Debatiendo la problemática del aborto en la escuela

Autores
Lafforgue, Florencia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2006 existe el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral (en adelante, “ESI”), en todo el país. La inclusión de la perspectiva de género constituye un avance importante en materia de derechos e igualdad entre hombres y mujeres, pudiendo contribuir al empoderamiento de estas últimas. El movimiento feminista y el movimiento de mujeres han hecho suya la consigna “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. A partir de esta consigna, indagaremos en el vínculo posible entre el poder decidir sobre nuestros cuerpos y la educación sexual. ¿Qué alcances y limitaciones tiene la ESI, cuando de interrupciones voluntarias de embarazo se trata?¿qué dice la escuela sobre aborto?¿ qué dicen las alumnas y los alumnos sobre aborto? Por último: ¿existen experiencias que aborden el tema desde el enfoque de derechos y de género? ¿cómo podrían pensarse futuras experiencias?¿cómo pensar una ESI que realmente contribuya al empoderamiento y la autonomía de niñas y adolescentes, fortaleciéndolas en la capacidad de decidir sobre sus cuerpos? Este trabajo presenta los avances de una investigación en curso, en el marco de la tesina de la Especialización Superior en ESI. Como tal, constituye una primera aproximación a un tema que nos interpela, como docentes y feministas: el derecho de las niñas y adolescentes (de las mujeres) a decidir sobre sus cuerpos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 9: Educación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
género
Estudios de Género
educación sexual
aborto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41800

id SEDICI_10bbb97ba29a0b08509b1455bf85247c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41800
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Debatiendo la problemática del aborto en la escuelaLafforgue, FlorenciaHumanidadesgéneroEstudios de Géneroeducación sexualabortoDesde el año 2006 existe el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral (en adelante, “ESI”), en todo el país. La inclusión de la <i>perspectiva de género</i> constituye un avance importante en materia de derechos e igualdad entre hombres y mujeres, pudiendo contribuir al empoderamiento de estas últimas. El movimiento feminista y el movimiento de mujeres han hecho suya la consigna “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. A partir de esta consigna, indagaremos en el vínculo posible entre el poder decidir sobre nuestros cuerpos y la educación sexual. ¿Qué alcances y limitaciones tiene la ESI, cuando de interrupciones voluntarias de embarazo se trata?¿qué dice la escuela sobre aborto?¿ qué dicen las alumnas y los alumnos sobre aborto? Por último: ¿existen experiencias que aborden el tema desde el enfoque de derechos y de género? ¿cómo podrían pensarse futuras experiencias?¿cómo pensar una ESI que realmente contribuya al empoderamiento y la autonomía de niñas y adolescentes, fortaleciéndolas en la capacidad de decidir sobre sus cuerpos? Este trabajo presenta los avances de una investigación en curso, en el marco de la tesina de la Especialización Superior en ESI. Como tal, constituye una primera aproximación a un tema que nos interpela, como docentes y feministas: el derecho de las niñas y adolescentes (de las mujeres) a decidir sobre sus cuerpos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 9: Educación y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Lafforgue.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:09.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
title Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
spellingShingle Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
Lafforgue, Florencia
Humanidades
género
Estudios de Género
educación sexual
aborto
title_short Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
title_full Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
title_fullStr Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
title_full_unstemmed Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
title_sort Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Lafforgue, Florencia
author Lafforgue, Florencia
author_facet Lafforgue, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
género
Estudios de Género
educación sexual
aborto
topic Humanidades
género
Estudios de Género
educación sexual
aborto
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2006 existe el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral (en adelante, “ESI”), en todo el país. La inclusión de la <i>perspectiva de género</i> constituye un avance importante en materia de derechos e igualdad entre hombres y mujeres, pudiendo contribuir al empoderamiento de estas últimas. El movimiento feminista y el movimiento de mujeres han hecho suya la consigna “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. A partir de esta consigna, indagaremos en el vínculo posible entre el poder decidir sobre nuestros cuerpos y la educación sexual. ¿Qué alcances y limitaciones tiene la ESI, cuando de interrupciones voluntarias de embarazo se trata?¿qué dice la escuela sobre aborto?¿ qué dicen las alumnas y los alumnos sobre aborto? Por último: ¿existen experiencias que aborden el tema desde el enfoque de derechos y de género? ¿cómo podrían pensarse futuras experiencias?¿cómo pensar una ESI que realmente contribuya al empoderamiento y la autonomía de niñas y adolescentes, fortaleciéndolas en la capacidad de decidir sobre sus cuerpos? Este trabajo presenta los avances de una investigación en curso, en el marco de la tesina de la Especialización Superior en ESI. Como tal, constituye una primera aproximación a un tema que nos interpela, como docentes y feministas: el derecho de las niñas y adolescentes (de las mujeres) a decidir sobre sus cuerpos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 9: Educación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el año 2006 existe el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral (en adelante, “ESI”), en todo el país. La inclusión de la <i>perspectiva de género</i> constituye un avance importante en materia de derechos e igualdad entre hombres y mujeres, pudiendo contribuir al empoderamiento de estas últimas. El movimiento feminista y el movimiento de mujeres han hecho suya la consigna “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. A partir de esta consigna, indagaremos en el vínculo posible entre el poder decidir sobre nuestros cuerpos y la educación sexual. ¿Qué alcances y limitaciones tiene la ESI, cuando de interrupciones voluntarias de embarazo se trata?¿qué dice la escuela sobre aborto?¿ qué dicen las alumnas y los alumnos sobre aborto? Por último: ¿existen experiencias que aborden el tema desde el enfoque de derechos y de género? ¿cómo podrían pensarse futuras experiencias?¿cómo pensar una ESI que realmente contribuya al empoderamiento y la autonomía de niñas y adolescentes, fortaleciéndolas en la capacidad de decidir sobre sus cuerpos? Este trabajo presenta los avances de una investigación en curso, en el marco de la tesina de la Especialización Superior en ESI. Como tal, constituye una primera aproximación a un tema que nos interpela, como docentes y feministas: el derecho de las niñas y adolescentes (de las mujeres) a decidir sobre sus cuerpos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41800
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Lafforgue.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615877985566720
score 13.070432