Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional
- Autores
- Lera, Carmen Inés; Ludi, María del Carmen; Bugdhal, Susana; Angeramo, Luciana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo toma aspectos del Proyecto de Investigación: “Identidad profesional de Trabajo Social. Principales rasgos de su configuración en distintos actores del campo profesional”. Partimos de entender a la identidad como devenir, como movimiento, alejada de esencialismos. Consecuentemente ello nos habilita a constituir-nos en actores que deliberadamente propiciamos alteraciones sobre aquellas dimensiones que cuestionamos, siendo muchas de ellas dominantes. Aquí radica la potencia de pensar nuestras identidades profesionales como permeables que se resisten a fijaciones eternizadas, sino que por lo contrario se saben abiertas a los desafíos éticos, políticos, societales reconociendo que la identidad se juega en sus dos sentidos: como definición de sí, hecha por nosotros mismos y definición de un “nosotros” hecha por los otros. (Dubar, 2001). En este entramado y tal como el concepto devenir lo implica, lo histórico, resulta sustantivo en la comprensión de la configuración identitaria.
Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
identidad profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63507
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_111a51749717fbd494d8575b694caa77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63507 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesionalLera, Carmen InésLudi, María del CarmenBugdhal, SusanaAngeramo, LucianaTrabajo Socialidentidad profesionalEste trabajo toma aspectos del Proyecto de Investigación: “Identidad profesional de Trabajo Social. Principales rasgos de su configuración en distintos actores del campo profesional”. Partimos de entender a la identidad como devenir, como movimiento, alejada de esencialismos. Consecuentemente ello nos habilita a constituir-nos en actores que deliberadamente propiciamos alteraciones sobre aquellas dimensiones que cuestionamos, siendo muchas de ellas dominantes. Aquí radica la potencia de pensar nuestras identidades profesionales como permeables que se resisten a fijaciones eternizadas, sino que por lo contrario se saben abiertas a los desafíos éticos, políticos, societales reconociendo que la identidad se juega en sus dos sentidos: como definición de sí, hecha por nosotros mismos y definición de un “nosotros” hecha por los otros. (Dubar, 2001). En este entramado y tal como el concepto devenir lo implica, lo histórico, resulta sustantivo en la comprensión de la configuración identitaria.Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63507spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/lera_ludi_gt_3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:25.682SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional |
title |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional |
spellingShingle |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional Lera, Carmen Inés Trabajo Social identidad profesional |
title_short |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional |
title_full |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional |
title_fullStr |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional |
title_full_unstemmed |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional |
title_sort |
Identidades de Trabajo Social: interrogaciones desde las historias de configuración profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lera, Carmen Inés Ludi, María del Carmen Bugdhal, Susana Angeramo, Luciana |
author |
Lera, Carmen Inés |
author_facet |
Lera, Carmen Inés Ludi, María del Carmen Bugdhal, Susana Angeramo, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Ludi, María del Carmen Bugdhal, Susana Angeramo, Luciana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social identidad profesional |
topic |
Trabajo Social identidad profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo toma aspectos del Proyecto de Investigación: “Identidad profesional de Trabajo Social. Principales rasgos de su configuración en distintos actores del campo profesional”. Partimos de entender a la identidad como devenir, como movimiento, alejada de esencialismos. Consecuentemente ello nos habilita a constituir-nos en actores que deliberadamente propiciamos alteraciones sobre aquellas dimensiones que cuestionamos, siendo muchas de ellas dominantes. Aquí radica la potencia de pensar nuestras identidades profesionales como permeables que se resisten a fijaciones eternizadas, sino que por lo contrario se saben abiertas a los desafíos éticos, políticos, societales reconociendo que la identidad se juega en sus dos sentidos: como definición de sí, hecha por nosotros mismos y definición de un “nosotros” hecha por los otros. (Dubar, 2001). En este entramado y tal como el concepto devenir lo implica, lo histórico, resulta sustantivo en la comprensión de la configuración identitaria. Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. Facultad de Trabajo Social |
description |
Este trabajo toma aspectos del Proyecto de Investigación: “Identidad profesional de Trabajo Social. Principales rasgos de su configuración en distintos actores del campo profesional”. Partimos de entender a la identidad como devenir, como movimiento, alejada de esencialismos. Consecuentemente ello nos habilita a constituir-nos en actores que deliberadamente propiciamos alteraciones sobre aquellas dimensiones que cuestionamos, siendo muchas de ellas dominantes. Aquí radica la potencia de pensar nuestras identidades profesionales como permeables que se resisten a fijaciones eternizadas, sino que por lo contrario se saben abiertas a los desafíos éticos, políticos, societales reconociendo que la identidad se juega en sus dos sentidos: como definición de sí, hecha por nosotros mismos y definición de un “nosotros” hecha por los otros. (Dubar, 2001). En este entramado y tal como el concepto devenir lo implica, lo histórico, resulta sustantivo en la comprensión de la configuración identitaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63507 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/lera_ludi_gt_3.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615956641349632 |
score |
13.070432 |