Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales

Autores
Rozemblum, Cecilia; Unzurrunzaga, Carolina; Pucacco, Cristian; Banzato, Guillermo Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan los parámetros de evaluación utilizados por RedALyC, Catálogo Latindex, SciELO, Scopus y Web of Science para incorporar revistas científicas en sus colecciones, a fin de demostrar su relación con los objetivos perseguidos por cada base y debatir acerca de la valoración que la comunidad científica está otorgándoles a estos sistemas como determinantes de "calidad científica". Los indicadores utilizados se clasifican en: 1) Calidad editorial (aspectos formales o gestión editorial); 2) Calidad de contenido (revisión por pares u originalidad) y 3) Visibilidad (prestigio de editores y editorial, endogamia, uso e impacto, accesibilidad o indización). Se revela que: a) entre un 9 y un 16% se relacionan con la calidad de contenido; b) falta especificidad en sus definiciones y en la determinación de sus pesos específicos en los sistemas, y c) coinciden con los objetivos de cada base, aunque se observa una marcada tendencia hacia los relacionados con aspectos formales y visibilidad. Se deja así en evidencia que estos sistemas persiguen sus propios objetivos y que conforman núcleo de revistas de "calidad" para su público lector. Se concluye, en consecuencia, que la presencia o ausencia de una revista en estas colecciones, no es parámetro suficiente para determinar la calidad de las revistas científicas ni de sus contenidos.
In this article, the parameters used by RedALyC, Catalogo Latindex, SciELO, Scopus and Web of Science for the incorporation of scientific journals in their collections are analyzed with the goal of proving their relation with the objectives of each database in addition of debating the valuation that the scientific society is giving to those systems as decisive of "scientific quality". The used indicators are classified in: 1) Editorial quality (formal aspects or editorial management). 2) Content quality (peer review or originality) and 3) Visibility (prestige of editors and editorial use and impact, accessibility and indexing) It is revealed that: a) between 9 and 16% of the indicators are related to the quality of content; b) Lack specificity in their definition and determination of measure systems, and c) match the goals of each base, although a marked trend towards formal aspects related and visibility is observed. Thus makes it clear that these systems pursuing their own objectives, making a core of journals of "quality" for its readership. We conclude, therefore, that the presence or absence of a journal in these collections is not sufficient to determine the quality of scientific magazine and its contents parameter.
Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pucacco, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Evaluación Científica
Revistas Científicas
Calidad Editorial
Acceso Abierto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54687

id CONICETDig_a57b086f0addc1a066c9eab46c6c8045
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54687
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comercialesEditorial and scientific quality in the parameters for inclusion of journals commercial and open access databasesRozemblum, CeciliaUnzurrunzaga, CarolinaPucacco, CristianBanzato, Guillermo DanielEvaluación CientíficaRevistas CientíficasCalidad EditorialAcceso Abiertohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se analizan los parámetros de evaluación utilizados por RedALyC, Catálogo Latindex, SciELO, Scopus y Web of Science para incorporar revistas científicas en sus colecciones, a fin de demostrar su relación con los objetivos perseguidos por cada base y debatir acerca de la valoración que la comunidad científica está otorgándoles a estos sistemas como determinantes de "calidad científica". Los indicadores utilizados se clasifican en: 1) Calidad editorial (aspectos formales o gestión editorial); 2) Calidad de contenido (revisión por pares u originalidad) y 3) Visibilidad (prestigio de editores y editorial, endogamia, uso e impacto, accesibilidad o indización). Se revela que: a) entre un 9 y un 16% se relacionan con la calidad de contenido; b) falta especificidad en sus definiciones y en la determinación de sus pesos específicos en los sistemas, y c) coinciden con los objetivos de cada base, aunque se observa una marcada tendencia hacia los relacionados con aspectos formales y visibilidad. Se deja así en evidencia que estos sistemas persiguen sus propios objetivos y que conforman núcleo de revistas de "calidad" para su público lector. Se concluye, en consecuencia, que la presencia o ausencia de una revista en estas colecciones, no es parámetro suficiente para determinar la calidad de las revistas científicas ni de sus contenidos.In this article, the parameters used by RedALyC, Catalogo Latindex, SciELO, Scopus and Web of Science for the incorporation of scientific journals in their collections are analyzed with the goal of proving their relation with the objectives of each database in addition of debating the valuation that the scientific society is giving to those systems as decisive of "scientific quality". The used indicators are classified in: 1) Editorial quality (formal aspects or editorial management). 2) Content quality (peer review or originality) and 3) Visibility (prestige of editors and editorial use and impact, accessibility and indexing) It is revealed that: a) between 9 and 16% of the indicators are related to the quality of content; b) Lack specificity in their definition and determination of measure systems, and c) match the goals of each base, although a marked trend towards formal aspects related and visibility is observed. Thus makes it clear that these systems pursuing their own objectives, making a core of journals of "quality" for its readership. We conclude, therefore, that the presence or absence of a journal in these collections is not sufficient to determine the quality of scientific magazine and its contents parameter.Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Pucacco, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54687Rozemblum, Cecilia; Unzurrunzaga, Carolina; Pucacco, Cristian; Banzato, Guillermo Daniel; Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 4; 2; 10-2015; 64-801853-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv4n2a01info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=350539940001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bptrnkinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:54.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales
