La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna

Autores
Castaños Manavella, Ayelén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta instancia de trabajo propone reunir reflexiones antropológicas referidas a procesos organizativos de demanda, de institucionalización y de reivindicaciones sobre cuestiones ligadas a la sexualidad de la población. A partir de esa premisa esta propuesta busca incorporar en la arena del debate aquellas luchas reivindicatorias en torno a los reclamos por un parto respetado; en tanto proceso político de disputa en el que la sexualidad, el género y la salud se encuentran entramadas. Revisar conjuntamente las contribuciones que nuestros trabajos prestan a estas discusiones es una manera de reponer parte de su valor y de tornar visible su dinamismo. Los debates contemporáneos ligados a la despenalización/legalización del aborto, los procesos de reconocimiento y reivindicación de derechos ligados a la diversidad de expresión, el ejercicio de la sexualidad e identidad de género, la implementación de políticas de educación sexual, salud sexual y reproductiva y demás, no se nos presentan de manera acabada sino como procesos sociales y políticos dinámicos, vivos, que se producen y van transformándose durante su propio discurrir. Reconocer la importancia de estos debates, que tienen en la demanda por la soberanía de los cuerpos un eje de vinculación, es tan necesario para las distintas esferas de la sociedad, como pertinente incluir en ellos los reclamos que ciertos sectores vienen dando en torno a las formas de parir, denunciando situaciones de violencia obstétrica e institucional y demandando un protagonismo alguna vez perdido. Esta propuesta surge como una arista de mi trabajo de Maestría en el que acompañé, desde un estudio etnográfico, a las personas que producen acciones y relaciones en torno a los reclamos por un parto respetado en la provincia de Córdoba; y convoca a un análisis que intenta reponerlo como una forma más de reclamo por la soberanía de los cuerpos, cuya disputa aún se encuentra en pugna.
GT22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Parto respetado
Reivindicación
Sexualidad
Poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132717

id SEDICI_115bc2faf18c1101b2abe8e209e0da33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132717
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La soberanía en el parir, una reivindicación en pugnaCastaños Manavella, AyelénAntropologíaParto respetadoReivindicaciónSexualidadPoderEsta instancia de trabajo propone reunir reflexiones antropológicas referidas a procesos organizativos de demanda, de institucionalización y de reivindicaciones sobre cuestiones ligadas a la sexualidad de la población. A partir de esa premisa esta propuesta busca incorporar en la arena del debate aquellas luchas reivindicatorias en torno a los reclamos por un parto respetado; en tanto proceso político de disputa en el que la sexualidad, el género y la salud se encuentran entramadas. Revisar conjuntamente las contribuciones que nuestros trabajos prestan a estas discusiones es una manera de reponer parte de su valor y de tornar visible su dinamismo. Los debates contemporáneos ligados a la despenalización/legalización del aborto, los procesos de reconocimiento y reivindicación de derechos ligados a la diversidad de expresión, el ejercicio de la sexualidad e identidad de género, la implementación de políticas de educación sexual, salud sexual y reproductiva y demás, no se nos presentan de manera acabada sino como procesos sociales y políticos dinámicos, vivos, que se producen y van transformándose durante su propio discurrir. Reconocer la importancia de estos debates, que tienen en la demanda por la soberanía de los cuerpos un eje de vinculación, es tan necesario para las distintas esferas de la sociedad, como pertinente incluir en ellos los reclamos que ciertos sectores vienen dando en torno a las formas de parir, denunciando situaciones de violencia obstétrica e institucional y demandando un protagonismo alguna vez perdido. Esta propuesta surge como una arista de mi trabajo de Maestría en el que acompañé, desde un estudio etnográfico, a las personas que producen acciones y relaciones en torno a los reclamos por un parto respetado en la provincia de Córdoba; y convoca a un análisis que intenta reponerlo como una forma más de reclamo por la soberanía de los cuerpos, cuya disputa aún se encuentra en pugna.GT22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132717spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:25.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna
title La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna
spellingShingle La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna
Castaños Manavella, Ayelén
Antropología
Parto respetado
