Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza
- Autores
- Navallo Coimbra, Laura Belén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo se propone, a partir de una etnografía realizada sobre festivales de danza contemporánea , reflexionar sobre el lugar que ocupa la palabra y los enunciados a la hora de narrar determinados procesos sociales y políticos. Supone que el uso ordinario del lenguaje no logra alcanzar aquello que dichos procesos generan en los sujetos sociales; sin embargo las artes, mediante distintos procedimientos poéticos, buscan transmitir una experiencia, en este caso del dolor y la violencia. La vulnerabilidad de la vida puede ser actualizada en obras de arte y, la interpretación que se haga de ellas, procura mostrar el trabajo social requerido para aprehender a con-vivir con las experiencias de violencia extrema.Indexada en Latidex
Fil: Navallo Coimbra, Laura Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina - Materia
-
Experiencia
Arte y Antropología
Vulnerabilidad
danza contemporánea
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6864
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f00de86e6777a212dd14269ff50ba60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6864 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danzaNavallo Coimbra, Laura BelénExperienciaArte y AntropologíaVulnerabilidaddanza contemporáneaViolenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo se propone, a partir de una etnografía realizada sobre festivales de danza contemporánea , reflexionar sobre el lugar que ocupa la palabra y los enunciados a la hora de narrar determinados procesos sociales y políticos. Supone que el uso ordinario del lenguaje no logra alcanzar aquello que dichos procesos generan en los sujetos sociales; sin embargo las artes, mediante distintos procedimientos poéticos, buscan transmitir una experiencia, en este caso del dolor y la violencia. La vulnerabilidad de la vida puede ser actualizada en obras de arte y, la interpretación que se haga de ellas, procura mostrar el trabajo social requerido para aprehender a con-vivir con las experiencias de violencia extrema.Indexada en LatidexFil: Navallo Coimbra, Laura Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores en Arte2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6864Navallo Coimbra, Laura Belén; Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza; Centro Argentino de Investigadores en Arte; Caiana; 6; 7-2015; 244-2512313-9242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_1.php&obj=201&vol=6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:37.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza |
title |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza |
spellingShingle |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza Navallo Coimbra, Laura Belén Experiencia Arte y Antropología Vulnerabilidad danza contemporánea Violencia |
title_short |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza |
title_full |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza |
title_fullStr |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza |
title_full_unstemmed |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza |
title_sort |
Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navallo Coimbra, Laura Belén |
author |
Navallo Coimbra, Laura Belén |
author_facet |
Navallo Coimbra, Laura Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experiencia Arte y Antropología Vulnerabilidad danza contemporánea Violencia |
topic |
Experiencia Arte y Antropología Vulnerabilidad danza contemporánea Violencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo se propone, a partir de una etnografía realizada sobre festivales de danza contemporánea , reflexionar sobre el lugar que ocupa la palabra y los enunciados a la hora de narrar determinados procesos sociales y políticos. Supone que el uso ordinario del lenguaje no logra alcanzar aquello que dichos procesos generan en los sujetos sociales; sin embargo las artes, mediante distintos procedimientos poéticos, buscan transmitir una experiencia, en este caso del dolor y la violencia. La vulnerabilidad de la vida puede ser actualizada en obras de arte y, la interpretación que se haga de ellas, procura mostrar el trabajo social requerido para aprehender a con-vivir con las experiencias de violencia extrema.Indexada en Latidex Fil: Navallo Coimbra, Laura Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina |
description |
Este ensayo se propone, a partir de una etnografía realizada sobre festivales de danza contemporánea , reflexionar sobre el lugar que ocupa la palabra y los enunciados a la hora de narrar determinados procesos sociales y políticos. Supone que el uso ordinario del lenguaje no logra alcanzar aquello que dichos procesos generan en los sujetos sociales; sin embargo las artes, mediante distintos procedimientos poéticos, buscan transmitir una experiencia, en este caso del dolor y la violencia. La vulnerabilidad de la vida puede ser actualizada en obras de arte y, la interpretación que se haga de ellas, procura mostrar el trabajo social requerido para aprehender a con-vivir con las experiencias de violencia extrema.Indexada en Latidex |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/6864 Navallo Coimbra, Laura Belén; Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza; Centro Argentino de Investigadores en Arte; Caiana; 6; 7-2015; 244-251 2313-9242 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/6864 |
identifier_str_mv |
Navallo Coimbra, Laura Belén; Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza; Centro Argentino de Investigadores en Arte; Caiana; 6; 7-2015; 244-251 2313-9242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_1.php&obj=201&vol=6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores en Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores en Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083364037066752 |
score |
13.22299 |