Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet

Autores
Girini, Mariano Agustín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colangelo, María Adelaida
Descripción
El presente escrito pretende analizar las representaciones sociales de los y las profesionales que integran la Mesa Técnica de Tolosa-Ringuelet sobre los cuidados de NNAyJ y su relación con las estrategias de intervención que se construyen en dicho espacio inter-institucional. El interés por ello se enmarca en mi trabajo como pediatra del Servicio de Área Programática y Redes en Salud del Hospital Zonal General de Agudos “Dr Ricardo Gutierrez” y en la estrategia de trabajo territorial conformando redes en salud que dicho servicio tiene como objetivo. En este trabajo asumo un enfoque metodológico cualitativo, dado que busco encontrar tanto en los discursos de los y las integrantes de la Mesa Técnica (MT) , como en la problematización que realizan de las trayectorias de NNAyJ y en sus estrategias de intervención, aquellas representaciones sociales que subyacen, a fin de indagar su relación con las prácticas puestas en juego desde el inicio del espacio hasta diciembre de 2021. Para ello utilice el análisis de las crónicas de la misma MT, apuntes personales y la crónica del taller de sistematización de la experiencia realizado en el final del período analizado. El trabajo de campo realizado me permitió caracterizar los discursos que subyacen en las intervenciones y determinar algunas dimensiones de los mismos pudiendo anclarlos a la realidad local de las y los trabajadores. También pude encontrar ciertas grietas en esos discursos para habitar el terreno de lo posible y visibilizar los aspectos más políticos de la problematización y la intervención social. El trabajo también me permitió ver la potencia y la complejidad del trabajo inter institucional remarcando la búsqueda de una corresponsabilidad plena en el enfoque de derechos de NNAyJ que asumimos como trabajadores estatales en el contexto social e histórico particular de la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet. Es así que el trabajo aquí planteado no pretende universalizarse como método de trabajo inter institucional a modo de receta ni busca generalizar los hallazgos. Muy por el contrario, la metodología elegida buscó un conocimiento situado en nuestro espacio de trabajo y situado al asumir el posicionamiento desde donde se hizo la observación.
Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
trabajo interinstiucional
representaciones sociales
derechos
niñez y adolescencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170932

id SEDICI_108be215891cb39cde92f4851dd633a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170932
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa RingueletGirini, Mariano AgustínTrabajo Socialtrabajo interinstiucionalrepresentaciones socialesderechosniñez y adolescenciaEl presente escrito pretende analizar las representaciones sociales de los y las profesionales que integran la Mesa Técnica de Tolosa-Ringuelet sobre los cuidados de NNAyJ y su relación con las estrategias de intervención que se construyen en dicho espacio inter-institucional. El interés por ello se enmarca en mi trabajo como pediatra del Servicio de Área Programática y Redes en Salud del Hospital Zonal General de Agudos “Dr Ricardo Gutierrez” y en la estrategia de trabajo territorial conformando redes en salud que dicho servicio tiene como objetivo. En este trabajo asumo un enfoque metodológico cualitativo, dado que busco encontrar tanto en los discursos de los y las integrantes de la Mesa Técnica (MT) , como en la problematización que realizan de las trayectorias de NNAyJ y en sus estrategias de intervención, aquellas representaciones sociales que subyacen, a fin de indagar su relación con las prácticas puestas en juego desde el inicio del espacio hasta diciembre de 2021. Para ello utilice el análisis de las crónicas de la misma MT, apuntes personales y la crónica del taller de sistematización de la experiencia realizado en el final del período analizado. El trabajo de campo realizado me permitió caracterizar los discursos que subyacen en las intervenciones y determinar algunas dimensiones de los mismos pudiendo anclarlos a la realidad local de las y los trabajadores. También pude encontrar ciertas grietas en esos discursos para habitar el terreno de lo posible y visibilizar los aspectos más políticos de la problematización y la intervención social. El trabajo también me permitió ver la potencia y la complejidad del trabajo inter institucional remarcando la búsqueda de una corresponsabilidad plena en el enfoque de derechos de NNAyJ que asumimos como trabajadores estatales en el contexto social e histórico particular de la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet. Es así que el trabajo aquí planteado no pretende universalizarse como método de trabajo inter institucional a modo de receta ni busca generalizar los hallazgos. Muy por el contrario, la metodología elegida buscó un conocimiento situado en nuestro espacio de trabajo y situado al asumir el posicionamiento desde donde se hizo la observación.Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y JóvenesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialColangelo, María Adelaida2024-08-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:48:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:48:47.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet
title Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet
spellingShingle Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet
Girini, Mariano Agustín
Trabajo Social
