Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.

Autores
Fernández Serratos, María de Lourdes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia da cuenta del trabajo de campo realizado en la Ciudad de México, país de origen de la ponente y en la Ciudad de Buenos Aires, lugares donde se asistió a diversas funciones de danza contemporánea y se realizaron entrevistas a los públicos asistentes respecto a su percepción. Se tomó en cuenta su experiencia, lo que vieron, sintieron y pensaron al presenciar la danza. El encuadre conceptual de la percepción somática de Thomas Csordas fue el que condujo el análisis y la reflexión. Este trabajo formó parte del estudio realizado para mi tesis doctoral en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa en la Cd. Mx. Se realizaron entrevistas a los públicos asistentes a las propuestas coreográficas de cuatro grupos pertenecientes a diversas generaciones y tradiciones hechas cuerpo de la danza contemporánea mexicana. Por otra parte, se realizó una breve estancia en la ciudad de Buenos Aires donde se entrevistó tanto a espectadores asistentes a diferentes propuestas, como a algunos coreógrafos, críticos y estudiosos de la danza respecto del campo al que pertenecen, el trabajo que realizan y lo que piensan de los públicos. Se plantea una visión comparada de lo observado en ambas capitales, para dar cuenta de subjetividades que nos informan sobre la cultura, el momento histórico social, la idea de cuerpo y los sentimientos que detonan las danzas presenciadas en variados espacios. El planteamiento principal borda sobre la postura política, afín a ciertos señalamientos de Ranciére, que se observa entre los creadores bonaerenses ante sus públicos, y en el cual asumen que pueden y deben crecer entre ellos mismos, liberando a sus espectadores.
GT64: Antropología de las prácticas artísticas.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Danza contemporánea
Percepción
Cuerpo
Experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134413

id SEDICI_1068019cd237f9ecddea22593166c293
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.Fernández Serratos, María de LourdesAntropologíaDanza contemporáneaPercepciónCuerpoExperienciaEsta ponencia da cuenta del trabajo de campo realizado en la Ciudad de México, país de origen de la ponente y en la Ciudad de Buenos Aires, lugares donde se asistió a diversas funciones de danza contemporánea y se realizaron entrevistas a los públicos asistentes respecto a su percepción. Se tomó en cuenta su experiencia, lo que vieron, sintieron y pensaron al presenciar la danza. El encuadre conceptual de la percepción somática de Thomas Csordas fue el que condujo el análisis y la reflexión. Este trabajo formó parte del estudio realizado para mi tesis doctoral en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa en la Cd. Mx. Se realizaron entrevistas a los públicos asistentes a las propuestas coreográficas de cuatro grupos pertenecientes a diversas generaciones y tradiciones hechas cuerpo de la danza contemporánea mexicana. Por otra parte, se realizó una breve estancia en la ciudad de Buenos Aires donde se entrevistó tanto a espectadores asistentes a diferentes propuestas, como a algunos coreógrafos, críticos y estudiosos de la danza respecto del campo al que pertenecen, el trabajo que realizan y lo que piensan de los públicos. Se plantea una visión comparada de lo observado en ambas capitales, para dar cuenta de subjetividades que nos informan sobre la cultura, el momento histórico social, la idea de cuerpo y los sentimientos que detonan las danzas presenciadas en variados espacios. El planteamiento principal borda sobre la postura política, afín a ciertos señalamientos de Ranciére, que se observa entre los creadores bonaerenses ante sus públicos, y en el cual asumen que pueden y deben crecer entre ellos mismos, liberando a sus espectadores.GT64: Antropología de las prácticas artísticas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134413spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:35.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.
title Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.
spellingShingle Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.
Fernández Serratos, María de Lourdes
Antropología
Danza contemporánea
Percepción
Cuerpo
Experiencia
title_short Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.
title_full Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.
title_fullStr Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.
title_full_unstemmed Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.
title_sort Experiencia, cuerpos y subjetividad entre los espectadores de la danza contemporánea: ejemplos en Buenos Aires y la Cd. Mx.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Serratos, María de Lourdes
author Fernández Serratos, María de Lourdes
author_facet Fernández Serratos, María de Lourdes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Danza contemporánea
Percepción
Cuerpo
Experiencia
topic Antropología
Danza contemporánea
Percepción
Cuerpo
Experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia da cuenta del trabajo de campo realizado en la Ciudad de México, país de origen de la ponente y en la Ciudad de Buenos Aires, lugares donde se asistió a diversas funciones de danza contemporánea y se realizaron entrevistas a los públicos asistentes respecto a su percepción. Se tomó en cuenta su experiencia, lo que vieron, sintieron y pensaron al presenciar la danza. El encuadre conceptual de la percepción somática de Thomas Csordas fue el que condujo el análisis y la reflexión. Este trabajo formó parte del estudio realizado para mi tesis doctoral en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa en la Cd. Mx. Se realizaron entrevistas a los públicos asistentes a las propuestas coreográficas de cuatro grupos pertenecientes a diversas generaciones y tradiciones hechas cuerpo de la danza contemporánea mexicana. Por otra parte, se realizó una breve estancia en la ciudad de Buenos Aires donde se entrevistó tanto a espectadores asistentes a diferentes propuestas, como a algunos coreógrafos, críticos y estudiosos de la danza respecto del campo al que pertenecen, el trabajo que realizan y lo que piensan de los públicos. Se plantea una visión comparada de lo observado en ambas capitales, para dar cuenta de subjetividades que nos informan sobre la cultura, el momento histórico social, la idea de cuerpo y los sentimientos que detonan las danzas presenciadas en variados espacios. El planteamiento principal borda sobre la postura política, afín a ciertos señalamientos de Ranciére, que se observa entre los creadores bonaerenses ante sus públicos, y en el cual asumen que pueden y deben crecer entre ellos mismos, liberando a sus espectadores.
GT64: Antropología de las prácticas artísticas.
Universidad Nacional de La Plata
description Esta ponencia da cuenta del trabajo de campo realizado en la Ciudad de México, país de origen de la ponente y en la Ciudad de Buenos Aires, lugares donde se asistió a diversas funciones de danza contemporánea y se realizaron entrevistas a los públicos asistentes respecto a su percepción. Se tomó en cuenta su experiencia, lo que vieron, sintieron y pensaron al presenciar la danza. El encuadre conceptual de la percepción somática de Thomas Csordas fue el que condujo el análisis y la reflexión. Este trabajo formó parte del estudio realizado para mi tesis doctoral en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa en la Cd. Mx. Se realizaron entrevistas a los públicos asistentes a las propuestas coreográficas de cuatro grupos pertenecientes a diversas generaciones y tradiciones hechas cuerpo de la danza contemporánea mexicana. Por otra parte, se realizó una breve estancia en la ciudad de Buenos Aires donde se entrevistó tanto a espectadores asistentes a diferentes propuestas, como a algunos coreógrafos, críticos y estudiosos de la danza respecto del campo al que pertenecen, el trabajo que realizan y lo que piensan de los públicos. Se plantea una visión comparada de lo observado en ambas capitales, para dar cuenta de subjetividades que nos informan sobre la cultura, el momento histórico social, la idea de cuerpo y los sentimientos que detonan las danzas presenciadas en variados espacios. El planteamiento principal borda sobre la postura política, afín a ciertos señalamientos de Ranciére, que se observa entre los creadores bonaerenses ante sus públicos, y en el cual asumen que pueden y deben crecer entre ellos mismos, liberando a sus espectadores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532823062904832
score 13.001348