Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina
- Autores
- Mengoni Goñalons, Guillermo L.; Caracotche, Soledad; Figuerero Torres, María José; Fernández, María Victoria; Rocco, Mercedes
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los valores culturales y naturales de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA) motivaron la reciente creación de Parque Nacional Patagonia (PNP) por medio de la Ley 27.081 (2014) pero el único antecedente arqueológico son los trabajos pioneros de C. Gradin (1976 y 1996). Presentamos los resultados de prospecciones realizadas (2014 y 2015) en la MLBA al sur del curso del río Ecker, con el objetivo de ampliar la base documental. Los trabajos fueron llevados a cabo dentro del marco del proyecto que estamos desarrollando en el área de Los Antiguos-Monte Zeballos-Paso Roballos, referido a la arqueología e historia de los Pueblos Originarios de la región. En varios sectores a lo largo del curso medio del río Ecker se detectaron numerosos sitios que representan diferentes etapas de la ocupación por parte de los indígenas y los colonos recientes. Hallamos parapetos circulares, bloques y paredones con grabados y varias de estas bardas con aleros que poseen ocupación indígena. Cada uno de estos sitios fue evaluado en términos de su visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad. La MLBA posee una posición estratégica que permitirá definir su rol en los patrones de movilidad y asentamiento a lo largo del tiempo y conocer el significado que tuvo este ámbito para los Pueblos Originarios de la región. Esto posibilitará integrar la MLBA al conocimiento generado por nuestro proyecto marco donde venimos trabajando desde hace una década y el producido por otros colegas en las otras áreas inmediatamente vecinas donde existe abundante y variada evidencia de la presencia humana a lo largo del Holoceno.
The cultural and natural values of the Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA) were the basis for the recent creation of the Parque Nacional Patagonia (Ley 27.081/2014), but the only archaeological knowledge of the area derives from work carried out by C. Gradin (1976 y 1996). We present a recent survey (2014 y 2015) of the southern portion of the MLBA along the Ecker river, to further this knowledge. This complements our main research project centered on the Los Antiguos-Monte Zeballos-Paso Roballos area on the archaeology and history of the Originary Peoples. Along several sections of the Ecker river we found many sites belonging both to indigenous peoples and recent colonists. These included semicircular hunting stands, boulders and rock faces covered with petroglyphs, as well as rock shelters with indigenous occupations. Each one of these sites was evaluated based on its visibility, obtrusiveness, perception, accessibility, representativeness, excepcionality and vulnerability. The MLBA is strategically located, and we have yet to learn its role in defining mobility and settlement patterns through time and its significance for Originary Peoples in the region. This will allow us to integrate the MLBA with the results generated by our research project during the last decade as well as with those of neighboring areas where there is abundant and varied information concerning human presence in the Holocene.
Publicado en Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán). Serie Monográfica y Didáctica, vol. 54.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueología
Santa Cruz (Argentina)
pueblos originarios, colonos, indígena, prospección, Ecker, parapetos, grabados, petroglifos, aleros, visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad, movilidad, asentamiento
sitios arqueológicos
Holoceno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54203
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1086fb9723667db954afe53a7774995f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54203 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, ArgentinaMengoni Goñalons, Guillermo L.Caracotche, SoledadFiguerero Torres, María JoséFernández, María VictoriaRocco, MercedesCiencias NaturalesArqueologíaSanta Cruz (Argentina)pueblos originarios, colonos, indígena, prospección, Ecker, parapetos, grabados, petroglifos, aleros, visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad, movilidad, asentamientositios arqueológicosHolocenoLos valores culturales y naturales de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA) motivaron la reciente creación de Parque Nacional Patagonia (PNP) por medio de la Ley 27.081 (2014) pero el único antecedente arqueológico son los trabajos pioneros de C. Gradin (1976 y 1996). Presentamos los resultados de prospecciones realizadas (2014 y 2015) en la MLBA al sur del curso del río Ecker, con el objetivo de ampliar la base documental. Los trabajos fueron llevados a cabo dentro del marco del proyecto que estamos desarrollando en el área de Los Antiguos-Monte Zeballos-Paso Roballos, referido a la arqueología e historia de los Pueblos Originarios de la región. En varios