Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria
- Autores
- García, Silvia Mónica; Lapertosa, Silvia; Rucci, Enzo; Arias, Valeria; Fasano, María Victoria; Kronsbein, Peter
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: En Argentina no disponemos de un cuestionario estructurado autoadministra- do para evaluar el consumo diario de energía y nutrientes en embarazadas. Objetivo: Dise- ñar y validar un registro estructurado y auto- administrado adaptado al patrón alimentario de la población argentina para medir ingesta individual de energía y nutrientes en embara- zadas (NutriQuid-Gest, [NQ-G]). Materiales y métodos: Diseñamos una encuesta alimenta- ria estructurada, autoadministrada y un pro- grama de carga de registros para cuantificar automáticamente la ingesta de energía y nutrientes. La validación incluyó: 1) compara- ción de registros NQ-G completados por voluntarias embarazadas (20 a 40 años) vs. una nutricionista (referencia), y 2) verificación de sensibilidad del consumo en diferentes días de la semana. El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva, An{alisis de Varianza ( ANOVA), coeficiente de correlación intraclase, regresión no paramétri- ca y clasificación cruzada en quintiles. Resul- tados: La primera validación (embarazadas voluntarias vs. referencia) mostró una subes- timación de ≤10% de la ingesta de energía y de macronutrientes. En la segunda validación 120 embarazadas voluntarias (92% de respuesta) completaron el NQ-G durante siete días con- secutivos. La ingesta calórica fue 2,943 ± 2,015 kcal/día (media ± desviación estándar), con un 16% de proteínas, un 48% de carbohidratos, un 36% de lípidos y un 11% de azúcares refinados. Conclusión: El NQ-G es una herramienta váli- da, simple, bien aceptada y de bajo costo para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Ciencias Informáticas
registro estructurado de consumo diario de alimentos, validación, evaluación de ingesta en embarazadas, registro autoadministrado de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73799
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_11828252469902b4ac080b7df0331ad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73799 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentariaGarcía, Silvia MónicaLapertosa, SilviaRucci, EnzoArias, ValeriaFasano, María VictoriaKronsbein, PeterCiencias MédicasCiencias Informáticasregistro estructurado de consumo diario de alimentos, validación, evaluación de ingesta en embarazadas, registro autoadministrado de alimentosIntroducción: En Argentina no disponemos de un cuestionario estructurado autoadministra- do para evaluar el consumo diario de energía y nutrientes en embarazadas. Objetivo: Dise- ñar y validar un registro estructurado y auto- administrado adaptado al patrón alimentario de la población argentina para medir ingesta individual de energía y nutrientes en embara- zadas (NutriQuid-Gest, [NQ-G]). Materiales y métodos: Diseñamos una encuesta alimenta- ria estructurada, autoadministrada y un pro- grama de carga de registros para cuantificar automáticamente la ingesta de energía y nutrientes. La validación incluyó: 1) compara- ción de registros NQ-G completados por voluntarias embarazadas (20 a 40 años) vs. una nutricionista (referencia), y 2) verificación de sensibilidad del consumo en diferentes días de la semana. El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva, An{alisis de Varianza ( ANOVA), coeficiente de correlación intraclase, regresión no paramétri- ca y clasificación cruzada en quintiles. Resul- tados: La primera validación (embarazadas voluntarias vs. referencia) mostró una subes- timación de ≤10% de la ingesta de energía y de macronutrientes. En la segunda validación 120 embarazadas voluntarias (92% de respuesta) completaron el NQ-G durante siete días con- secutivos. La ingesta calórica fue 2,943 ± 2,015 kcal/día (media ± desviación estándar), con un 16% de proteínas, un 48% de carbohidratos, un 36% de lípidos y un 11% de azúcares refinados. Conclusión: El NQ-G es una herramienta váli- da, simple, bien aceptada y de bajo costo para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas.Facultad de Ciencias Médicas2019-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73799spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaalad.com/abstract.php?id=390info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2248-6518info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:32.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria |
title |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria |
spellingShingle |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria García, Silvia Mónica Ciencias Médicas Ciencias Informáticas registro estructurado de consumo diario de alimentos, validación, evaluación de ingesta en embarazadas, registro autoadministrado de alimentos |
