La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local

Autores
Illanes, Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone reconstruir el clima de guerra que se vivió, a raíz del Golpe de Estado en Septiembre de 1955, en la localidad de Ensenada. La elección del lugar estudiado está relacionada con la escasa bibliografía que existe sobre el tema, al que podemos considerar un punto clave para entender la autodenominada “Revolución Libertadora”. La ciudad y sus habitantes sirvieron de rehén para terminar de forzar la renuncia del Presidente de la República, Juan Domingo Perón. El propósito de este ensayo es principalmente realizar una exposición de lo ocurrido en la localidad de Ensenada entre los días 16 y 20 de septiembre de 1955. En primer lugar, se hará una descripción del marco histórico en el que se sucedieron estas jornadas. Se mostrará que la convicción de las fuerzas golpistas al perpetrar el golpe, fue una derivación del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio del mismo año. Esa certeza llevará posteriormente, a la inauguración del terrorismo de Estado y el inicio de la violencia naturalizada como parte de la política en la historia Argentina.
MESA VIII. Modalidades y efectos de la represión. Coordinadores y comentaristas: Emmanuel Kahan, Gabriela Águila, Luciano Alonso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Ensenada
Golpe De 1955
Violencia Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114310

id SEDICI_11045d0d4c0182407bfc6bbfc14e3092
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114310
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque localIllanes, MarinaHistoriaEnsenadaGolpe De 1955Violencia PolíticaEste trabajo se propone reconstruir el clima de guerra que se vivió, a raíz del Golpe de Estado en Septiembre de 1955, en la localidad de Ensenada. La elección del lugar estudiado está relacionada con la escasa bibliografía que existe sobre el tema, al que podemos considerar un punto clave para entender la autodenominada “Revolución Libertadora”. La ciudad y sus habitantes sirvieron de rehén para terminar de forzar la renuncia del Presidente de la República, Juan Domingo Perón. El propósito de este ensayo es principalmente realizar una exposición de lo ocurrido en la localidad de Ensenada entre los días 16 y 20 de septiembre de 1955. En primer lugar, se hará una descripción del marco histórico en el que se sucedieron estas jornadas. Se mostrará que la convicción de las fuerzas golpistas al perpetrar el golpe, fue una derivación del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio del mismo año. Esa certeza llevará posteriormente, a la inauguración del terrorismo de Estado y el inicio de la violencia naturalizada como parte de la política en la historia Argentina.MESA VIII. Modalidades y efectos de la represión. Coordinadores y comentaristas: Emmanuel Kahan, Gabriela Águila, Luciano Alonso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114310<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4175/ev.4175.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local
title La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local
spellingShingle La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local
Illanes, Marina
Historia
Ensenada
Golpe De 1955
Violencia Política
title_short La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local
title_full La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local
title_fullStr La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local
title_full_unstemmed La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local
title_sort La batalla de Ensenada : El golpe de estado de 1955 en un enfoque local
dc.creator.none.fl_str_mv Illanes, Marina
author Illanes, Marina
author_facet Illanes, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ensenada
Golpe De 1955
Violencia Política
topic Historia
Ensenada
Golpe De 1955
Violencia Política
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone reconstruir el clima de guerra que se vivió, a raíz del Golpe de Estado en Septiembre de 1955, en la localidad de Ensenada. La elección del lugar estudiado está relacionada con la escasa bibliografía que existe sobre el tema, al que podemos considerar un punto clave para entender la autodenominada “Revolución Libertadora”. La ciudad y sus habitantes sirvieron de rehén para terminar de forzar la renuncia del Presidente de la República, Juan Domingo Perón. El propósito de este ensayo es principalmente realizar una exposición de lo ocurrido en la localidad de Ensenada entre los días 16 y 20 de septiembre de 1955. En primer lugar, se hará una descripción del marco histórico en el que se sucedieron estas jornadas. Se mostrará que la convicción de las fuerzas golpistas al perpetrar el golpe, fue una derivación del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio del mismo año. Esa certeza llevará posteriormente, a la inauguración del terrorismo de Estado y el inicio de la violencia naturalizada como parte de la política en la historia Argentina.
MESA VIII. Modalidades y efectos de la represión. Coordinadores y comentaristas: Emmanuel Kahan, Gabriela Águila, Luciano Alonso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se propone reconstruir el clima de guerra que se vivió, a raíz del Golpe de Estado en Septiembre de 1955, en la localidad de Ensenada. La elección del lugar estudiado está relacionada con la escasa bibliografía que existe sobre el tema, al que podemos considerar un punto clave para entender la autodenominada “Revolución Libertadora”. La ciudad y sus habitantes sirvieron de rehén para terminar de forzar la renuncia del Presidente de la República, Juan Domingo Perón. El propósito de este ensayo es principalmente realizar una exposición de lo ocurrido en la localidad de Ensenada entre los días 16 y 20 de septiembre de 1955. En primer lugar, se hará una descripción del marco histórico en el que se sucedieron estas jornadas. Se mostrará que la convicción de las fuerzas golpistas al perpetrar el golpe, fue una derivación del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio del mismo año. Esa certeza llevará posteriormente, a la inauguración del terrorismo de Estado y el inicio de la violencia naturalizada como parte de la política en la historia Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114310
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4175/ev.4175.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260476198649856
score 13.13397