La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial
- Autores
- Elizalde, María Eugenia; Fernández, Viviana Esther; Salaverry, Edgardo Santiago; Lan, Diana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Secundaria comprende un proceso gradual y creciente donde se interrelacionan múltiples saberes que se complementan a partir del aporte de cada una de las disciplinas que componen el área. El análisis de la sociedad como un objeto de estudio complejo y multidimensional, otorga a cada una de las Ciencias la oportunidad de sustanciar un marco teórico propio que permita abordar problemáticas en común pero desde una mirada específica, distintiva y a su vez complementaria. El proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el aula, constituye entonces un proyecto interdisciplinario cuyo principal objetivo radica en alcanzar la comprensión y aprehensión de una compleja variedad de saberes y procesos, trabajando con todos los estudiantes en general, mientras cada uno capitaliza el aprendizaje de manera individual. Toda propuesta que busca construir los aprendizajes atendiendo y respetando las heterogeneidades cognitivas, debe poner especial atención en los contenidos a desarrollar y las formas de enseñarlos, brindando distintas herramientas que propicien una construcción propia del conocimiento. La realidad educativa en la actualidad genera nuevos desafíos buscando atender la diversidad como respuesta a la toma de conciencia de las diferencias que existen entre los sujetos sociales en general, y entre los estudiantes en el seno de las escuelas en particular. Cada individuo como sujeto irrepetible requiere una atención a sus necesidades, capacidades, intereses y motivaciones que responden a su propia estructura, lo cual lleva a considerar y respetar la diversidad de clases, género, cultura y etnias como esencia de la inclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Enseñanza media
Cartografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105107
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_10b59621d94bf8ef8396ef149a039bb2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105107 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra MundialElizalde, María EugeniaFernández, Viviana EstherSalaverry, Edgardo SantiagoLan, DianaGeografíaEnseñanza mediaCartografíaLa enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Secundaria comprende un proceso gradual y creciente donde se interrelacionan múltiples saberes que se complementan a partir del aporte de cada una de las disciplinas que componen el área. El análisis de la sociedad como un objeto de estudio complejo y multidimensional, otorga a cada una de las Ciencias la oportunidad de sustanciar un marco teórico propio que permita abordar problemáticas en común pero desde una mirada específica, distintiva y a su vez complementaria. El proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el aula, constituye entonces un proyecto interdisciplinario cuyo principal objetivo radica en alcanzar la comprensión y aprehensión de una compleja variedad de saberes y procesos, trabajando con todos los estudiantes en general, mientras cada uno capitaliza el aprendizaje de manera individual. Toda propuesta que busca construir los aprendizajes atendiendo y respetando las heterogeneidades cognitivas, debe poner especial atención en los contenidos a desarrollar y las formas de enseñarlos, brindando distintas herramientas que propicien una construcción propia del conocimiento. La realidad educativa en la actualidad genera nuevos desafíos buscando atender la diversidad como respuesta a la toma de conciencia de las diferencias que existen entre los sujetos sociales en general, y entre los estudiantes en el seno de las escuelas en particular. Cada individuo como sujeto irrepetible requiere una atención a sus necesidades, capacidades, intereses y motivaciones que responden a su propia estructura, lo cual lleva a considerar y respetar la diversidad de clases, género, cultura y etnias como esencia de la inclusión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf555-562http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105107spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-405-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:47:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105107Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:47:41.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial |
| title |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial |
| spellingShingle |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial Elizalde, María Eugenia Geografía Enseñanza media Cartografía |
| title_short |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial |
| title_full |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial |
| title_fullStr |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial |
| title_full_unstemmed |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial |
| title_sort |
La cartografía en la representación de las territorialidades : Las transformaciones del mapa europeo durante la Primera Guerra Mundial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Elizalde, María Eugenia Fernández, Viviana Esther Salaverry, Edgardo Santiago Lan, Diana |
| author |
Elizalde, María Eugenia |
| author_facet |
Elizalde, María Eugenia Fernández, Viviana Esther Salaverry, Edgardo Santiago Lan, Diana |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández, Viviana Esther Salaverry, Edgardo Santiago Lan, Diana |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Enseñanza media Cartografía |
| topic |
Geografía Enseñanza media Cartografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Secundaria comprende un proceso gradual y creciente donde se interrelacionan múltiples saberes que se complementan a partir del aporte de cada una de las disciplinas que componen el área. El análisis de la sociedad como un objeto de estudio complejo y multidimensional, otorga a cada una de las Ciencias la oportunidad de sustanciar un marco teórico propio que permita abordar problemáticas en común pero desde una mirada específica, distintiva y a su vez complementaria. El proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el aula, constituye entonces un proyecto interdisciplinario cuyo principal objetivo radica en alcanzar la comprensión y aprehensión de una compleja variedad de saberes y procesos, trabajando con todos los estudiantes en general, mientras cada uno capitaliza el aprendizaje de manera individual. Toda propuesta que busca construir los aprendizajes atendiendo y respetando las heterogeneidades cognitivas, debe poner especial atención en los contenidos a desarrollar y las formas de enseñarlos, brindando distintas herramientas que propicien una construcción propia del conocimiento. La realidad educativa en la actualidad genera nuevos desafíos buscando atender la diversidad como respuesta a la toma de conciencia de las diferencias que existen entre los sujetos sociales en general, y entre los estudiantes en el seno de las escuelas en particular. Cada individuo como sujeto irrepetible requiere una atención a sus necesidades, capacidades, intereses y motivaciones que responden a su propia estructura, lo cual lleva a considerar y respetar la diversidad de clases, género, cultura y etnias como esencia de la inclusión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Secundaria comprende un proceso gradual y creciente donde se interrelacionan múltiples saberes que se complementan a partir del aporte de cada una de las disciplinas que componen el área. El análisis de la sociedad como un objeto de estudio complejo y multidimensional, otorga a cada una de las Ciencias la oportunidad de sustanciar un marco teórico propio que permita abordar problemáticas en común pero desde una mirada específica, distintiva y a su vez complementaria. El proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el aula, constituye entonces un proyecto interdisciplinario cuyo principal objetivo radica en alcanzar la comprensión y aprehensión de una compleja variedad de saberes y procesos, trabajando con todos los estudiantes en general, mientras cada uno capitaliza el aprendizaje de manera individual. Toda propuesta que busca construir los aprendizajes atendiendo y respetando las heterogeneidades cognitivas, debe poner especial atención en los contenidos a desarrollar y las formas de enseñarlos, brindando distintas herramientas que propicien una construcción propia del conocimiento. La realidad educativa en la actualidad genera nuevos desafíos buscando atender la diversidad como respuesta a la toma de conciencia de las diferencias que existen entre los sujetos sociales en general, y entre los estudiantes en el seno de las escuelas en particular. Cada individuo como sujeto irrepetible requiere una atención a sus necesidades, capacidades, intereses y motivaciones que responden a su propia estructura, lo cual lleva a considerar y respetar la diversidad de clases, género, cultura y etnias como esencia de la inclusión. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105107 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105107 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-405-4 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 555-562 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605569998389248 |
| score |
13.24909 |