Escoliosis

Autores
Fernández, Claudio Alfredo; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es una deformación tridimensional de la columna vertebral. A la conjunción de una o varias curvas en el plano coronal, torácico y lumbar y, una alteración en el plano sagital, déficit o incremento de cifosis o lordosis, se adiciona una rotación vertebral. Esta última es el componente substancial de la deformidad. La resultante es un colapso progresivo del raquis y del tronco. Definir la escoliosis como deformidad es inapelable en semántica médica: una pérdida de la forma regular o natural. Sin embargo, este término suele ser percibido como cruel por los pacientes y sus familias que lo asocian con discapacidad y con concepciones discriminatorias o peyorativas en el plano social y laboral. Sin faltar a la verdad, preferimos utilizar eufemismos como: curva, torsión, desviación, deseje, etc. Primun non nocere. La escoliosis es una entidad frecuente en pediatría, especialmente en adolescentes del sexo femenino (Sociedad Argentina de Pediatría, 2016). Edad y etiología al margen, se trata de un fenómeno torsional anatómico tan complejo como sinérgico. Su significado etimológico proviene de la voz griega, skoliōsis, skolios, que significa torcido.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
columna vertebral
deformación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178300

id SEDICI_113d5eb676b5c9023845504125290a25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178300
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling EscoliosisFernández, Claudio AlfredoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicascolumna vertebraldeformaciónEs una deformación tridimensional de la columna vertebral. A la conjunción de una o varias curvas en el plano coronal, torácico y lumbar y, una alteración en el plano sagital, déficit o incremento de cifosis o lordosis, se adiciona una rotación vertebral. Esta última es el componente substancial de la deformidad. La resultante es un colapso progresivo del raquis y del tronco. Definir la escoliosis como deformidad es inapelable en semántica médica: una pérdida de la forma regular o natural. Sin embargo, este término suele ser percibido como cruel por los pacientes y sus familias que lo asocian con discapacidad y con concepciones discriminatorias o peyorativas en el plano social y laboral. Sin faltar a la verdad, preferimos utilizar eufemismos como: curva, torsión, desviación, deseje, etc. Primun non nocere. La escoliosis es una entidad frecuente en pediatría, especialmente en adolescentes del sexo femenino (Sociedad Argentina de Pediatría, 2016). Edad y etiología al margen, se trata de un fenómeno torsional anatómico tan complejo como sinérgico. Su significado etimológico proviene de la voz griega, skoliōsis, skolios, que significa torcido.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf710-731http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:30:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:30:54.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escoliosis
title Escoliosis
spellingShingle Escoliosis
Fernández, Claudio Alfredo
Ciencias Médicas
columna vertebral
deformación
title_short Escoliosis
title_full Escoliosis
title_fullStr Escoliosis
title_full_unstemmed Escoliosis
title_sort Escoliosis
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Claudio Alfredo
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Fernández, Claudio Alfredo
author_facet Fernández, Claudio Alfredo
Romano, Osvaldo Aníbal
author_role author
author2 Romano, Osvaldo Aníbal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
columna vertebral
deformación
topic Ciencias Médicas
columna vertebral
deformación
dc.description.none.fl_txt_mv Es una deformación tridimensional de la columna vertebral. A la conjunción de una o varias curvas en el plano coronal, torácico y lumbar y, una alteración en el plano sagital, déficit o incremento de cifosis o lordosis, se adiciona una rotación vertebral. Esta última es el componente substancial de la deformidad. La resultante es un colapso progresivo del raquis y del tronco. Definir la escoliosis como deformidad es inapelable en semántica médica: una pérdida de la forma regular o natural. Sin embargo, este término suele ser percibido como cruel por los pacientes y sus familias que lo asocian con discapacidad y con concepciones discriminatorias o peyorativas en el plano social y laboral. Sin faltar a la verdad, preferimos utilizar eufemismos como: curva, torsión, desviación, deseje, etc. Primun non nocere. La escoliosis es una entidad frecuente en pediatría, especialmente en adolescentes del sexo femenino (Sociedad Argentina de Pediatría, 2016). Edad y etiología al margen, se trata de un fenómeno torsional anatómico tan complejo como sinérgico. Su significado etimológico proviene de la voz griega, skoliōsis, skolios, que significa torcido.
Facultad de Ciencias Médicas
description Es una deformación tridimensional de la columna vertebral. A la conjunción de una o varias curvas en el plano coronal, torácico y lumbar y, una alteración en el plano sagital, déficit o incremento de cifosis o lordosis, se adiciona una rotación vertebral. Esta última es el componente substancial de la deformidad. La resultante es un colapso progresivo del raquis y del tronco. Definir la escoliosis como deformidad es inapelable en semántica médica: una pérdida de la forma regular o natural. Sin embargo, este término suele ser percibido como cruel por los pacientes y sus familias que lo asocian con discapacidad y con concepciones discriminatorias o peyorativas en el plano social y laboral. Sin faltar a la verdad, preferimos utilizar eufemismos como: curva, torsión, desviación, deseje, etc. Primun non nocere. La escoliosis es una entidad frecuente en pediatría, especialmente en adolescentes del sexo femenino (Sociedad Argentina de Pediatría, 2016). Edad y etiología al margen, se trata de un fenómeno torsional anatómico tan complejo como sinérgico. Su significado etimológico proviene de la voz griega, skoliōsis, skolios, que significa torcido.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178300
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
710-731
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533107209175040
score 13.001348