sino dedicarnos a la pedagogía de la comunicación audiovisual desde una perspectiva crítica de las prácticas comunicacionales hegemónicas, con una propia producción como ariete gnoseológico y epistemológico?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las dos cuestiones que nos preocupan y nos motivan: una hoja en blanco, el espacio sonoro en silencio, la pantalla audiovisual vacía, ¿constituyen una provocación, un desafío o un signo de impotencia?; y, ¿cómo colocamos en el centro del debate sobre la modernización de nuestro espacio, el carácter insoslayable de la producción de la imagen audiovisual como una herramienta múltiple en la construcción de un nuevo tipo de poder? Cuando Bioy Casares, en boca de Morel, exorciza todas las metáforas y nos provee del medio total, sólo nos plantea "promesas realizadas". Nada nos dice de las formas de apropiación de esas herramientas, de las técnicas posibles, de los saberes consecuentes, de las miradas, de las personas y los intereses. Cuando Walter Benjamín nos implica, como periodistas, en las "explicaciones de cualquier fenómeno", en la imposibilidad de concebir una "di-versión", en sólo "entretener"; o cuando Gerald Millerson’ nos describe cuáles son los pasos sucesivos de la "puesta de cámaras" o de la única posibilidad del guión, nos "retan" recetariamente a su reproducción: sólo es necesario comenzar por el punto 1. Pero ante la proliferación de los tambores en una pretendida "globalidad de la aldea", la música sigue siendo la misma y con un solo flujo de transmisión. Entonces... ¿qué posibilidad tenemos los que hemos decidido no solamente dedicarnos a la pedagogía de la comunicación audiovisual, sino dedicarnos a la pedagogía de la comunicación audiovisual desde una perspectiva crítica de las prácticas comunicacionales hegemónicas, con una propia producción como ariete gnoseológico y epistemológico?
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158854
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50-56
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616286167891968
score 13.069144