Reivindicación
Sexualidad
Poder
title_short La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna
title_full La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna
title_fullStr La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna
title_full_unstemmed La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna
title_sort La soberanía en el parir, una reivindicación en pugna
dc.creator.none.fl_str_mv Castaños Manavella, Ayelén
author Castaños Manavella, Ayelén
author_facet Castaños Manavella, Ayelén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Parto respetado
Reivindicación
Sexualidad
Poder
topic Antropología
Parto respetado
Reivindicación
Sexualidad
Poder
dc.description.none.fl_txt_mv Esta instancia de trabajo propone reunir reflexiones antropológicas referidas a procesos organizativos de demanda, de institucionalización y de reivindicaciones sobre cuestiones ligadas a la sexualidad de la población. A partir de esa premisa esta propuesta busca incorporar en la arena del debate aquellas luchas reivindicatorias en torno a los reclamos por un parto respetado; en tanto proceso político de disputa en el que la sexualidad, el género y la salud se encuentran entramadas. Revisar conjuntamente las contribuciones que nuestros trabajos prestan a estas discusiones es una manera de reponer parte de su valor y de tornar visible su dinamismo. Los debates contemporáneos ligados a la despenalización/legalización del aborto, los procesos de reconocimiento y reivindicación de derechos ligados a la diversidad de expresión, el ejercicio de la sexualidad e identidad de género, la implementación de políticas de educación sexual, salud sexual y reproductiva y demás, no se nos presentan de manera acabada sino como procesos sociales y políticos dinámicos, vivos, que se producen y van transformándose durante su propio discurrir. Reconocer la importancia de estos debates, que tienen en la demanda por la soberanía de los cuerpos un eje de vinculación, es tan necesario para las distintas esferas de la sociedad, como pertinente incluir en ellos los reclamos que ciertos sectores vienen dando en torno a las formas de parir, denunciando situaciones de violencia obstétrica e institucional y demandando un protagonismo alguna vez perdido. Esta propuesta surge como una arista de mi trabajo de Maestría en el que acompañé, desde un estudio etnográfico, a las personas que producen acciones y relaciones en torno a los reclamos por un parto respetado en la provincia de Córdoba; y convoca a un análisis que intenta reponerlo como una forma más de reclamo por la soberanía de los cuerpos, cuya disputa aún se encuentra en pugna.
GT22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.
Universidad Nacional de La Plata
description Esta instancia de trabajo propone reunir reflexiones antropológicas referidas a procesos organizativos de demanda, de institucionalización y de reivindicaciones sobre cuestiones ligadas a la sexualidad de la población. A partir de esa premisa esta propuesta busca incorporar en la arena del debate aquellas luchas reivindicatorias en torno a los reclamos por un parto respetado; en tanto proceso político de disputa en el que la sexualidad, el género y la salud se encuentran entramadas. Revisar conjuntamente las contribuciones que nuestros trabajos prestan a estas discusiones es una manera de reponer parte de su valor y de tornar visible su dinamismo. Los debates contemporáneos ligados a la despenalización/legalización del aborto, los procesos de reconocimiento y reivindicación de derechos ligados a la diversidad de expresión, el ejercicio de la sexualidad e identidad de género, la implementación de políticas de educación sexual, salud sexual y reproductiva y demás, no se nos presentan de manera acabada sino como procesos sociales y políticos dinámicos, vivos, que se producen y van transformándose durante su propio discurrir. Reconocer la importancia de estos debates, que tienen en la demanda por la soberanía de los cuerpos un eje de vinculación, es tan necesario para las distintas esferas de la sociedad, como pertinente incluir en ellos los reclamos que ciertos sectores vienen dando en torno a las formas de parir, denunciando situaciones de violencia obstétrica e institucional y demandando un protagonismo alguna vez perdido. Esta propuesta surge como una arista de mi trabajo de Maestría en el que acompañé, desde un estudio etnográfico, a las personas que producen acciones y relaciones en torno a los reclamos por un parto respetado en la provincia de Córdoba; y convoca a un análisis que intenta reponerlo como una forma más de reclamo por la soberanía de los cuerpos, cuya disputa aún se encuentra en pugna.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132717
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260555102945280
score 13.13397