Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta

Autores
Valdés, Ramiro Julián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Urrutia, María Inés
Ringuelet, Jorge Abel
La Rossa, Francisco
Imwinkelried, Jorge
Bramardi, Sergio J.
Descripción
El pulgón verde del duraznero, Myzus persicae (Sulzer), es un àfido polífago considerado una de las plagas de mayor dificultad de manejo en los cultivos hortícolas bajo cubierta. Su control se realiza con plaguicidas sintéticos convencionales. El uso de estos productos genera problemas de residuos tóxicos, inconvenientes en los aplicadores y resistencia de los insectos a los mismos. Los aceites esenciales constituyen productos naturales ensayados para el control de plagas, siendo una estrategia que no contamina el medio ambiente. El objetivo general de la tesis fue comprobar los efectos de los aceites esenciales de laurel (Laurus nobilis) y pasto limón (Cymbopogon citratus) sobre Myzus persicae a través de su variación poblacional luego de repetidas aplicaciones de dichos aceites, sobre cultivo de lechuga (Lactuca sativa) bajo cubierta. Como objetivo específico se propuso determinar si el uso de estos aceites esenciales para el control de Myzus persicae en Lactuca sativa bajo cubierta es económicamente viable comparativamente con los productos de síntesis del mercado. Para el objetivo general de esta tesis, se llevaron a cabo ensayos en un cultivo experimental de lechuga en invernáculo, realizando tres tratamientos, un testigo y un testigo con emulsionante, en parcelas distribuidas al azar con 5 repeticiones. Las aplicaciones fueron hechas pulverizando soluciones acuosas al 3% de los aceites esenciales utilizando un emulsionante. Para el objetivo específico de esta tesis, se condujo un ensayo en un cultivo ya implantado de Lactuca sativa bajo cubierta, y se realizaron aplicaciones tanto de aceites esenciales como del plaguicida de síntesis utilizado por el productor en el marco del manejo convencional que el mismo realizaba. Se realizaron dos tratamientos y un testigo, en parcelas distribuidas al azar con 5 repeticiones. Los datos fueron procesados con el análisis de la varianza y el test de Tukey post hoc. Para el caso del primer ensayo, se obtuvieron niveles de control estadísticamente significativos con respecto al control, pero no así entre la aplicación de diferentes aceites. Con respecto al segundo ensayo propuesto, se hallaron niveles de control similares a lo largo del ciclo del cultivo con los dos productos ensayados, pero debiendo realizar el doble de aplicaciones de aceites esenciales que del plaguicida de síntesis utilizado por el productor. Los resultados permiten afirmar que los aceites esenciales utilizados, pueden representar una herramienta útil en el manejo integrado de esta plaga y desde el punto de vista económico, el uso de aceites esenciales, incrementa en casi un 50% los costos de aplicación con respecto al uso de plaguicidas de síntesis.
Magister en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
aceites esenciales
Aceites Vegetales
Cultivos Agrícolas
plaguicidas sinteticos
Myzus persicae
Laurus nobilis
Cymbopogon citratus
Lactuca sativa bajo cubierta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59112

id SEDICI_10f0d46c4b223410ff3a9ed9ffab2b7e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59112
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubiertaValdés, Ramiro JuliánCiencias Agrariasaceites esencialesAceites VegetalesCultivos Agrícolasplaguicidas sinteticosMyzus persicaeLaurus nobilisCymbopogon citratusLactuca sativa bajo cubiertaEl pulgón verde del duraznero, <i>Myzus persicae</i> (Sulzer), es un àfido polífago considerado una de las plagas de mayor dificultad de manejo en los cultivos hortícolas bajo cubierta. Su control se realiza con plaguicidas sintéticos convencionales. El uso de estos productos genera problemas de residuos tóxicos, inconvenientes en los aplicadores y resistencia de los insectos a los mismos. Los aceites esenciales constituyen productos naturales ensayados para el control de plagas, siendo una estrategia que no contamina el medio ambiente. El objetivo general de la tesis fue comprobar los efectos de los aceites esenciales de laurel (<i>Laurus nobilis</i>) y pasto limón (<i>Cymbopogon citratus</i>) sobre <i>Myzus persicae</i> a través de su variación poblacional luego de repetidas aplicaciones de dichos aceites, sobre cultivo de lechuga (<i>Lactuca sativa</i>) bajo cubierta. Como objetivo específico se propuso determinar si el uso de estos aceites esenciales para el control de <i>Myzus persicae</i> en <i>Lactuca sativa</i> bajo cubierta es económicamente viable comparativamente con los