Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato

Autores
Castro, María Graciela
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iturriza, Fermín C.
Estivariz, Fernando E.
Descripción
El presente trabajo de investigación tiende a completar mi Tesis Doctoral en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El tema del mismo versa sobre "El control de secreción de α-MSH y ACTH de la hipófisis del pato". Nuestro interés en estudiar el control de secreción de las hormonas antes mencionadas en el pato, se basó en el hallazgo de que pese a que las aves constituyen la única clase entera de vertebrados cuya hipófisis carece de pars intermedia, hemos demostrado bioquímiamente la existencia de α-MSH (una de las hormonas típicas de la pars intermedia de los mamíferos) en la adenohipófisis de esta ave. Posteriormente, también demostramos por técnicas de inmunohistoquímica, que α-MSH coexiste conjuntamente con ACTH en el mismo tipo celular de la adenohipófisis del pato, al que denominamos corticomelanotropo (CM). Dichas células se encuentran localizadas en la zona ventral del lóbulo cefálico de la pars distalis (PD). De ahí en más, nos interesó saber qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, o sea, cómo está regulada la secreción de estas hormonas. Como es bien sabido, la secreción de α-MSH está regulada en animales que tienen pars intermedia por factores inhibidores de origen hipotalámico, mientras que la secreción de ACTH de todas las especies estudiadas hasta ahora (excluyendo las aviares) está regulada por factores liberadores hipotalámicos por lo tanto, intentamos determinar: a. Si las células corticomelanotropas que se localizan en la pars distalis de la hipófisis del pato no solo contienen, sino secretan, tanto ACTH como α-MSH, o si solamente una de ellas es la hormona secretada predominantemente. En el caso de que ambas hormonas sean secretadas, si la secreción de las mismas se hace en forma concomitante o coordinada. b. De ser la secreción de estas hormonas concomitante, qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, es decir, cómo está regulada la secreción de estas hormonas: i. ¿Es del tipo pars intermedia, donde se ejerce un control inhibitorio mediado fundamentalmente por catecolaminas (Dopamina)? ii. ¿Es del tipo pars distalis, donde se ejerce un control mediado por factores liberadores: la corticoliberina (CRF)?
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica
Hormonas
Pars distalis
Patos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90216

id SEDICI_103063a9a0feb80d23532a6f9f0a7179
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90216
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del patoCastro, María GracielaBioquímicaHormonasPars distalisPatosEl presente trabajo de investigación tiende a completar mi Tesis Doctoral en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El tema del mismo versa sobre "El control de secreción de α-MSH y ACTH de la hipófisis del pato". Nuestro interés en estudiar el control de secreción de las hormonas antes mencionadas en el pato, se basó en el hallazgo de que pese a que las aves constituyen la única clase entera de vertebrados cuya hipófisis carece de pars intermedia, hemos demostrado bioquímiamente la existencia de α-MSH (una de las hormonas típicas de la pars intermedia de los mamíferos) en la adenohipófisis de esta ave. Posteriormente, también demostramos por técnicas de inmunohistoquímica, que α-MSH coexiste conjuntamente con ACTH en el mismo tipo celular de la adenohipófisis del pato, al que denominamos corticomelanotropo (CM). Dichas células se encuentran localizadas en la zona ventral del lóbulo cefálico de la pars distalis (PD). De ahí en más, nos interesó saber qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, o sea, cómo está regulada la secreción de estas hormonas. Como es bien sabido, la secreción de α-MSH está regulada en animales que tienen pars intermedia por factores inhibidores de origen hipotalámico, mientras que la secreción de ACTH de todas las especies estudiadas hasta ahora (excluyendo las aviares) está regulada por factores liberadores hipotalámicos por lo tanto, intentamos determinar: a. Si las células corticomelanotropas que se localizan en la pars distalis de la hipófisis del pato no solo contienen, sino secretan, tanto ACTH como α-MSH, o si solamente una de ellas es la hormona secretada predominantemente. En el caso de que ambas hormonas sean secretadas, si la secreción de las mismas se hace en forma concomitante o coordinada. b. De ser la secreción de estas hormonas concomitante, qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, es decir, cómo está regulada la secreción de estas hormonas: i. ¿Es del tipo pars intermedia, donde se ejerce un control inhibitorio mediado fundamentalmente por catecolaminas (Dopamina)? ii. ¿Es del tipo pars distalis, donde se ejerce un control mediado por factores liberadores: la corticoliberina (CRF)?Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias BioquímicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasIturriza, Fermín C.Estivariz, Fernando E.1986info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90216https://doi.org/10.35537/10915/90216spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:33.926SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato
title Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato
spellingShingle Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato
Castro, María Graciela
Bioquímica
Hormonas
Pars distalis
Patos
title_short Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato
title_full Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato
title_fullStr Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato
title_full_unstemmed Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato
title_sort Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, María Graciela
author Castro, María Graciela
author_facet Castro, María Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iturriza, Fermín C.
