Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA
- Autores
- Alamino Naranjo, Yesica; Ré, Guillermina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad acústica y lumínica haciendo uso de la Metodología de Evaluación y Calificación de la Sustentabilidad Ambiental, en espacios escolares de clima templado cálido. Para ello se consideran los criterios ya propuestos, se lleva a cabo una revisión de los mismos, y posteriormente se evalúan casos de estudio del Área Metropolitana del Gran San Juan. Los resultados revelan que las escuelas alcanzan el 50% y el 75% del puntaje máximo posible, evidenciando la importancia de abordar la conexión entre la habitabilidad y los aspectos como el ruido y la iluminación. Se concluye que este enfoque innovador contribuye significativamente a los estudios previos sobre la evaluación de la sostenibilidad en edificios escolares de la región y provee la base teórica y metodológica para futuras propuestas orientadas a mejorar el nivel de confort acústico y lumínico.
This study aims to assess the acoustic and lighting quality using the Environmental Sustainability Evaluation and Qualification Methodology, in school spaces with a warm temperate climate. The existing criteria are considered, reviewed, and then, tow case studies from the Greater San Juan Metropolitan Area are evaluated. The results reveal that schools reach 50% and 75% of the maximum possible score, highlighting the importance of addressing the connection between habitability and aspects such as noise and lighting. It is concluded that this innovative approach contributes significantly to previous studies on the evaluation of sustainability in school buildings in the region and provides the theoretical and methodological basis for future proposals aimed at improving the level of acoustic and lighting comfort.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
aulas
Iluminación
Acústica
habitabilidad
Evaluación
classrooms
lighting
acoustics
habitability
assessment - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174796
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_11d6e52ef5d5b86a035dd7d09da0a499 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174796 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSAEvaluation of lighting and acoustic quality in school buildings in warm temperate climate, through the application of the MECSA methodologyAlamino Naranjo, YesicaRé, GuillerminaArquitecturaaulasIluminaciónAcústicahabitabilidadEvaluaciónclassroomslightingacousticshabitabilityassessmentEl objetivo de este trabajo es evaluar la calidad acústica y lumínica haciendo uso de la Metodología de Evaluación y Calificación de la Sustentabilidad Ambiental, en espacios escolares de clima templado cálido. Para ello se consideran los criterios ya propuestos, se lleva a cabo una revisión de los mismos, y posteriormente se evalúan casos de estudio del Área Metropolitana del Gran San Juan. Los resultados revelan que las escuelas alcanzan el 50% y el 75% del puntaje máximo posible, evidenciando la importancia de abordar la conexión entre la habitabilidad y los aspectos como el ruido y la iluminación. Se concluye que este enfoque innovador contribuye significativamente a los estudios previos sobre la evaluación de la sostenibilidad en edificios escolares de la región y provee la base teórica y metodológica para futuras propuestas orientadas a mejorar el nivel de confort acústico y lumínico.This study aims to assess the acoustic and lighting quality using the Environmental Sustainability Evaluation and Qualification Methodology, in school spaces with a warm temperate climate. The existing criteria are considered, reviewed, and then, tow case studies from the Greater San Juan Metropolitan Area are evaluated. The results reveal that schools reach 50% and 75% of the maximum possible score, highlighting the importance of addressing the connection between habitability and aspects such as noise and lighting. It is concluded that this innovative approach contributes significantly to previous studies on the evaluation of sustainability in school buildings in the region and provides the theoretical and methodological basis for future proposals aimed at improving the level of acoustic and lighting comfort.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2024-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174796spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/16862info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e141info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:46.583SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA Evaluation of lighting and acoustic quality in school buildings in warm temperate climate, through the application of the MECSA methodology |
title |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA Alamino Naranjo, Yesica Arquitectura aulas Iluminación Acústica habitabilidad Evaluación classrooms lighting acoustics habitability assessment |
title_short |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA |
title_full |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA |
title_sort |
Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la aplicación de la metodología MECSA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alamino Naranjo, Yesica Ré, Guillermina |
author |
Alamino Naranjo, Yesica |
author_facet |
Alamino Naranjo, Yesica Ré, Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Ré, Guillermina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura aulas Iluminación Acústica habitabilidad Evaluación classrooms lighting acoustics habitability assessment |
topic |
Arquitectura aulas Iluminación Acústica habitabilidad Evaluación classrooms lighting acoustics habitability assessment |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad acústica y lumínica haciendo uso de la Metodología de Evaluación y Calificación de la Sustentabilidad Ambiental, en espacios escolares de clima templado cálido. Para ello se consideran los criterios ya propuestos, se lleva a cabo una revisión de los mismos, y posteriormente se evalúan casos de estudio del Área Metropolitana del Gran San Juan. Los resultados revelan que las escuelas alcanzan el 50% y el 75% del puntaje máximo posible, evidenciando la importancia de abordar la conexión entre la habitabilidad y los aspectos como el ruido y la iluminación. Se concluye que este enfoque innovador contribuye significativamente a los estudios previos sobre la evaluación de la sostenibilidad en edificios escolares de la región y provee la base teórica y metodológica para futuras propuestas orientadas a mejorar el nivel de confort acústico y lumínico. This study aims to assess the acoustic and lighting quality using the Environmental Sustainability Evaluation and Qualification Methodology, in school spaces with a warm temperate climate. The existing criteria are considered, reviewed, and then, tow case studies from the Greater San Juan Metropolitan Area are evaluated. The results reveal that schools reach 50% and 75% of the maximum possible score, highlighting the importance of addressing the connection between habitability and aspects such as noise and lighting. It is concluded that this innovative approach contributes significantly to previous studies on the evaluation of sustainability in school buildings in the region and provides the theoretical and methodological basis for future proposals aimed at improving the level of acoustic and lighting comfort. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad acústica y lumínica haciendo uso de la Metodología de Evaluación y Calificación de la Sustentabilidad Ambiental, en espacios escolares de clima templado cálido. Para ello se consideran los criterios ya propuestos, se lleva a cabo una revisión de los mismos, y posteriormente se evalúan casos de estudio del Área Metropolitana del Gran San Juan. Los resultados revelan que las escuelas alcanzan el 50% y el 75% del puntaje máximo posible, evidenciando la importancia de abordar la conexión entre la habitabilidad y los aspectos como el ruido y la iluminación. Se concluye que este enfoque innovador contribuye significativamente a los estudios previos sobre la evaluación de la sostenibilidad en edificios escolares de la región y provee la base teórica y metodológica para futuras propuestas orientadas a mejorar el nivel de confort acústico y lumínico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174796 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174796 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/16862 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e141 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064404886454272 |
score |
13.22299 |