productos de síntesis del mercado. Para el objetivo general de esta tesis, se llevaron a cabo ensayos en un cultivo experimental de lechuga en invernáculo, realizando tres tratamientos, un testigo y un testigo con emulsionante, en parcelas distribuidas al azar con 5 repeticiones. Las aplicaciones fueron hechas pulverizando soluciones acuosas al 3% de los aceites esenciales utilizando un emulsionante. Para el objetivo específico de esta tesis, se condujo un ensayo en un cultivo ya implantado de <i>Lactuca sativa</i> bajo cubierta, y se realizaron aplicaciones tanto de aceites esenciales como del plaguicida de síntesis utilizado por el productor en el marco del manejo convencional que el mismo realizaba. Se realizaron dos tratamientos y un testigo, en parcelas distribuidas al azar con 5 repeticiones. Los datos fueron procesados con el análisis de la varianza y el test de Tukey post hoc. Para el caso del primer ensayo, se obtuvieron niveles de control estadísticamente significativos con respecto al control, pero no así entre la aplicación de diferentes aceites. Con respecto al segundo ensayo propuesto, se hallaron niveles de control similares a lo largo del ciclo del cultivo con los dos productos ensayados, pero debiendo realizar el doble de aplicaciones de aceites esenciales que del plaguicida de síntesis utilizado por el productor. Los resultados permiten afirmar que los aceites esenciales utilizados, pueden representar una herramienta útil en el manejo integrado de esta plaga y desde el punto de vista económico, el uso de aceites esenciales, incrementa en casi un 50% los costos de aplicación con respecto al uso de plaguicidas de síntesis.Magister en Protección VegetalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUrrutia, María InésRinguelet, Jorge AbelLa Rossa, FranciscoImwinkelried, JorgeBramardi, Sergio J.2017-03-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59112https://doi.org/10.35537/10915/59112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:56.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta
title Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta
spellingShingle Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta
Valdés, Ramiro Julián
Ciencias Agrarias
aceites esenciales
Aceites Vegetales
Cultivos Agrícolas
plaguicidas sinteticos
Myzus persicae
Laurus nobilis
Cymbopogon citratus
Lactuca sativa bajo cubierta
title_short Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta
title_full Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta
title_fullStr Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta
title_full_unstemmed Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta
title_sort Uso potencial de aceites esenciales de <i>Cymbopogon citratus</i> y <i>Laurus nobilis</i> para el control de <i>Myzus persicae</i> en lechuga bajo cubierta
dc.creator.none.fl_str_mv Valdés, Ramiro Julián
author Valdés, Ramiro Julián
author_facet Valdés, Ramiro Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Urrutia, María Inés
Ringuelet, Jorge Abel
La Rossa, Francisco
Imwinkelried, Jorge
Bramardi, Sergio J.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
aceites esenciales
Aceites Vegetales
Cultivos Agrícolas
plaguicidas sinteticos
Myzus persicae
Laurus nobilis
Cymbopogon citratus
Lactuca sativa bajo cubierta
topic Ciencias Agrarias
aceites esenciales
Aceites Vegetales
Cultivos Agrícolas
plaguicidas sinteticos
Myzus persicae
Laurus nobilis
Cymbopogon citratus
Lactuca sativa bajo cubierta
dc.description.none.fl_txt_mv El pulgón verde del duraznero, <i>Myzus persicae</i> (Sulzer), es un àfido polífago considerado una de las plagas de mayor dificultad de manejo en los cultivos hortícolas bajo cubierta. Su control se realiza con plaguicidas sintéticos convencionales. El uso de estos productos genera problemas de residuos tóxicos, inconvenientes en los aplicadores y resistencia de los insectos a los mismos. Los aceites esenciales constituyen productos naturales ensayados para el control de plagas, siendo una estrategia que no contamina el medio ambiente. El objetivo general de la tesis fue comprobar los efectos de los aceites esenciales de laurel (<i>Laurus nobilis</i>) y pasto limón (<i>Cymbopogon citratus</i>) sobre <i>Myzus persicae</i> a través de su variación poblacional luego de repetidas aplicaciones de dichos aceites, sobre cultivo de lechuga (<i>Lactuca sativa</i>) bajo cubierta. Como objetivo específico se propuso determinar si el uso de estos aceites esenciales para el control de <i>Myzus persicae</i> en <i>Lactuca sativa</i> bajo cubierta es económicamente viable comparativamente con los productos de síntesis del mercado. Para el objetivo general de esta tesis, se