Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)

Autores
Lamaisón, María Josefina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación, carácter cualitativo, aborda su temática-objeto de estudio desde el enfoque que brindan la historia intelectual, la historia del libro y la edición y la historia del trabajo social, atendiendo la reconstrucción de la red de trabajadores sociales que integraron el CELATS y las problemáticas analizadas a través de su aparato editorial entre 1975-1983: la revista Acción Crítica, la serie libros CELATS, los cuadernos CELATS y los informativos CELATS-ALAETS. La estrategia de investigación adopta tres instancias. Una de exploración en la que se intenta reconstruir la trama de vínculos profesionales que ligan los itinerarios de los intelectuales reunidos en la red. Una instancia de descripción, donde se realiza un registro sistemático de las publicaciones del CELATS, financiamientos, bibliotecas y circuitos de distribución. Y una instancia analítica-interpretativa que involucra el análisis de los debates del Trabajo Social promovidos por el CELATS, desde sus publicaciones y a partir de su recepción en espacios profesionales, grupos de estudio e instituciones educativas. En el marco del EBEC 2020 se presentan avances preliminares alcanzados: - Confección del listado de publicaciones periódicas de la editorial del CELATS durante 1975-198, a partir del trabajo de relevamiento de archivos en diversas bibliotecas de Argentina y América Latina. - A través del análisis metodológico se identificaron los itinerarios intelectuales de los integrantes del CELATS, con énfasis en la situación exiliar que atravesaban en ese momento. - Desde el trabajo exploratorio, se avanzó en el análisis de las formas de divulgación sudamericana de las publicaciones mediante vínculos con las editoriales ECRO, Humanitas y Cortez. - A partir del abordaje material de las publicaciones del CELATS, se avanzó en el análisis de los principales debates académicos que sostuvieron los miembros del centro. En este punto, se indagó específicamente, en los debates respecto a los avances y/o contradicciones en los procesos de formación profesional de los trabajadores sociales, desde el punto de vista de quienes escribían en la revista Acción Crítica. El abordaje de los ejemplares de la revista, posibilitó registrar cómo el centro académico pensó entre 1976-1985, a partir de sus publicaciones, la relación entre universidad, trabajadores sociales y el quehacer profesional junto a los sectores populares, en la coyuntura latinoamericana marcada por las dictaduras en el Cono Sur. En el análisis de estas discusiones, se avanzó en jerarquizar tres tópicos que aparecen con reiteración y que permiten advertir una notoria preocupación por alcanzar mayores niveles de profesionalización y formar cuadros intelectuales: 1) Los cambios en la formación universitaria producto de la experiencia del Movimiento de Reconceptualización. 2) El Programa de Capacitación Continuada y los cursos a distancia. 3) La formación de la primera Maestría Latinoamericana en Trabajo Social.
Carrera: Maestría en Historia y Memoria y Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Celentano, Adrian Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tortti, María Cristina
Facultad de Trabajo Social
Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad
Materia
Trabajo Social
Celats
Red intelectual
Intellectual network
Social work
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114048

id SEDICI_1196f10a34c48061e85aaf6cd80074a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)Following the editorial footsteps of an intellectual network in Social Work: the Latin American Center for Social Work (CELATS) (1975-1983)Lamaisón, María JosefinaTrabajo SocialCelatsRed intelectualIntellectual networkSocial workLa investigación, carácter cualitativo, aborda su temática-objeto de estudio desde el enfoque que brindan la historia intelectual, la historia del libro y la edición y la historia del trabajo social, atendiendo la reconstrucción de la red de trabajadores sociales que integraron el CELATS y las problemáticas analizadas a través de su aparato editorial entre 1975-1983: la revista Acción Crítica, la serie libros CELATS, los cuadernos CELATS y los informativos CELATS-ALAETS. La estrategia de investigación adopta tres instancias. Una de exploración en la que se intenta reconstruir la trama de vínculos profesionales que ligan los itinerarios de los intelectuales reunidos en la red. Una instancia de descripción, donde se realiza un registro sistemático de las publicaciones del CELATS, financiamientos, bibliotecas y circuitos de distribución. Y una instancia analítica-interpretativa que involucra el análisis de los debates del Trabajo Social promovidos por el CELATS, desde sus publicaciones y a partir de su recepción en espacios profesionales, grupos de estudio e instituciones