trabajo interinstiucional
representaciones sociales
derechos
niñez y adolescencia
title_short Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet
title_full Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet
title_fullStr Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet
title_sort Representaciones sociales sobre los cuidados de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ) y estrategias de intervención desarrolladas en la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet
dc.creator.none.fl_str_mv Girini, Mariano Agustín
author Girini, Mariano Agustín
author_facet Girini, Mariano Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colangelo, María Adelaida
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
trabajo interinstiucional
representaciones sociales
derechos
niñez y adolescencia
topic Trabajo Social
trabajo interinstiucional
representaciones sociales
derechos
niñez y adolescencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito pretende analizar las representaciones sociales de los y las profesionales que integran la Mesa Técnica de Tolosa-Ringuelet sobre los cuidados de NNAyJ y su relación con las estrategias de intervención que se construyen en dicho espacio inter-institucional. El interés por ello se enmarca en mi trabajo como pediatra del Servicio de Área Programática y Redes en Salud del Hospital Zonal General de Agudos “Dr Ricardo Gutierrez” y en la estrategia de trabajo territorial conformando redes en salud que dicho servicio tiene como objetivo. En este trabajo asumo un enfoque metodológico cualitativo, dado que busco encontrar tanto en los discursos de los y las integrantes de la Mesa Técnica (MT) , como en la problematización que realizan de las trayectorias de NNAyJ y en sus estrategias de intervención, aquellas representaciones sociales que subyacen, a fin de indagar su relación con las prácticas puestas en juego desde el inicio del espacio hasta diciembre de 2021. Para ello utilice el análisis de las crónicas de la misma MT, apuntes personales y la crónica del taller de sistematización de la experiencia realizado en el final del período analizado. El trabajo de campo realizado me permitió caracterizar los discursos que subyacen en las intervenciones y determinar algunas dimensiones de los mismos pudiendo anclarlos a la realidad local de las y los trabajadores. También pude encontrar ciertas grietas en esos discursos para habitar el terreno de lo posible y visibilizar los aspectos más políticos de la problematización y la intervención social. El trabajo también me permitió ver la potencia y la complejidad del trabajo inter institucional remarcando la búsqueda de una corresponsabilidad plena en el enfoque de derechos de NNAyJ que asumimos como trabajadores estatales en el contexto social e histórico particular de la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet. Es así que el trabajo aquí planteado no pretende universalizarse como método de trabajo inter institucional a modo de receta ni busca generalizar los hallazgos. Muy por el contrario, la metodología elegida buscó un conocimiento situado en nuestro espacio de trabajo y situado al asumir el posicionamiento desde donde se hizo la observación.
Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description El presente escrito pretende analizar las representaciones sociales de los y las profesionales que integran la Mesa Técnica de Tolosa-Ringuelet sobre los cuidados de NNAyJ y su relación con las estrategias de intervención que se construyen en dicho espacio inter-institucional. El interés por ello se enmarca en mi trabajo como pediatra del Servicio de Área Programática y Redes en Salud del Hospital Zonal General de Agudos “Dr Ricardo Gutierrez” y en la estrategia de trabajo territorial conformando redes en salud que dicho servicio tiene como objetivo. En este trabajo asumo un enfoque metodológico cualitativo, dado que busco encontrar tanto en los discursos de los y las integrantes de la Mesa Técnica (MT) , como en la problematización que realizan de las trayectorias de NNAyJ y en sus estrategias de intervención, aquellas representaciones sociales que subyacen, a fin de indagar su relación con las prácticas puestas en juego desde el inicio del espacio hasta diciembre de 2021. Para ello utilice el análisis de las crónicas de la misma MT, apuntes personales y la crónica del taller de sistematización de la experiencia realizado en el final del período analizado. El trabajo de campo realizado me permitió caracterizar los discursos que subyacen en las intervenciones y determinar algunas dimensiones de los mismos pudiendo anclarlos a la realidad local de las y los trabajadores. También pude encontrar ciertas grietas en esos discursos para habitar el terreno de lo posible y visibilizar los aspectos más políticos de la problematización y la intervención social. El trabajo también me permitió ver la potencia y la complejidad del trabajo inter institucional remarcando la búsqueda de una corresponsabilidad plena en el enfoque de derechos de NNAyJ que asumimos como trabajadores estatales en el contexto social e histórico particular de la Mesa Técnica de Tolosa Ringuelet. Es así que el trabajo aquí planteado no pretende universalizarse como método de trabajo inter institucional a modo de receta ni busca generalizar los hallazgos. Muy por el contrario, la metodología elegida buscó un conocimiento situado en nuestro espacio de trabajo y situado al asumir el posicionamiento desde donde se hizo la observación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170932
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904732428926976
score 12.993085