llevaron a cabo ensayos en un cultivo experimental de lechuga en invernáculo, realizando tres tratamientos, un testigo y un testigo con emulsionante, en parcelas distribuidas al azar con 5 repeticiones. Las aplicaciones fueron hechas pulverizando soluciones acuosas al 3% de los aceites esenciales utilizando un emulsionante. Para el objetivo específico de esta tesis, se condujo un ensayo en un cultivo ya implantado de <i>Lactuca sativa</i> bajo cubierta, y se realizaron aplicaciones tanto de aceites esenciales como del plaguicida de síntesis utilizado por el productor en el marco del manejo convencional que el mismo realizaba. Se realizaron dos tratamientos y un testigo, en parcelas distribuidas al azar con 5 repeticiones. Los datos fueron procesados con el análisis de la varianza y el test de Tukey post hoc. Para el caso del primer ensayo, se obtuvieron niveles de control estadísticamente significativos con respecto al control, pero no así entre la aplicación de diferentes aceites. Con respecto al segundo ensayo propuesto, se hallaron niveles de control similares a lo largo del ciclo del cultivo con los dos productos ensayados, pero debiendo realizar el doble de aplicaciones de aceites esenciales que del plaguicida de síntesis utilizado por el productor. Los resultados permiten afirmar que los aceites esenciales utilizados, pueden representar una herramienta útil en el manejo integrado de esta plaga y desde el punto de vista económico, el uso de aceites esenciales, incrementa en casi un 50% los costos de aplicación con respecto al uso de plaguicidas de síntesis.
Magister en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El pulgón verde del duraznero, <i>Myzus persicae</i> (Sulzer), es un àfido polífago considerado una de las plagas de mayor dificultad de manejo en los cultivos hortícolas bajo cubierta. Su control se realiza con plaguicidas sintéticos convencionales. El uso de estos productos genera problemas de residuos tóxicos, inconvenientes en los aplicadores y resistencia de los insectos a los mismos. Los aceites esenciales constituyen productos naturales ensayados para el control de plagas, siendo una estrategia que no contamina el medio ambiente. El objetivo general de la tesis fue comprobar los efectos de los aceites esenciales de laurel (<i>Laurus nobilis</i>) y pasto limón (<i>Cymbopogon citratus</i>) sobre <i>Myzus persicae</i> a través de su variación poblacional luego de repetidas aplicaciones de dichos aceites, sobre cultivo de lechuga (<i>Lactuca sativa</i>) bajo cubierta. Como objetivo específico se propuso determinar si el uso de estos aceites esenciales para el control de <i>Myzus persicae</i> en <i>Lactuca sativa</i> bajo cubierta es económicamente viable comparativamente con los productos de síntesis del mercado. Para el objetivo general de esta tesis, se llevaron a cabo ensayos en un cultivo experimental de lechuga en invernáculo, realizando tres tratamientos, un testigo y un testigo con emulsionante, en parcelas distribuidas al azar con 5 repeticiones. Las aplicaciones fueron hechas pulverizando soluciones acuosas al 3% de los aceites esenciales utilizando un emulsionante. Para el objetivo específico de esta tesis, se condujo un ensayo en un cultivo ya implantado de <i>Lactuca sativa</i> bajo cubierta, y se realizaron aplicaciones tanto de aceites esenciales como del plaguicida de síntesis utilizado por el productor en el marco del manejo convencional que el mismo realizaba. Se realizaron dos tratamientos y un testigo, en parcelas distribuidas al azar con 5 repeticiones. Los datos fueron procesados con el análisis de la varianza y el test de Tukey post hoc. Para el caso del primer ensayo, se obtuvieron niveles de control estadísticamente significativos con respecto al control, pero no así entre la aplicación de diferentes aceites. Con respecto al segundo ensayo propuesto, se hallaron niveles de control similares a lo largo del ciclo del cultivo con los dos productos ensayados, pero debiendo realizar el doble de aplicaciones de aceites esenciales que del plaguicida de síntesis utilizado por el productor. Los resultados permiten afirmar que los aceites esenciales utilizados, pueden representar una herramienta útil en el manejo integrado de esta plaga y desde el punto de vista económico, el uso de aceites esenciales, incrementa en casi un 50% los costos de aplicación con respecto al uso de plaguicidas de síntesis.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59112
https://doi.org/10.35537/10915/59112
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59112
https://doi.org/10.35537/10915/59112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615940637982720
score 13.070432