Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia

Autores
Cheuque Porras, Daniel Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente estudio es conocer las características de la industria farmacéutica argentina, en relación con su balanza comercial. El impacto en las economías nacionales y en particular el caso de Argentina demuestra la necesidad de conocer los productos que se importan y cuál es la capacidad productiva nacional para el consumo interno y la posibilidad exportadora del país. Nos centraremos en la balanza comercial, comparando con la producción de medicamentos biotecnológicos y la relación entre sector público y el privado. Para lograr el objetivo propuesto, nos centraremos en analizar la balanza comercial entre los años 2003 – 2016, correspondiendo a la etapa Kirchnerista y al primer año de la alianza Cambiemos en el gobierno nacional. Luego, visualizaremos los capitales tanto nacionales como extranjeros que se encuentran presentes en nuestro sector productivo de análisis. Por último, podremos identificar los principales países a los cuales Argentina compra insumos, caracterizados como “droga madre”, principios activos y sus combinaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ciencias sociales
Salud
Industria farmacéutica
Balanza comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82350

id SEDICI_1196f647793ab9747ce17c635c82d554
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82350
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependenciaCheuque Porras, Daniel AlejandroSociologíaCiencias socialesSaludIndustria farmacéuticaBalanza comercialEl objetivo del presente estudio es conocer las características de la industria farmacéutica argentina, en relación con su balanza comercial. El impacto en las economías nacionales y en particular el caso de Argentina demuestra la necesidad de conocer los productos que se importan y cuál es la capacidad productiva nacional para el consumo interno y la posibilidad exportadora del país. Nos centraremos en la balanza comercial, comparando con la producción de medicamentos biotecnológicos y la relación entre sector público y el privado. Para lograr el objetivo propuesto, nos centraremos en analizar la balanza comercial entre los años 2003 – 2016, correspondiendo a la etapa Kirchnerista y al primer año de la alianza Cambiemos en el gobierno nacional. Luego, visualizaremos los capitales tanto nacionales como extranjeros que se encuentran presentes en nuestro sector productivo de análisis. Por último, podremos identificar los principales países a los cuales Argentina compra insumos, caracterizados como “droga madre”, principios activos y sus combinaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82350spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CheuquePONmesa46.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:27.255SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia
title Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia
spellingShingle Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia
Cheuque Porras, Daniel Alejandro
Sociología
Ciencias sociales
Salud
Industria farmacéutica
Balanza comercial
title_short Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia
title_full Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia
title_fullStr Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia
title_full_unstemmed Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia
title_sort Industria farmacéutica argentina: análisis de la balanza comercial del sector y teoría de la dependencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cheuque Porras, Daniel Alejandro
author Cheuque Porras, Daniel Alejandro
author_facet Cheuque Porras, Daniel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias sociales
Salud
Industria farmacéutica
Balanza comercial
topic Sociología
Ciencias sociales
Salud
Industria farmacéutica
Balanza comercial
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio es conocer las características de la industria farmacéutica argentina, en relación con su balanza comercial. El impacto en las economías nacionales y en particular el caso de Argentina demuestra la necesidad de conocer los productos que se importan y cuál es la capacidad productiva nacional para el consumo interno y la posibilidad exportadora del país. Nos centraremos en la balanza comercial, comparando con la producción de medicamentos biotecnológicos y la relación entre sector público y el privado. Para lograr el objetivo propuesto, nos centraremos en analizar la balanza comercial entre los años 2003 – 2016, correspondiendo a la etapa Kirchnerista y al primer año de la alianza Cambiemos en el gobierno nacional. Luego, visualizaremos los capitales tanto nacionales como extranjeros que se encuentran presentes en nuestro sector productivo de análisis. Por último, podremos identificar los principales países a los cuales Argentina compra insumos, caracterizados como “droga madre”, principios activos y sus combinaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente estudio es conocer las características de la industria farmacéutica argentina, en relación con su balanza comercial. El impacto en las economías nacionales y en particular el caso de Argentina demuestra la necesidad de conocer los productos que se importan y cuál es la capacidad productiva nacional para el consumo interno y la posibilidad exportadora del país. Nos centraremos en la balanza comercial, comparando con la producción de medicamentos biotecnológicos y la relación entre sector público y el privado. Para lograr el objetivo propuesto, nos centraremos en analizar la balanza comercial entre los años 2003 – 2016, correspondiendo a la etapa Kirchnerista y al primer año de la alianza Cambiemos en el gobierno nacional. Luego, visualizaremos los capitales tanto nacionales como extranjeros que se encuentran presentes en nuestro sector productivo de análisis. Por último, podremos identificar los principales países a los cuales Argentina compra insumos, caracterizados como “droga madre”, principios activos y sus combinaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82350
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CheuquePONmesa46.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616026567737344
score 13.070432