Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documen...
- Autores
- Acosta Torres, Oscar A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940), coordinada por los especialistas Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni, propone un nuevo acercamiento a la conformación y desarrollo de las izquierdas radicales en Bolivia, aportando distintas perspectivas de estudio, así como un interesante cuerpo documental extraído de archivos soviéticos, bolivianos, mexicanos y argentinos. A partir de la idea de “comunidades imaginadas” —propuesta por Benedict Anderson—, los coordinadores de la obra plantean que los comunistas de diferentes países, latinoamericanos en este caso, se identificaban con una “hermandad horizontal” que ideológica y políticamente justificaba la lucha, los esfuerzos y los sacrificios de los miembros de esta comunidad imaginada. Al estudiar la complejidad política, social y cultural de las convulsas décadas de 1920 y 1930, esta propuesta metodológica parece sin duda ser asertiva, en el sentido de que la historia de las izquierdas latinoamericanas trasciende las barreras nacionales a partir de la conformación de redes a lo largo y ancho del continente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136942
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1081c1f4446bf007ddfce4c569d89402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136942 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs.Acosta Torres, Oscar A.HistoriaReseñas de LibrosLa <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>, coordinada por los especialistas Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni, propone un nuevo acercamiento a la conformación y desarrollo de las izquierdas radicales en Bolivia, aportando distintas perspectivas de estudio, así como un interesante cuerpo documental extraído de archivos soviéticos, bolivianos, mexicanos y argentinos. A partir de la idea de “comunidades imaginadas” —propuesta por Benedict Anderson—, los coordinadores de la obra plantean que los comunistas de diferentes países, latinoamericanos en este caso, se identificaban con una “hermandad horizontal” que ideológica y políticamente justificaba la lucha, los esfuerzos y los sacrificios de los miembros de esta comunidad imaginada. Al estudiar la complejidad política, social y cultural de las convulsas décadas de 1920 y 1930, esta propuesta metodológica parece sin duda ser asertiva, en el sentido de que la historia de las izquierdas latinoamericanas trasciende las barreras nacionales a partir de la conformación de redes a lo largo y ancho del continente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-03info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136942<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e165info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:34:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:41.066SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs. |
title |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs. |
spellingShingle |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs. Acosta Torres, Oscar A. Historia Reseñas de Libros |
title_short |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs. |
title_full |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs. |
title_fullStr |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs. |
title_full_unstemmed |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs. |
title_sort |
Hacia una historia trasnacional de las izquierdas bolivianas : Reseña de Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (Coords.). <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia / Centro de Investigación Sociales /Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2016, 392 págs. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta Torres, Oscar A. |
author |
Acosta Torres, Oscar A. |
author_facet |
Acosta Torres, Oscar A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Reseñas de Libros |
topic |
Historia Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>, coordinada por los especialistas Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni, propone un nuevo acercamiento a la conformación y desarrollo de las izquierdas radicales en Bolivia, aportando distintas perspectivas de estudio, así como un interesante cuerpo documental extraído de archivos soviéticos, bolivianos, mexicanos y argentinos. A partir de la idea de “comunidades imaginadas” —propuesta por Benedict Anderson—, los coordinadores de la obra plantean que los comunistas de diferentes países, latinoamericanos en este caso, se identificaban con una “hermandad horizontal” que ideológica y políticamente justificaba la lucha, los esfuerzos y los sacrificios de los miembros de esta comunidad imaginada. Al estudiar la complejidad política, social y cultural de las convulsas décadas de 1920 y 1930, esta propuesta metodológica parece sin duda ser asertiva, en el sentido de que la historia de las izquierdas latinoamericanas trasciende las barreras nacionales a partir de la conformación de redes a lo largo y ancho del continente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La <i>Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940)</i>, coordinada por los especialistas Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni, propone un nuevo acercamiento a la conformación y desarrollo de las izquierdas radicales en Bolivia, aportando distintas perspectivas de estudio, así como un interesante cuerpo documental extraído de archivos soviéticos, bolivianos, mexicanos y argentinos. A partir de la idea de “comunidades imaginadas” —propuesta por Benedict Anderson—, los coordinadores de la obra plantean que los comunistas de diferentes países, latinoamericanos en este caso, se identificaban con una “hermandad horizontal” que ideológica y políticamente justificaba la lucha, los esfuerzos y los sacrificios de los miembros de esta comunidad imaginada. Al estudiar la complejidad política, social y cultural de las convulsas décadas de 1920 y 1930, esta propuesta metodológica parece sin duda ser asertiva, en el sentido de que la historia de las izquierdas latinoamericanas trasciende las barreras nacionales a partir de la conformación de redes a lo largo y ancho del continente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136942 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e165 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616226036252672 |
score |
13.070432 |