sectores a lo largo del curso medio del río Ecker se detectaron numerosos sitios que representan diferentes etapas de la ocupación por parte de los indígenas y los colonos recientes. Hallamos parapetos circulares, bloques y paredones con grabados y varias de estas bardas con aleros que poseen ocupación indígena. Cada uno de estos sitios fue evaluado en términos de su visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad. La MLBA posee una posición estratégica que permitirá definir su rol en los patrones de movilidad y asentamiento a lo largo del tiempo y conocer el significado que tuvo este ámbito para los Pueblos Originarios de la región. Esto posibilitará integrar la MLBA al conocimiento generado por nuestro proyecto marco donde venimos trabajando desde hace una década y el producido por otros colegas en las otras áreas inmediatamente vecinas donde existe abundante y variada evidencia de la presencia humana a lo largo del Holoceno.The cultural and natural values of the Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA) were the basis for the recent creation of the Parque Nacional Patagonia (Ley 27.081/2014), but the only archaeological knowledge of the area derives from work carried out by C. Gradin (1976 y 1996). We present a recent survey (2014 y 2015) of the southern portion of the MLBA along the Ecker river, to further this knowledge. This complements our main research project centered on the Los Antiguos-Monte Zeballos-Paso Roballos area on the archaeology and history of the Originary Peoples. Along several sections of the Ecker river we found many sites belonging both to indigenous peoples and recent colonists. These included semicircular hunting stands, boulders and rock faces covered with petroglyphs, as well as rock shelters with indigenous occupations. Each one of these sites was evaluated based on its visibility, obtrusiveness, perception, accessibility, representativeness, excepcionality and vulnerability. The MLBA is strategically located, and we have yet to learn its role in defining mobility and settlement patterns through time and its significance for Originary Peoples in the region. This will allow us to integrate the MLBA with the results generated by our research project during the last decade as well as with those of neighboring areas where there is abundant and varied information concerning human presence in the Holocene.Publicado en <i>Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina</i>. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán). Serie Monográfica y Didáctica, vol. 54.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf762-766http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54203spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54203Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:18.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina |
title |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina |
spellingShingle |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina Mengoni Goñalons, Guillermo L. Ciencias Naturales Arqueología Santa Cruz (Argentina) pueblos originarios, colonos, indígena, prospección, Ecker, parapetos, grabados, petroglifos, aleros, visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad, movilidad, asentamiento sitios arqueológicos Holoceno |
title_short |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina |
title_full |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina |
title_fullStr |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina |
title_full_unstemmed |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina |
title_sort |
Arqueología del área sur de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), Santa Cruz, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengoni Goñalons, Guillermo L. Caracotche, Soledad Figuerero Torres, María José Fernández, María Victoria Rocco, Mercedes |
author |
Mengoni Goñalons, Guillermo L. |
author_facet |
Mengoni Goñalons, Guillermo L. Caracotche, Soledad Figuerero Torres, María José Fernández, María Victoria Rocco, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Caracotche, Soledad Figuerero Torres, María José Fernández, María Victoria Rocco, Mercedes |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueología Santa Cruz (Argentina) pueblos originarios, colonos, indígena, prospección, Ecker, parapetos, grabados, petroglifos, aleros, visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad, movilidad, asentamiento sitios arqueológicos Holoceno |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología Santa Cruz (Argentina) pueblos originarios, colonos, indígena, prospección, Ecker, parapetos, grabados, petroglifos, aleros, visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad, movilidad, asentamiento sitios arqueológicos Holoceno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los valores culturales y naturales de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA) motivaron la reciente creación de Parque Nacional Patagonia (PNP) por medio de la Ley 27.081 (2014) pero el