Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina
- Autores
- La Rocca, Malena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un conversatorio sobre prácticas de arte y política en los años '80 varios activistas compartieron las experiencias de sus montajes y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina. Una vez finalizadas las presentaciones, se les preguntó cómo habían logrado sortear el miedo y la vigilancia militar, dos figuras omnipresentes en los relatos de la época. De las reflexiones que allí surgieron, me llamó la atención una voz que, desde el fondo del auditorio, manifestó “vivíamos exaltados” . Entre el público estaban presentes varios de los integrantes de estos grupos: del TiT (Taller de Investigaciones Teatrales), el TiC (Talleres de Investigaciones Cinematográficas) y el TiM (Taller de Investigaciones Musicales) y del Grupo de Arte Experimental Cucaño. “Vivir exaltados” quedó escrito con inmensas mayúsculas en mi cuaderno de notas aquella noche del conversatorio entre activistas artísticos en dictadura. Probablemente revivir colectivamente esa manera de hacer y de sentir era para ellos más trascendente que su legado artístico. En este trabajo exploraré esta hipótesis, a partir del análisis de testimonios de los integrantes de los colectivos y documentos contemporáneos a las acciones reflexionaré sobre qué aspectos nos permite desplegar y qué otros ocluye acercarnos al derrotero de estos grupos desde el recuerdo “vivíamos exaltados”.
Mesa 12: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y Justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Arte
dictadura cívico-militar argentina
dictadura
1980-1990
represión
vigilancia militar
Taller de Investigaciones Teatrales (TiT)
Talleres de Investigaciones Cinematográficas (TiC)
Taller de Investigaciones Musicales (TiM)
legado artístico. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_114c31c914ea2828b7a50df4f5d548bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentinaLa Rocca, MalenaSociologíaArtedictadura cívico-militar argentinadictadura1980-1990represiónvigilancia militarTaller de Investigaciones Teatrales (TiT)Talleres de Investigaciones Cinematográficas (TiC)Taller de Investigaciones Musicales (TiM)legado artístico.En un conversatorio sobre prácticas de arte y política en los años '80 varios activistas compartieron las experiencias de sus montajes y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina. Una vez finalizadas las presentaciones, se les preguntó cómo habían logrado sortear el miedo y la vigilancia militar, dos figuras omnipresentes en los relatos de la época. De las reflexiones que allí surgieron, me llamó la atención una voz que, desde el fondo del auditorio, manifestó “vivíamos exaltados” . Entre el público estaban presentes varios de los integrantes de estos grupos: del TiT (Taller de Investigaciones Teatrales), el TiC (Talleres de Investigaciones Cinematográficas) y el TiM (Taller de Investigaciones Musicales) y del Grupo de Arte Experimental Cucaño. “Vivir exaltados” quedó escrito con inmensas mayúsculas en mi cuaderno de notas aquella noche del conversatorio entre activistas artísticos en dictadura. Probablemente revivir colectivamente esa manera de hacer y de sentir era para ellos más trascendente que su legado artístico. En este trabajo exploraré esta hipótesis, a partir del análisis de testimonios de los integrantes de los colectivos y documentos contemporáneos a las acciones reflexionaré sobre qué aspectos nos permite desplegar y qué otros ocluye acercarnos al derrotero de estos grupos desde el recuerdo “vivíamos exaltados”.Mesa 12: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y JusticiaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa12LaRocca.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:52.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina |
title |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina |
spellingShingle |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina La Rocca, Malena Sociología Arte dictadura cívico-militar argentina dictadura 1980-1990 represión vigilancia militar Taller de Investigaciones Teatrales (TiT) Talleres de Investigaciones Cinematográficas (TiC) Taller de Investigaciones Musicales (TiM) legado artístico. |
title_short |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina |
title_full |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina |
title_fullStr |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina |
title_full_unstemmed |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina |
title_sort |
Vivir exaltados : Apuntes sobre modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
La Rocca, Malena |
author |
La Rocca, Malena |
author_facet |
La Rocca, Malena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Arte dictadura cívico-militar argentina dictadura 1980-1990 represión vigilancia militar Taller de Investigaciones Teatrales (TiT) Talleres de Investigaciones Cinematográficas (TiC) Taller de Investigaciones Musicales (TiM) legado artístico. |
topic |
Sociología Arte dictadura cívico-militar argentina dictadura 1980-1990 represión vigilancia militar Taller de Investigaciones Teatrales (TiT) Talleres de Investigaciones Cinematográficas (TiC) Taller de Investigaciones Musicales (TiM) legado artístico. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un conversatorio sobre prácticas de arte y política en los años '80 varios activistas compartieron las experiencias de sus montajes y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina. Una vez finalizadas las presentaciones, se les preguntó cómo habían logrado sortear el miedo y la vigilancia militar, dos figuras omnipresentes en los relatos de la época. De las reflexiones que allí surgieron, me llamó la atención una voz que, desde el fondo del auditorio, manifestó “vivíamos exaltados” . Entre el público estaban presentes varios de los integrantes de estos grupos: del TiT (Taller de Investigaciones Teatrales), el TiC (Talleres de Investigaciones Cinematográficas) y el TiM (Taller de Investigaciones Musicales) y del Grupo de Arte Experimental Cucaño. “Vivir exaltados” quedó escrito con inmensas mayúsculas en mi cuaderno de notas aquella noche del conversatorio entre activistas artísticos en dictadura. Probablemente revivir colectivamente esa manera de hacer y de sentir era para ellos más trascendente que su legado artístico. En este trabajo exploraré esta hipótesis, a partir del análisis de testimonios de los integrantes de los colectivos y documentos contemporáneos a las acciones reflexionaré sobre qué aspectos nos permite desplegar y qué otros ocluye acercarnos al derrotero de estos grupos desde el recuerdo “vivíamos exaltados”. Mesa 12: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y Justicia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En un conversatorio sobre prácticas de arte y política en los años '80 varios activistas compartieron las experiencias de sus montajes y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina. Una vez finalizadas las presentaciones, se les preguntó cómo habían logrado sortear el miedo y la vigilancia militar, dos figuras omnipresentes en los relatos de la época. De las reflexiones que allí surgieron, me llamó la atención una voz que, desde el fondo del auditorio, manifestó “vivíamos exaltados” . Entre el público estaban presentes varios de los integrantes de estos grupos: del TiT (Taller de Investigaciones Teatrales), el TiC (Talleres de Investigaciones Cinematográficas) y el TiM (Taller de Investigaciones Musicales) y del Grupo de Arte Experimental Cucaño. “Vivir exaltados” quedó escrito con inmensas mayúsculas en mi cuaderno de notas aquella noche del conversatorio entre activistas artísticos en dictadura. Probablemente revivir colectivamente esa manera de hacer y de sentir era para ellos más trascendente que su legado artístico. En este trabajo exploraré esta hipótesis, a partir del análisis de testimonios de los integrantes de los colectivos y documentos contemporáneos a las acciones reflexionaré sobre qué aspectos nos permite desplegar y qué otros ocluye acercarnos al derrotero de estos grupos desde el recuerdo “vivíamos exaltados”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa12LaRocca.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260274242912256 |
score |
13.13397 |