Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina

Autores
Barcala, Alejandra; Augsburger, Ana Cecilia; Botto, Mercedes; Gerlero, Sandra; Michalewicz, Alejandro; Nuñez, Gustavo; Poverene, Laura; Saadi, Viviana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de transformación paradigmática que atraviesa el campo de la salud mental involucra cambios y readecuaciones en las instituciones de salud y en las respuestas sanitarias locales. Un proceso creciente y de envergadura actual indica que niños, niñas y jóvenes están siendo afectados por problemas vinculados a su salud mental, al tiempo que son depositarios de acciones sanitarias que ponen el foco en la patología. Para entender esta problemática se expone resultados de una investigación que propuso caracterizar y evaluar las modalidades de cuidado en salud mental en materia de niñez de los distintos niveles de atención en jurisdicciones seleccionadas del país: Santa Fé, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se relevó información a través de la Clasificación Internacional de Cuidados en Salud Mental (ICMHC/OMS) y de entrevistas semiestructuradas a profesionales responsables de los servicios de salud mental. Se contemplaron diferentes niveles de atención del sistema público de salud. En todas las jurisdicciones estudiadas se ha constatado un proceso de reforma incipiente y con diversas variantes para adecuar las respuestas institucionales al nuevo paradigma en salud mental comunitaria. Dicha adecuación se ve facilitada cuando las prácticas de salud mental se integran con las de salud, lo que impacta notablemente en la accesibilidad y calidad de los cuidados brindados. Se destaca la mayor complejidad de los abordajes implementados en los CAPS y en los centros de atención especializados en salud mental. En todos los efectores se plantean dificultades en la articulación entre los servicios de salud mental y los organismos de protección de los derechos de la niñez. Persisten obstáculos en la implementación de las normativas vigentes vinculados a procesos de capacitación de recursos humanos, abordajes interdisciplinarios y funcionamiento integral en la articulación intra e intersectorial en estrategias destinadas a la población infanto-juvenil.
GT61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Cuidados en salud mental
Niñez
Políticas
Servicios de Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134276

id SEDICI_103af217d2daad9741003be0379b0f01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134276
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de ArgentinaBarcala, AlejandraAugsburger, Ana CeciliaBotto, MercedesGerlero, SandraMichalewicz, AlejandroNuñez, GustavoPoverene, LauraSaadi, VivianaAntropologíaCuidados en salud mentalNiñezPolíticasServicios de SaludEl proceso de transformación paradigmática que atraviesa el campo de la salud mental involucra cambios y readecuaciones en las instituciones de salud y en las respuestas sanitarias locales. Un proceso creciente y de envergadura actual indica que niños, niñas y jóvenes están siendo afectados por problemas vinculados a su salud mental, al tiempo que son depositarios de acciones sanitarias que ponen el foco en la patología. Para entender esta problemática se expone resultados de una investigación que propuso caracterizar y evaluar las modalidades de cuidado en salud mental en materia de niñez de los distintos niveles de atención en jurisdicciones seleccionadas del país: Santa Fé, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se relevó información a través de la Clasificación Internacional de Cuidados en Salud Mental (ICMHC/OMS) y de entrevistas semiestructuradas a profesionales responsables de los servicios de salud mental. Se contemplaron diferentes niveles de atención del sistema público de salud. En todas las jurisdicciones estudiadas se ha constatado un proceso de reforma incipiente y con diversas variantes para adecuar las respuestas institucionales al nuevo paradigma en salud mental comunitaria. Dicha adecuación se ve facilitada cuando las prácticas de salud mental se integran con las de salud, lo que impacta notablemente en la accesibilidad y calidad de los cuidados brindados. Se destaca la mayor complejidad de los abordajes implementados en los CAPS y en los centros de atención especializados en salud mental. En todos los efectores se plantean dificultades en la articulación entre los servicios de salud mental y los organismos de protección de los derechos de la niñez. Persisten obstáculos en la implementación de las normativas vigentes vinculados a procesos de capacitación de recursos humanos, abordajes interdisciplinarios y funcionamiento integral en la articulación intra e intersectorial en estrategias destinadas a la población infanto-juvenil.GT61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134276spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:54.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina
title Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina
spellingShingle Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina
Barcala, Alejandra
Antropología
Cuidados en salud mental
Niñez
Políticas
Servicios de Salud
title_short Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina
title_full Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina
title_fullStr Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina
title_full_unstemmed Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina
title_sort Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barcala, Alejandra
Augsburger, Ana Cecilia
Botto, Mercedes
Gerlero, Sandra
Michalewicz, Alejandro
Nuñez, Gustavo
Poverene, Laura
Saadi, Viviana
author Barcala, Alejandra
author_facet Barcala, Alejandra
Augsburger, Ana Cecilia
Botto, Mercedes
Gerlero, Sandra
Michalewicz, Alejandro
Nuñez, Gustavo
Poverene, Laura
Saadi, Viviana
author_role author
author2 Augsburger, Ana Cecilia
Botto, Mercedes
Gerlero, Sandra
Michalewicz, Alejandro
Nuñez, Gustavo
Poverene, Laura
Saadi, Viviana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cuidados en salud mental
Niñez
Políticas
Servicios de Salud
topic Antropología
Cuidados en salud mental
Niñez
Políticas
Servicios de Salud
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de transformación paradigmática que atraviesa el campo de la salud mental involucra cambios y readecuaciones en las instituciones de salud y en las respuestas sanitarias locales. Un proceso creciente y de envergadura actual indica que niños, niñas y jóvenes están siendo afectados por problemas vinculados a su salud mental, al tiempo que son depositarios de acciones sanitarias que ponen el foco en la patología. Para entender esta problemática se expone resultados de una investigación que propuso caracterizar y evaluar las modalidades de cuidado en salud mental en materia de niñez de los distintos niveles de atención en jurisdicciones seleccionadas del país: Santa Fé, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se relevó información a través de la Clasificación Internacional de Cuidados en Salud Mental (ICMHC/OMS) y de entrevistas semiestructuradas a profesionales responsables de los servicios de salud mental. Se contemplaron diferentes niveles de atención del sistema público de salud. En todas las jurisdicciones estudiadas se ha constatado un proceso de reforma incipiente y con diversas variantes para adecuar las respuestas institucionales al nuevo paradigma en salud mental comunitaria. Dicha adecuación se ve facilitada cuando las prácticas de salud mental se integran con las de salud, lo que impacta notablemente en la accesibilidad y calidad de los cuidados brindados. Se destaca la mayor complejidad de los abordajes implementados en los CAPS y en los centros de atención especializados en salud mental. En todos los efectores se plantean dificultades en la articulación entre los servicios de salud mental y los organismos de protección de los derechos de la niñez. Persisten obstáculos en la implementación de las normativas vigentes vinculados a procesos de capacitación de recursos humanos, abordajes interdisciplinarios y funcionamiento integral en la articulación intra e intersectorial en estrategias destinadas a la población infanto-juvenil.
GT61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.
Universidad Nacional de La Plata
description El proceso de transformación paradigmática que atraviesa el campo de la salud mental involucra cambios y readecuaciones en las instituciones de salud y en las respuestas sanitarias locales. Un proceso creciente y de envergadura actual indica que niños, niñas y jóvenes están siendo afectados por problemas vinculados a su salud mental, al tiempo que son depositarios de acciones sanitarias que ponen el foco en la patología. Para entender esta problemática se expone resultados de una investigación que propuso caracterizar y evaluar las modalidades de cuidado en salud mental en materia de niñez de los distintos niveles de atención en jurisdicciones seleccionadas del país: Santa Fé, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se relevó información a través de la Clasificación Internacional de Cuidados en Salud Mental (ICMHC/OMS) y de entrevistas semiestructuradas a profesionales responsables de los servicios de salud mental. Se contemplaron diferentes niveles de atención del sistema público de salud. En todas las jurisdicciones estudiadas se ha constatado un proceso de reforma incipiente y con diversas variantes para adecuar las respuestas institucionales al nuevo paradigma en salud mental comunitaria. Dicha adecuación se ve facilitada cuando las prácticas de salud mental se integran con las de salud, lo que impacta notablemente en la accesibilidad y calidad de los cuidados brindados. Se destaca la mayor complejidad de los abordajes implementados en los CAPS y en los centros de atención especializados en salud mental. En todos los efectores se plantean dificultades en la articulación entre los servicios de salud mental y los organismos de protección de los derechos de la niñez. Persisten obstáculos en la implementación de las normativas vigentes vinculados a procesos de capacitación de recursos humanos, abordajes interdisciplinarios y funcionamiento integral en la articulación intra e intersectorial en estrategias destinadas a la población infanto-juvenil.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134276
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260559724019712
score 13.13397