HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades

Autores
Villarreal, Gonzalo Luján; Ruiz, Adela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los proyectos HERA y SUMARC, desarrollados en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, representan dos iniciativas clave para fortalecer la soberanía tecnológica y científica de las universidades públicas. Ambos sistemas fueron concebidos íntegramente desde la UNLP, con el propósito de reducir la dependencia de plataformas y servicios externos, promoviendo una gestión autónoma, abierta y sustentable del conocimiento académico. HERA (Herramienta de Evaluación y Referencia Académica) permite la visualización integrada de información científica proveniente de múltiples fuentes, ofreciendo métricas, perfiles de autor y datos de impacto con criterios transparentes y controlados por la institución. Su diseño interoperable y su integración con identificadores persistentes como ORCID y ROR facilitan la construcción de diagnósticos y reportes propios, basados en datos verificados y accesibles. SUMARC, por su parte, integra al flujo editorial de las revistas científicas gestionadas mediante OJS, incorporando la generación automática de archivos XML JATS, necesarios para la preservación digital, la indexación y la producción de múltiples formatos de publicación. Su desarrollo garantiza la autonomía editorial y el control total sobre los procesos de marcación, maquetación y difusión, alineándose con los principios del movimiento de Ciencia Abierta. Ambos proyectos consolidan una infraestructura digital universitaria basada en software libre, interoperabilidad y acceso abierto, reafirmando el compromiso de la UNLP con la independencia tecnológica, la gestión soberana de los datos científicos y la democratización del conocimiento.
Dirección PREBI-SEDICI
Coordinación General de Revistas Científicas de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Bibliotecología
Informática
acceso abierto
evaluación científica
revistas científicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186301

id SEDICI_11942b7df94efff16bf579dfac374ae5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186301
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidadesVillarreal, Gonzalo LujánRuiz, AdelaBibliotecologíaInformáticaacceso abiertoevaluación científicarevistas científicasLos proyectos HERA y SUMARC, desarrollados en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, representan dos iniciativas clave para fortalecer la soberanía tecnológica y científica de las universidades públicas. Ambos sistemas fueron concebidos íntegramente desde la UNLP, con el propósito de reducir la dependencia de plataformas y servicios externos, promoviendo una gestión autónoma, abierta y sustentable del conocimiento académico. HERA (Herramienta de Evaluación y Referencia Académica) permite la visualización integrada de información científica proveniente de múltiples fuentes, ofreciendo métricas, perfiles de autor y datos de impacto con criterios transparentes y controlados por la institución. Su diseño interoperable y su integración con identificadores persistentes como ORCID y ROR facilitan la construcción de diagnósticos y reportes propios, basados en datos verificados y accesibles. SUMARC, por su parte, integra al flujo editorial de las revistas científicas gestionadas mediante OJS, incorporando la generación automática de archivos XML JATS, necesarios para la preservación digital, la indexación y la producción de múltiples formatos de publicación. Su desarrollo garantiza la autonomía editorial y el control total sobre los procesos de marcación, maquetación y difusión, alineándose con los principios del movimiento de Ciencia Abierta. Ambos proyectos consolidan una infraestructura digital universitaria basada en software libre, interoperabilidad y acceso abierto, reafirmando el compromiso de la UNLP con la independencia tecnológica, la gestión soberana de los datos científicos y la democratización del conocimiento.Dirección PREBI-SEDICICoordinación General de Revistas Científicas de la Universidad Nacional de La Plata2025-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186301spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186301Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:28.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades
title HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades
spellingShingle HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades
Villarreal, Gonzalo Luján
Bibliotecología
Informática
acceso abierto
evaluación científica
revistas científicas
title_short HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades
title_full HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades
title_fullStr HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades
title_full_unstemmed HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades
title_sort HERA y SUMARC: Construir soberanía científica desde las universidades
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, Gonzalo Luján
Ruiz, Adela
author Villarreal, Gonzalo Luján
author_facet Villarreal, Gonzalo Luján
Ruiz, Adela
author_role author
author2 Ruiz, Adela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Informática
acceso abierto
evaluación científica
revistas científicas
topic Bibliotecología
Informática
acceso abierto
evaluación científica
revistas científicas
dc.description.none.fl_txt_mv Los proyectos HERA y SUMARC, desarrollados en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, representan dos iniciativas clave para fortalecer la soberanía tecnológica y científica de las universidades públicas. Ambos sistemas fueron concebidos íntegramente desde la UNLP, con el propósito de reducir la dependencia de plataformas y servicios externos, promoviendo una gestión autónoma, abierta y sustentable del conocimiento académico. HERA (Herramienta de Evaluación y Referencia Académica) permite la visualización integrada de información científica proveniente de múltiples fuentes, ofreciendo métricas, perfiles de autor y datos de impacto con criterios transparentes y controlados por la institución. Su diseño interoperable y su integración con identificadores persistentes como ORCID y ROR facilitan la construcción de diagnósticos y reportes propios, basados en datos verificados y accesibles. SUMARC, por su parte, integra al flujo editorial de las revistas científicas gestionadas mediante OJS, incorporando la generación automática de archivos XML JATS, necesarios para la preservación digital, la indexación y la producción de múltiples formatos de publicación. Su desarrollo garantiza la autonomía editorial y el control total sobre los procesos de marcación, maquetación y difusión, alineándose con los principios del movimiento de Ciencia Abierta. Ambos proyectos consolidan una infraestructura digital universitaria basada en software libre, interoperabilidad y acceso abierto, reafirmando el compromiso de la UNLP con la independencia tecnológica, la gestión soberana de los datos científicos y la democratización del conocimiento.
Dirección PREBI-SEDICI
Coordinación General de Revistas Científicas de la Universidad Nacional de La Plata
description Los proyectos HERA y SUMARC, desarrollados en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, representan dos iniciativas clave para fortalecer la soberanía tecnológica y científica de las universidades públicas. Ambos sistemas fueron concebidos íntegramente desde la UNLP, con el propósito de reducir la dependencia de plataformas y servicios externos, promoviendo una gestión autónoma, abierta y sustentable del conocimiento académico. HERA (Herramienta de Evaluación y Referencia Académica) permite la visualización integrada de información científica proveniente de múltiples fuentes, ofreciendo métricas, perfiles de autor y datos de impacto con criterios transparentes y controlados por la institución. Su diseño interoperable y su integración con identificadores persistentes como ORCID y ROR facilitan la construcción de diagnósticos y reportes propios, basados en datos verificados y accesibles. SUMARC, por su parte, integra al flujo editorial de las revistas científicas gestionadas mediante OJS, incorporando la generación automática de archivos XML JATS, necesarios para la preservación digital, la indexación y la producción de múltiples formatos de publicación. Su desarrollo garantiza la autonomía editorial y el control total sobre los procesos de marcación, maquetación y difusión, alineándose con los principios del movimiento de Ciencia Abierta. Ambos proyectos consolidan una infraestructura digital universitaria basada en software libre, interoperabilidad y acceso abierto, reafirmando el compromiso de la UNLP con la independencia tecnológica, la gestión soberana de los datos científicos y la democratización del conocimiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186301
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605862682165248
score 13.24909