Editorial and scientific quality in the parameters for inclusion of journals commercial and open access databases
title Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales
spellingShingle Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales
Rozemblum, Cecilia
Evaluación Científica
Revistas Científicas
Calidad Editorial
Acceso Abierto
title_short Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales
title_full Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales
title_fullStr Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales
title_full_unstemmed Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales
title_sort Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales
dc.creator.none.fl_str_mv Rozemblum, Cecilia
Unzurrunzaga, Carolina
Pucacco, Cristian
Banzato, Guillermo Daniel
author Rozemblum, Cecilia
author_facet Rozemblum, Cecilia
Unzurrunzaga, Carolina
Pucacco, Cristian
Banzato, Guillermo Daniel
author_role author
author2 Unzurrunzaga, Carolina
Pucacco, Cristian
Banzato, Guillermo Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación Científica
Revistas Científicas
Calidad Editorial
Acceso Abierto
topic Evaluación Científica
Revistas Científicas
Calidad Editorial
Acceso Abierto
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan los parámetros de evaluación utilizados por RedALyC, Catálogo Latindex, SciELO, Scopus y Web of Science para incorporar revistas científicas en sus colecciones, a fin de demostrar su relación con los objetivos perseguidos por cada base y debatir acerca de la valoración que la comunidad científica está otorgándoles a estos sistemas como determinantes de "calidad científica". Los indicadores utilizados se clasifican en: 1) Calidad editorial (aspectos formales o gestión editorial); 2) Calidad de contenido (revisión por pares u originalidad) y 3) Visibilidad (prestigio de editores y editorial, endogamia, uso e impacto, accesibilidad o indización). Se revela que: a) entre un 9 y un 16% se relacionan con la calidad de contenido; b) falta especificidad en sus definiciones y en la determinación de sus pesos específicos en los sistemas, y c) coinciden con los objetivos de cada base, aunque se observa una marcada tendencia hacia los relacionados con aspectos formales y visibilidad. Se deja así en evidencia que estos sistemas persiguen sus propios objetivos y que conforman núcleo de revistas de "calidad" para su público lector. Se concluye, en consecuencia, que la presencia o ausencia de una revista en estas colecciones, no es parámetro suficiente para determinar la calidad de las revistas científicas ni de sus contenidos.
In this article, the parameters used by RedALyC, Catalogo Latindex, SciELO, Scopus and Web of Science for the incorporation of scientific journals in their collections are analyzed with the goal of proving their relation with the objectives of each database in addition of debating the valuation that the scientific society is giving to those systems as decisive of "scientific quality". The used indicators are classified in: 1) Editorial quality (formal aspects or editorial management). 2) Content quality (peer review or originality) and 3) Visibility (prestige of editors and editorial use and impact, accessibility and indexing) It is revealed that: a) between 9 and 16% of the indicators are related to the quality of content; b) Lack specificity in their definition and determination of measure systems, and c) match the goals of each base, although a marked trend towards formal aspects related and visibility is observed. Thus makes it clear that these systems pursuing their own objectives, making a core of journals of "quality" for its readership. We conclude, therefore, that the presence or absence of a journal in these collections is not sufficient to determine the quality of scientific magazine and its contents parameter.
Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pucacco, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Se analizan los parámetros de evaluación utilizados por RedALyC, Catálogo Latindex, SciELO, Scopus y Web of Science para incorporar revistas científicas en sus colecciones, a fin de demostrar su relación con los objetivos perseguidos por cada base y debatir acerca de la valoración que la comunidad científica está otorgándoles a estos sistemas como determinantes de "calidad científica". Los indicadores utilizados se clasifican en: 1) Calidad editorial (aspectos formales o gestión editorial); 2) Calidad de contenido (revisión por pares u originalidad) y 3) Visibilidad (prestigio de editores y editorial, endogamia, uso e impacto, accesibilidad o indización). Se revela que: a) entre un 9 y un 16% se relacionan con la calidad de contenido; b) falta especificidad en sus definiciones y en la determinación de sus pesos específicos en los sistemas, y c) coinciden con los objetivos de cada base, aunque se observa una marcada tendencia hacia los relacionados con aspectos formales y visibilidad. Se deja así en evidencia que estos sistemas persiguen sus propios objetivos y que conforman núcleo de revistas de "calidad" para su público lector. Se concluye, en consecuencia, que la presencia o ausencia de una revista en estas colecciones, no es parámetro suficiente para determinar la calidad de las revistas científicas ni de sus contenidos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54687
Rozemblum, Cecilia; Unzurrunzaga, Carolina; Pucacco, Cristian; Banzato, Guillermo Daniel; Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 4; 2; 10-2015; 64-80
1853-9912
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54687
identifier_str_mv Rozemblum, Cecilia; Unzurrunzaga, Carolina; Pucacco, Cristian; Banzato, Guillermo Daniel; Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 4; 2; 10-2015; 64-80
1853-9912
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv4n2a01
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=350539940001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bptrnk
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270136571002880
score 13.13397