title_short |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria |
title_full |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria |
title_fullStr |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria |
title_full_unstemmed |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria |
title_sort |
Nutriquid-Gest: cuestionario estructurado y autoadministrado para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas : Validación de una encuesta alimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Silvia Mónica Lapertosa, Silvia Rucci, Enzo Arias, Valeria Fasano, María Victoria Kronsbein, Peter |
author |
García, Silvia Mónica |
author_facet |
García, Silvia Mónica Lapertosa, Silvia Rucci, Enzo Arias, Valeria Fasano, María Victoria Kronsbein, Peter |
author_role |
author |
author2 |
Lapertosa, Silvia Rucci, Enzo Arias, Valeria Fasano, María Victoria Kronsbein, Peter |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Ciencias Informáticas registro estructurado de consumo diario de alimentos, validación, evaluación de ingesta en embarazadas, registro autoadministrado de alimentos |
topic |
Ciencias Médicas Ciencias Informáticas registro estructurado de consumo diario de alimentos, validación, evaluación de ingesta en embarazadas, registro autoadministrado de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En Argentina no disponemos de un cuestionario estructurado autoadministra- do para evaluar el consumo diario de energía y nutrientes en embarazadas. Objetivo: Dise- ñar y validar un registro estructurado y auto- administrado adaptado al patrón alimentario de la población argentina para medir ingesta individual de energía y nutrientes en embara- zadas (NutriQuid-Gest, [NQ-G]). Materiales y métodos: Diseñamos una encuesta alimenta- ria estructurada, autoadministrada y un pro- grama de carga de registros para cuantificar automáticamente la ingesta de energía y nutrientes. La validación incluyó: 1) compara- ción de registros NQ-G completados por voluntarias embarazadas (20 a 40 años) vs. una nutricionista (referencia), y 2) verificación de sensibilidad del consumo en diferentes días de la semana. El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva, An{alisis de Varianza ( ANOVA), coeficiente de correlación intraclase, regresión no paramétri- ca y clasificación cruzada en quintiles. Resul- tados: La primera validación (embarazadas voluntarias vs. referencia) mostró una subes- timación de ≤10% de la ingesta de energía y de macronutrientes. En la segunda validación 120 embarazadas voluntarias (92% de respuesta) completaron el NQ-G durante siete días con- secutivos. La ingesta calórica fue 2,943 ± 2,015 kcal/día (media ± desviación estándar), con un 16% de proteínas, un 48% de carbohidratos, un 36% de lípidos y un 11% de azúcares refinados. Conclusión: El NQ-G es una herramienta váli- da, simple, bien aceptada y de bajo costo para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Introducción: En Argentina no disponemos de un cuestionario estructurado autoadministra- do para evaluar el consumo diario de energía y nutrientes en embarazadas. Objetivo: Dise- ñar y validar un registro estructurado y auto- administrado adaptado al patrón alimentario de la población argentina para medir ingesta individual de energía y nutrientes en embara- zadas (NutriQuid-Gest, [NQ-G]). Materiales y métodos: Diseñamos una encuesta alimenta- ria estructurada, autoadministrada y un pro- grama de carga de registros para cuantificar automáticamente la ingesta de energía y nutrientes. La validación incluyó: 1) compara- ción de registros NQ-G completados por voluntarias embarazadas (20 a 40 años) vs. una nutricionista (referencia), y 2) verificación de sensibilidad del consumo en diferentes días de la semana. El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva, An{alisis de Varianza ( ANOVA), coeficiente de correlación intraclase, regresión no paramétri- ca y clasificación cruzada en quintiles. Resul- tados: La primera validación (embarazadas voluntarias vs. referencia) mostró una subes- timación de ≤10% de la ingesta de energía y de macronutrientes. En la segunda validación 120 embarazadas voluntarias (92% de respuesta) completaron el NQ-G durante siete días con- secutivos. La ingesta calórica fue 2,943 ± 2,015 kcal/día (media ± desviación estándar), con un 16% de proteínas, un 48% de carbohidratos, un 36% de lípidos y un 11% de azúcares refinados. Conclusión: El NQ-G es una herramienta váli- da, simple, bien aceptada y de bajo costo para evaluar la ingesta alimentaria en mujeres embarazadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73799 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaalad.com/abstract.php?id=390 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2248-6518 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-43 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615995940929536 |
score |
13.070432 |