único antecedente arqueológico son los trabajos pioneros de C. Gradin (1976 y 1996). Presentamos los resultados de prospecciones realizadas (2014 y 2015) en la MLBA al sur del curso del río Ecker, con el objetivo de ampliar la base documental. Los trabajos fueron llevados a cabo dentro del marco del proyecto que estamos desarrollando en el área de Los Antiguos-Monte Zeballos-Paso Roballos, referido a la arqueología e historia de los Pueblos Originarios de la región. En varios sectores a lo largo del curso medio del río Ecker se detectaron numerosos sitios que representan diferentes etapas de la ocupación por parte de los indígenas y los colonos recientes. Hallamos parapetos circulares, bloques y paredones con grabados y varias de estas bardas con aleros que poseen ocupación indígena. Cada uno de estos sitios fue evaluado en términos de su visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad. La MLBA posee una posición estratégica que permitirá definir su rol en los patrones de movilidad y asentamiento a lo largo del tiempo y conocer el significado que tuvo este ámbito para los Pueblos Originarios de la región. Esto posibilitará integrar la MLBA al conocimiento generado por nuestro proyecto marco donde venimos trabajando desde hace una década y el producido por otros colegas en las otras áreas inmediatamente vecinas donde existe abundante y variada evidencia de la presencia humana a lo largo del Holoceno. The cultural and natural values of the Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA) were the basis for the recent creation of the Parque Nacional Patagonia (Ley 27.081/2014), but the only archaeological knowledge of the area derives from work carried out by C. Gradin (1976 y 1996). We present a recent survey (2014 y 2015) of the southern portion of the MLBA along the Ecker river, to further this knowledge. This complements our main research project centered on the Los Antiguos-Monte Zeballos-Paso Roballos area on the archaeology and history of the Originary Peoples. Along several sections of the Ecker river we found many sites belonging both to indigenous peoples and recent colonists. These included semicircular hunting stands, boulders and rock faces covered with petroglyphs, as well as rock shelters with indigenous occupations. Each one of these sites was evaluated based on its visibility, obtrusiveness, perception, accessibility, representativeness, excepcionality and vulnerability. The MLBA is strategically located, and we have yet to learn its role in defining mobility and settlement patterns through time and its significance for Originary Peoples in the region. This will allow us to integrate the MLBA with the results generated by our research project during the last decade as well as with those of neighboring areas where there is abundant and varied information concerning human presence in the Holocene. Publicado en <i>Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina</i>. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán). Serie Monográfica y Didáctica, vol. 54. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los valores culturales y naturales de la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA) motivaron la reciente creación de Parque Nacional Patagonia (PNP) por medio de la Ley 27.081 (2014) pero el único antecedente arqueológico son los trabajos pioneros de C. Gradin (1976 y 1996). Presentamos los resultados de prospecciones realizadas (2014 y 2015) en la MLBA al sur del curso del río Ecker, con el objetivo de ampliar la base documental. Los trabajos fueron llevados a cabo dentro del marco del proyecto que estamos desarrollando en el área de Los Antiguos-Monte Zeballos-Paso Roballos, referido a la arqueología e historia de los Pueblos Originarios de la región. En varios sectores a lo largo del curso medio del río Ecker se detectaron numerosos sitios que representan diferentes etapas de la ocupación por parte de los indígenas y los colonos recientes. Hallamos parapetos circulares, bloques y paredones con grabados y varias de estas bardas con aleros que poseen ocupación indígena. Cada uno de estos sitios fue evaluado en términos de su visibilidad, obtrusividad, perceptibilidad, accesibilidad, representatividad, excepcionalidad y vulnerabilidad. La MLBA posee una posición estratégica que permitirá definir su rol en los patrones de movilidad y asentamiento a lo largo del tiempo y conocer el significado que tuvo este ámbito para los Pueblos Originarios de la región. Esto posibilitará integrar la MLBA al conocimiento generado por nuestro proyecto marco donde venimos trabajando desde hace una década y el producido por otros colegas en las otras áreas inmediatamente vecinas donde existe abundante y variada evidencia de la presencia humana a lo largo del Holoceno. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54203 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5868 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 762-766 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615922659098624 |
score |
13.070432 |