Gabo Ferro: la música crítica

Autores
Caetano, Andrés; Gómez, Lía G.; Vallina, Carlos Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos interesa pensar a la música popular como producción discursiva crítica. Las canciones, las producciones sonoras contemporáneas nos permiten observar las maneras en las que las sensibilidades de época se construyen. Si pensamos las músicas que acompañaron y se constituyeron como miradas críticas a lo largo de la historia social argentina encontraremos variados ejemplos desde “La Balsa” de Los Gatos en 1967 hasta WOS con “Canguro” en 2019. Las formas, temáticas, estilos, maneras de circulación y recepción de las obras se han ido modificando junto con las transformaciones sociales y eso también necesita de una actualización de la labor crítica. Por eso nos proponemos, primero un abordaje metodológico-conceptual sobre la música desde la comunicación, para luego encarar nuestro eje principal: queremos sostener que Gabo Ferro construye un lenguaje crítico que circula por su obra y que hace de sus canciones, discursos estéticos/políticos que dan espacio a la configuración de nuevas sensibilidades. Para esto nos centraremos en algunos fragmentos de su obra durante el periodo 2016-2019. En el cual dio a conocer el disco “El lapsus del jinete ciego”. Antes de continuar con la lectura de estas páginas, recomendamos que la misma sea acompañada de la escucha de las canciones mencionadas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Música
Música popular
Producción discursiva crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137040

id SEDICI_11ca370566f011e1d4aff95bc6d8efaf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137040
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gabo Ferro: la música críticaCaetano, AndrésGómez, Lía G.Vallina, Carlos AlbertoComunicaciónMúsicaMúsica popularProducción discursiva críticaEn este artículo nos interesa pensar a la música popular como producción discursiva crítica. Las canciones, las producciones sonoras contemporáneas nos permiten observar las maneras en las que las sensibilidades de época se construyen. Si pensamos las músicas que acompañaron y se constituyeron como miradas críticas a lo largo de la historia social argentina encontraremos variados ejemplos desde “La Balsa” de Los Gatos en 1967 hasta WOS con “Canguro” en 2019. Las formas, temáticas, estilos, maneras de circulación y recepción de las obras se han ido modificando junto con las transformaciones sociales y eso también necesita de una actualización de la labor crítica. Por eso nos proponemos, primero un abordaje metodológico-conceptual sobre la música desde la comunicación, para luego encarar nuestro eje principal: queremos sostener que Gabo Ferro construye un lenguaje crítico que circula por su obra y que hace de sus canciones, discursos estéticos/políticos que dan espacio a la configuración de nuevas sensibilidades. Para esto nos centraremos en algunos fragmentos de su obra durante el periodo 2016-2019. En el cual dio a conocer el disco “El lapsus del jinete ciego”. Antes de continuar con la lectura de estas páginas, recomendamos que la misma sea acompañada de la escucha de las canciones mencionadas.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf81-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2097-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:48.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gabo Ferro: la música crítica
title Gabo Ferro: la música crítica
spellingShingle Gabo Ferro: la música crítica
Caetano, Andrés
Comunicación
Música
Música popular
Producción discursiva crítica
title_short Gabo Ferro: la música crítica
title_full Gabo Ferro: la música crítica
title_fullStr Gabo Ferro: la música crítica
title_full_unstemmed Gabo Ferro: la música crítica
title_sort Gabo Ferro: la música crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Caetano, Andrés
Gómez, Lía G.
Vallina, Carlos Alberto
author Caetano, Andrés
author_facet Caetano, Andrés
Gómez, Lía G.
Vallina, Carlos Alberto
author_role author
author2 Gómez, Lía G.
Vallina, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Música
Música popular
Producción discursiva crítica
topic Comunicación
Música
Música popular
Producción discursiva crítica
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos interesa pensar a la música popular como producción discursiva crítica. Las canciones, las producciones sonoras contemporáneas nos permiten observar las maneras en las que las sensibilidades de época se construyen. Si pensamos las músicas que acompañaron y se constituyeron como miradas críticas a lo largo de la historia social argentina encontraremos variados ejemplos desde “La Balsa” de Los Gatos en 1967 hasta WOS con “Canguro” en 2019. Las formas, temáticas, estilos, maneras de circulación y recepción de las obras se han ido modificando junto con las transformaciones sociales y eso también necesita de una actualización de la labor crítica. Por eso nos proponemos, primero un abordaje metodológico-conceptual sobre la música desde la comunicación, para luego encarar nuestro eje principal: queremos sostener que Gabo Ferro construye un lenguaje crítico que circula por su obra y que hace de sus canciones, discursos estéticos/políticos que dan espacio a la configuración de nuevas sensibilidades. Para esto nos centraremos en algunos fragmentos de su obra durante el periodo 2016-2019. En el cual dio a conocer el disco “El lapsus del jinete ciego”. Antes de continuar con la lectura de estas páginas, recomendamos que la misma sea acompañada de la escucha de las canciones mencionadas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este artículo nos interesa pensar a la música popular como producción discursiva crítica. Las canciones, las producciones sonoras contemporáneas nos permiten observar las maneras en las que las sensibilidades de época se construyen. Si pensamos las músicas que acompañaron y se constituyeron como miradas críticas a lo largo de la historia social argentina encontraremos variados ejemplos desde “La Balsa” de Los Gatos en 1967 hasta WOS con “Canguro” en 2019. Las formas, temáticas, estilos, maneras de circulación y recepción de las obras se han ido modificando junto con las transformaciones sociales y eso también necesita de una actualización de la labor crítica. Por eso nos proponemos, primero un abordaje metodológico-conceptual sobre la música desde la comunicación, para luego encarar nuestro eje principal: queremos sostener que Gabo Ferro construye un lenguaje crítico que circula por su obra y que hace de sus canciones, discursos estéticos/políticos que dan espacio a la configuración de nuevas sensibilidades. Para esto nos centraremos en algunos fragmentos de su obra durante el periodo 2016-2019. En el cual dio a conocer el disco “El lapsus del jinete ciego”. Antes de continuar con la lectura de estas páginas, recomendamos que la misma sea acompañada de la escucha de las canciones mencionadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137040
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2097-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-94
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260568451317760
score 13.13397