Estivariz, Fernando E.
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica
Hormonas
Pars distalis
Patos
topic Bioquímica
Hormonas
Pars distalis
Patos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiende a completar mi Tesis Doctoral en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El tema del mismo versa sobre "El control de secreción de α-MSH y ACTH de la hipófisis del pato". Nuestro interés en estudiar el control de secreción de las hormonas antes mencionadas en el pato, se basó en el hallazgo de que pese a que las aves constituyen la única clase entera de vertebrados cuya hipófisis carece de pars intermedia, hemos demostrado bioquímiamente la existencia de α-MSH (una de las hormonas típicas de la pars intermedia de los mamíferos) en la adenohipófisis de esta ave. Posteriormente, también demostramos por técnicas de inmunohistoquímica, que α-MSH coexiste conjuntamente con ACTH en el mismo tipo celular de la adenohipófisis del pato, al que denominamos corticomelanotropo (CM). Dichas células se encuentran localizadas en la zona ventral del lóbulo cefálico de la pars distalis (PD). De ahí en más, nos interesó saber qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, o sea, cómo está regulada la secreción de estas hormonas. Como es bien sabido, la secreción de α-MSH está regulada en animales que tienen pars intermedia por factores inhibidores de origen hipotalámico, mientras que la secreción de ACTH de todas las especies estudiadas hasta ahora (excluyendo las aviares) está regulada por factores liberadores hipotalámicos por lo tanto, intentamos determinar: a. Si las células corticomelanotropas que se localizan en la pars distalis de la hipófisis del pato no solo contienen, sino secretan, tanto ACTH como α-MSH, o si solamente una de ellas es la hormona secretada predominantemente. En el caso de que ambas hormonas sean secretadas, si la secreción de las mismas se hace en forma concomitante o coordinada. b. De ser la secreción de estas hormonas concomitante, qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, es decir, cómo está regulada la secreción de estas hormonas: i. ¿Es del tipo pars intermedia, donde se ejerce un control inhibitorio mediado fundamentalmente por catecolaminas (Dopamina)? ii. ¿Es del tipo pars distalis, donde se ejerce un control mediado por factores liberadores: la corticoliberina (CRF)?
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El presente trabajo de investigación tiende a completar mi Tesis Doctoral en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El tema del mismo versa sobre "El control de secreción de α-MSH y ACTH de la hipófisis del pato". Nuestro interés en estudiar el control de secreción de las hormonas antes mencionadas en el pato, se basó en el hallazgo de que pese a que las aves constituyen la única clase entera de vertebrados cuya hipófisis carece de pars intermedia, hemos demostrado bioquímiamente la existencia de α-MSH (una de las hormonas típicas de la pars intermedia de los mamíferos) en la adenohipófisis de esta ave. Posteriormente, también demostramos por técnicas de inmunohistoquímica, que α-MSH coexiste conjuntamente con ACTH en el mismo tipo celular de la adenohipófisis del pato, al que denominamos corticomelanotropo (CM). Dichas células se encuentran localizadas en la zona ventral del lóbulo cefálico de la pars distalis (PD). De ahí en más, nos interesó saber qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, o sea, cómo está regulada la secreción de estas hormonas. Como es bien sabido, la secreción de α-MSH está regulada en animales que tienen pars intermedia por factores inhibidores de origen hipotalámico, mientras que la secreción de ACTH de todas las especies estudiadas hasta ahora (excluyendo las aviares) está regulada por factores liberadores hipotalámicos por lo tanto, intentamos determinar: a. Si las células corticomelanotropas que se localizan en la pars distalis de la hipófisis del pato no solo contienen, sino secretan, tanto ACTH como α-MSH, o si solamente una de ellas es la hormona secretada predominantemente. En el caso de que ambas hormonas sean secretadas, si la secreción de las mismas se hace en forma concomitante o coordinada. b. De ser la secreción de estas hormonas concomitante, qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, es decir, cómo está regulada la secreción de estas hormonas: i. ¿Es del tipo pars intermedia, donde se ejerce un control inhibitorio mediado fundamentalmente por catecolaminas (Dopamina)? ii. ¿Es del tipo pars distalis, donde se ejerce un control mediado por factores liberadores: la corticoliberina (CRF)?
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90216
https://doi.org/10.35537/10915/90216
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90216
https://doi.org/10.35537/10915/90216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616059376631808
score 13.070432