educativas. En el marco del EBEC 2020 se presentan avances preliminares alcanzados: - Confección del listado de publicaciones periódicas de la editorial del CELATS durante 1975-198, a partir del trabajo de relevamiento de archivos en diversas bibliotecas de Argentina y América Latina. - A través del análisis metodológico se identificaron los itinerarios intelectuales de los integrantes del CELATS, con énfasis en la situación exiliar que atravesaban en ese momento. - Desde el trabajo exploratorio, se avanzó en el análisis de las formas de divulgación sudamericana de las publicaciones mediante vínculos con las editoriales ECRO, Humanitas y Cortez. - A partir del abordaje material de las publicaciones del CELATS, se avanzó en el análisis de los principales debates académicos que sostuvieron los miembros del centro. En este punto, se indagó específicamente, en los debates respecto a los avances y/o contradicciones en los procesos de formación profesional de los trabajadores sociales, desde el punto de vista de quienes escribían en la revista Acción Crítica. El abordaje de los ejemplares de la revista, posibilitó registrar cómo el centro académico pensó entre 1976-1985, a partir de sus publicaciones, la relación entre universidad, trabajadores sociales y el quehacer profesional junto a los sectores populares, en la coyuntura latinoamericana marcada por las dictaduras en el Cono Sur. En el análisis de estas discusiones, se avanzó en jerarquizar tres tópicos que aparecen con reiteración y que permiten advertir una notoria preocupación por alcanzar mayores niveles de profesionalización y formar cuadros intelectuales: 1) Los cambios en la formación universitaria producto de la experiencia del Movimiento de Reconceptualización. 2) El Programa de Capacitación Continuada y los cursos a distancia. 3) La formación de la primera Maestría Latinoamericana en Trabajo Social.Carrera: Maestría en Historia y Memoria y Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Celentano, Adrian Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tortti, María CristinaFacultad de Trabajo SocialInstituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114048spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-josefina-lamaisoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)
Following the editorial footsteps of an intellectual network in Social Work: the Latin American Center for Social Work (CELATS) (1975-1983)
title Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)
spellingShingle Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)
Lamaisón, María Josefina
Trabajo Social
Celats
Red intelectual
Intellectual network
Social work
title_short Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)
title_full Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)
title_fullStr Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)
title_full_unstemmed Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)
title_sort Tras las huellas editoriales de una red intelectual en el Trabajo Social: el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) (1975-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Lamaisón, María Josefina
author Lamaisón, María Josefina
author_facet Lamaisón, María Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Celats
Red intelectual
Intellectual network
Social work
topic Trabajo Social
Celats
Red intelectual
Intellectual network
Social work
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación, carácter cualitativo, aborda su temática-objeto de estudio desde el enfoque que brindan la historia intelectual, la historia del libro y la edición y la historia del trabajo social, atendiendo la reconstrucción de la red de trabajadores sociales que integraron el CELATS y las problemáticas analizadas a través de su aparato editorial entre 1975-1983: la revista Acción Crítica, la serie libros CELATS, los cuadernos CELATS y los informativos CELATS-ALAETS. La estrategia de investigación adopta tres instancias. Una de exploración en la que se intenta reconstruir la trama de vínculos profesionales que ligan los itinerarios de los intelectuales reunidos en la red. Una instancia de descripción, donde se realiza un registro sistemático de las publicaciones del CELATS, financiamientos, bibliotecas y circuitos de distribución. Y una instancia analítica-interpretativa que involucra el análisis de los debates del Trabajo Social promovidos por el CELATS, desde sus publicaciones y a partir de su recepción en espacios profesionales, grupos de estudio e instituciones educativas. En el marco del EBEC 2020 se presentan avances preliminares alcanzados: - Confección del listado de publicaciones periódicas de la editorial del CELATS durante 1975-198, a partir del trabajo de relevamiento de archivos en diversas bibliotecas de Argentina y América Latina. - A través del análisis metodológico se identificaron los itinerarios intelectuales de los