Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina
- Autores
- Riggi, Agustín Eduardo
- Año de publicación
- 1938
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El resultado de las investigaciones geológicas de Du Toit, jefe del Servicio geológico de la Colonia del Cabo (Africa del Sur), realizadas en las sierras de la provincia de Buenos Aires, durante el año 1923, y a quien tuve elplacer de acompañar, diverge fundamentalmente con las realizadas conanterioridad y posteriormente por los autores alemanes Schiller y Keidel. Estas investigaciones fueron publicadas por la Carnegie Institution of Washington. Mis estudios geológicos detallados (verano 1930-1931), en las sierras de Las Tunas y Pillahuincó y parciales en las otras sierras de esa unidad geológica, confirman la justa divergencia de opinión del investigador sudafricano. Es de interés general para el buen conocimiento geológico del país,aclarar conceptos y concretar los hechos derivados de las observacionesdirectas; este resumen tiene esa finalidad. Por otra parte bueno es recordar que los estudios de estratigrafía comparada que han realizado varios autores,referentes a los grupos de sedimentos de las sierras con respecto a gruposhomólogos de otras regiones del hemisferio austral, no están de acuerdo. Por ejemplo, según Keidel la serie de Dwyka, del pérmico inferior, es para Du Toit carbonífero superior, y de la misma manera notamos otras discrepancias, que son mucho más fundamentales, para los gruposinfrapuestos, como para los superpuestos y para el concepto de la geología de la región, asuntos que comentaremos más adelante.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Estratigrafía
Sedimentos
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121792
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_112aa4a5b505f121c1703c858822455b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121792 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la ArgentinaRiggi, Agustín EduardoCiencias NaturalesEstratigrafíaSedimentosBuenos AiresEl resultado de las investigaciones geológicas de Du Toit, jefe del Servicio geológico de la Colonia del Cabo (Africa del Sur), realizadas en las sierras de la provincia de Buenos Aires, durante el año 1923, y a quien tuve elplacer de acompañar, diverge fundamentalmente con las realizadas conanterioridad y posteriormente por los autores alemanes Schiller y Keidel. Estas investigaciones fueron publicadas por la Carnegie Institution of Washington. Mis estudios geológicos detallados (verano 1930-1931), en las sierras de Las Tunas y Pillahuincó y parciales en las otras sierras de esa unidad geológica, confirman la justa divergencia de opinión del investigador sudafricano. Es de interés general para el buen conocimiento geológico del país,aclarar conceptos y concretar los hechos derivados de las observacionesdirectas; este resumen tiene esa finalidad. Por otra parte bueno es recordar que los estudios de estratigrafía comparada que han realizado varios autores,referentes a los grupos de sedimentos de las sierras con respecto a gruposhomólogos de otras regiones del hemisferio austral, no están de acuerdo. Por ejemplo, según Keidel la serie de Dwyka, del pérmico inferior, es para Du Toit carbonífero superior, y de la misma manera notamos otras discrepancias, que son mucho más fundamentales, para los gruposinfrapuestos, como para los superpuestos y para el concepto de la geología de la región, asuntos que comentaremos más adelante.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1938info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121792spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:53:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121792Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:53:14.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina |
| title |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina |
| spellingShingle |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina Riggi, Agustín Eduardo Ciencias Naturales Estratigrafía Sedimentos Buenos Aires |
| title_short |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina |
| title_full |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina |
| title_fullStr |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina |
| title_sort |
Resultados de las investigaciones geológicas en las sierras australes de Buenos Aires y sus correlaciones con otras estructuras de la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Riggi, Agustín Eduardo |
| author |
Riggi, Agustín Eduardo |
| author_facet |
Riggi, Agustín Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Estratigrafía Sedimentos Buenos Aires |
| topic |
Ciencias Naturales Estratigrafía Sedimentos Buenos Aires |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El resultado de las investigaciones geológicas de Du Toit, jefe del Servicio geológico de la Colonia del Cabo (Africa del Sur), realizadas en las sierras de la provincia de Buenos Aires, durante el año 1923, y a quien tuve elplacer de acompañar, diverge fundamentalmente con las realizadas conanterioridad y posteriormente por los autores alemanes Schiller y Keidel. Estas investigaciones fueron publicadas por la Carnegie Institution of Washington. Mis estudios geológicos detallados (verano 1930-1931), en las sierras de Las Tunas y Pillahuincó y parciales en las otras sierras de esa unidad geológica, confirman la justa divergencia de opinión del investigador sudafricano. Es de interés general para el buen conocimiento geológico del país,aclarar conceptos y concretar los hechos derivados de las observacionesdirectas; este resumen tiene esa finalidad. Por otra parte bueno es recordar que los estudios de estratigrafía comparada que han realizado varios autores,referentes a los grupos de sedimentos de las sierras con respecto a gruposhomólogos de otras regiones del hemisferio austral, no están de acuerdo. Por ejemplo, según Keidel la serie de Dwyka, del pérmico inferior, es para Du Toit carbonífero superior, y de la misma manera notamos otras discrepancias, que son mucho más fundamentales, para los gruposinfrapuestos, como para los superpuestos y para el concepto de la geología de la región, asuntos que comentaremos más adelante. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
El resultado de las investigaciones geológicas de Du Toit, jefe del Servicio geológico de la Colonia del Cabo (Africa del Sur), realizadas en las sierras de la provincia de Buenos Aires, durante el año 1923, y a quien tuve elplacer de acompañar, diverge fundamentalmente con las realizadas conanterioridad y posteriormente por los autores alemanes Schiller y Keidel. Estas investigaciones fueron publicadas por la Carnegie Institution of Washington. Mis estudios geológicos detallados (verano 1930-1931), en las sierras de Las Tunas y Pillahuincó y parciales en las otras sierras de esa unidad geológica, confirman la justa divergencia de opinión del investigador sudafricano. Es de interés general para el buen conocimiento geológico del país,aclarar conceptos y concretar los hechos derivados de las observacionesdirectas; este resumen tiene esa finalidad. Por otra parte bueno es recordar que los estudios de estratigrafía comparada que han realizado varios autores,referentes a los grupos de sedimentos de las sierras con respecto a gruposhomólogos de otras regiones del hemisferio austral, no están de acuerdo. Por ejemplo, según Keidel la serie de Dwyka, del pérmico inferior, es para Du Toit carbonífero superior, y de la misma manera notamos otras discrepancias, que son mucho más fundamentales, para los gruposinfrapuestos, como para los superpuestos y para el concepto de la geología de la región, asuntos que comentaremos más adelante. |
| publishDate |
1938 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1938 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121792 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121792 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1507 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-128 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605633495957504 |
| score |
13.24909 |