Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano

Autores
Rojas, Eduardo Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lugar de los derechos humanos en las sociedades latinoamericanas se encuentra enmarcado en un especifico patrón de poder. Dentro del mismo encontramos al menos dos elementos principales: el colonialismo y el capitalismo financiero transnacional. El primero es participe de la construcción de la modernidad, el segundo lo es de la globalización colonial y capitalista. Creados a partir de este misma modernidad, es dable cuestionarse por la capacidad que guardan los derechos humanos dentro de si para poder subvertir el orden que les ha dado la vida. En este sentido el presente escrito intenta hacer sintesis de algunas posturas afines entre sí para poder revelar a los derechos humanos por fuera del plexo normativo. Esto es, ubicarlos como, y antes que nada, una herramienta política cristalizada en el derecho. Se realizará una breve introducción a ciertos aspectos del mundo moderno colonial, junto con algunas reflexiones en torno a su globalización en relación al derecho. Posteriormente se entroncará brevemente a los derechos humanos con esta dinámica globalizadora.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
globalización
mundo moderno colonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74515

id SEDICI_11db9dc8c6fe12ac952731f6f14cf6f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74515
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericanoRojas, Eduardo CarlosCiencias JurídicasDerechos Humanosglobalizaciónmundo moderno colonialEl lugar de los derechos humanos en las sociedades latinoamericanas se encuentra enmarcado en un especifico patrón de poder. Dentro del mismo encontramos al menos dos elementos principales: el colonialismo y el capitalismo financiero transnacional. El primero es participe de la construcción de la modernidad, el segundo lo es de la globalización colonial y capitalista. Creados a partir de este misma modernidad, es dable cuestionarse por la capacidad que guardan los derechos humanos dentro de si para poder subvertir el orden que les ha dado la vida. En este sentido el presente escrito intenta hacer sintesis de algunas posturas afines entre sí para poder revelar a los derechos humanos por fuera del plexo normativo. Esto es, ubicarlos como, y antes que nada, una herramienta política cristalizada en el derecho. Se realizará una breve introducción a ciertos aspectos del mundo moderno colonial, junto con algunas reflexiones en torno a su globalización en relación al derecho. Posteriormente se entroncará brevemente a los derechos humanos con esta dinámica globalizadora.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74515spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e049info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:47.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano
title Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano
spellingShingle Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano
Rojas, Eduardo Carlos
Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
globalización
mundo moderno colonial
title_short Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano
title_full Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano
title_fullStr Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano
title_full_unstemmed Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano
title_sort Modernidad, globalización y derechos humanos: breves notas desde el pensamiento jurídico crítico latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Eduardo Carlos
author Rojas, Eduardo Carlos
author_facet Rojas, Eduardo Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
globalización
mundo moderno colonial
topic Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
globalización
mundo moderno colonial
dc.description.none.fl_txt_mv El lugar de los derechos humanos en las sociedades latinoamericanas se encuentra enmarcado en un especifico patrón de poder. Dentro del mismo encontramos al menos dos elementos principales: el colonialismo y el capitalismo financiero transnacional. El primero es participe de la construcción de la modernidad, el segundo lo es de la globalización colonial y capitalista. Creados a partir de este misma modernidad, es dable cuestionarse por la capacidad que guardan los derechos humanos dentro de si para poder subvertir el orden que les ha dado la vida. En este sentido el presente escrito intenta hacer sintesis de algunas posturas afines entre sí para poder revelar a los derechos humanos por fuera del plexo normativo. Esto es, ubicarlos como, y antes que nada, una herramienta política cristalizada en el derecho. Se realizará una breve introducción a ciertos aspectos del mundo moderno colonial, junto con algunas reflexiones en torno a su globalización en relación al derecho. Posteriormente se entroncará brevemente a los derechos humanos con esta dinámica globalizadora.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El lugar de los derechos humanos en las sociedades latinoamericanas se encuentra enmarcado en un especifico patrón de poder. Dentro del mismo encontramos al menos dos elementos principales: el colonialismo y el capitalismo financiero transnacional. El primero es participe de la construcción de la modernidad, el segundo lo es de la globalización colonial y capitalista. Creados a partir de este misma modernidad, es dable cuestionarse por la capacidad que guardan los derechos humanos dentro de si para poder subvertir el orden que les ha dado la vida. En este sentido el presente escrito intenta hacer sintesis de algunas posturas afines entre sí para poder revelar a los derechos humanos por fuera del plexo normativo. Esto es, ubicarlos como, y antes que nada, una herramienta política cristalizada en el derecho. Se realizará una breve introducción a ciertos aspectos del mundo moderno colonial, junto con algunas reflexiones en torno a su globalización en relación al derecho. Posteriormente se entroncará brevemente a los derechos humanos con esta dinámica globalizadora.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74515
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e049
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615998599069696
score 13.070432