integrantes del CELATS, con énfasis en la situación exiliar que atravesaban en ese momento. - Desde el trabajo exploratorio, se avanzó en el análisis de las formas de divulgación sudamericana de las publicaciones mediante vínculos con las editoriales ECRO, Humanitas y Cortez. - A partir del abordaje material de las publicaciones del CELATS, se avanzó en el análisis de los principales debates académicos que sostuvieron los miembros del centro. En este punto, se indagó específicamente, en los debates respecto a los avances y/o contradicciones en los procesos de formación profesional de los trabajadores sociales, desde el punto de vista de quienes escribían en la revista Acción Crítica. El abordaje de los ejemplares de la revista, posibilitó registrar cómo el centro académico pensó entre 1976-1985, a partir de sus publicaciones, la relación entre universidad, trabajadores sociales y el quehacer profesional junto a los sectores populares, en la coyuntura latinoamericana marcada por las dictaduras en el Cono Sur. En el análisis de estas discusiones, se avanzó en jerarquizar tres tópicos que aparecen con reiteración y que permiten advertir una notoria preocupación por alcanzar mayores niveles de profesionalización y formar cuadros intelectuales: 1) Los cambios en la formación universitaria producto de la experiencia del Movimiento de Reconceptualización. 2) El Programa de Capacitación Continuada y los cursos a distancia. 3) La formación de la primera Maestría Latinoamericana en Trabajo Social.
Carrera: Maestría en Historia y Memoria y Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Celentano, Adrian Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tortti, María Cristina
Facultad de Trabajo Social
Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad
description La investigación, carácter cualitativo, aborda su temática-objeto de estudio desde el enfoque que brindan la historia intelectual, la historia del libro y la edición y la historia del trabajo social, atendiendo la reconstrucción de la red de trabajadores sociales que integraron el CELATS y las problemáticas analizadas a través de su aparato editorial entre 1975-1983: la revista Acción Crítica, la serie libros CELATS, los cuadernos CELATS y los informativos CELATS-ALAETS. La estrategia de investigación adopta tres instancias. Una de exploración en la que se intenta reconstruir la trama de vínculos profesionales que ligan los itinerarios de los intelectuales reunidos en la red. Una instancia de descripción, donde se realiza un registro sistemático de las publicaciones del CELATS, financiamientos, bibliotecas y circuitos de distribución. Y una instancia analítica-interpretativa que involucra el análisis de los debates del Trabajo Social promovidos por el CELATS, desde sus publicaciones y a partir de su recepción en espacios profesionales, grupos de estudio e instituciones educativas. En el marco del EBEC 2020 se presentan avances preliminares alcanzados: - Confección del listado de publicaciones periódicas de la editorial del CELATS durante 1975-198, a partir del trabajo de relevamiento de archivos en diversas bibliotecas de Argentina y América Latina. - A través del análisis metodológico se identificaron los itinerarios intelectuales de los integrantes del CELATS, con énfasis en la situación exiliar que atravesaban en ese momento. - Desde el trabajo exploratorio, se avanzó en el análisis de las formas de divulgación sudamericana de las publicaciones mediante vínculos con las editoriales ECRO, Humanitas y Cortez. - A partir del abordaje material de las publicaciones del CELATS, se avanzó en el análisis de los principales debates académicos que sostuvieron los miembros del centro. En este punto, se indagó específicamente, en los debates respecto a los avances y/o contradicciones en los procesos de formación profesional de los trabajadores sociales, desde el punto de vista de quienes escribían en la revista Acción Crítica. El abordaje de los ejemplares de la revista, posibilitó registrar cómo el centro académico pensó entre 1976-1985, a partir de sus publicaciones, la relación entre universidad, trabajadores sociales y el quehacer profesional junto a los sectores populares, en la coyuntura latinoamericana marcada por las dictaduras en el Cono Sur. En el análisis de estas discusiones, se avanzó en jerarquizar tres tópicos que aparecen con reiteración y que permiten advertir una notoria preocupación por alcanzar mayores niveles de profesionalización y formar cuadros intelectuales: 1) Los cambios en la formación universitaria producto de la experiencia del Movimiento de Reconceptualización. 2) El Programa de Capacitación Continuada y los cursos a distancia. 3) La formación de la primera Maestría Latinoamericana en Trabajo Social.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-josefina-lamaison
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143789096960
score 13.070432