Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo

Autores
Demozzi, Bernabé
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Lía Graciela
Descripción
El siguiente proyecto tiene como eje central el posicionamiento y afirmación del documental interactivo como un género audiovisual de impacto social. Todos los países del mundo han profundizado sus asimetrías y desigualdades en consonancia al capitalismo, el sistema en disputa desde la perspectiva ideológica que se analice. Nuevos esquemas de trabajo, nuevas crisis políticas, diversos escenarios para resguardar a los pueblos, ejercicios inmediatos de los Estados Nación para sostener la estructura de los territorios. Uno de los puntos en este escrito es sobre la configuración de la sustancia vincular de los humanos en los medios. Una nueva capa de interactividad y mediación para sostener el sistema educativo, la familia, la industria audiovisual, el trabajo y la salud. Se profundiza y se encarna el capitalismo de plataformas, dispositivos tecnológicos, discursos, estéticas, narraciones y relatos en virtualidad. Crecen nuevos esquemas concentrados de datos e información que pretenden democratizar relaciones, pero desmembran otras dimensiones en la comunicación. La sociedad, las pantallas, las conexiones e interacciones, traen lógicas de análisis al planteo del documental subordinado a diferentes puntos, como la expresión, la salud, las masas y la problemática de la accesibilidad a la tecnología y la información en sectores vulnerables.
Especialista en Gestión y Producción de la Comunicación Audiovisual
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Documental
Interactividad
Narratividad
Consumo
Dispositivo
Tecnología
Discurso
Digital
Pantalla
Media
Hipermedia
Transmedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162452

id SEDICI_10291b3dbe4a559154093a19e5e72a9c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162452
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivoDemozzi, BernabéComunicación SocialDocumentalInteractividadNarratividadConsumoDispositivoTecnologíaDiscursoDigitalPantallaMediaHipermediaTransmediaEl siguiente proyecto tiene como eje central el posicionamiento y afirmación del documental interactivo como un género audiovisual de impacto social. Todos los países del mundo han profundizado sus asimetrías y desigualdades en consonancia al capitalismo, el sistema en disputa desde la perspectiva ideológica que se analice. Nuevos esquemas de trabajo, nuevas crisis políticas, diversos escenarios para resguardar a los pueblos, ejercicios inmediatos de los Estados Nación para sostener la estructura de los territorios. Uno de los puntos en este escrito es sobre la configuración de la sustancia vincular de los humanos en los medios. Una nueva capa de interactividad y mediación para sostener el sistema educativo, la familia, la industria audiovisual, el trabajo y la salud. Se profundiza y se encarna el capitalismo de plataformas, dispositivos tecnológicos, discursos, estéticas, narraciones y relatos en virtualidad. Crecen nuevos esquemas concentrados de datos e información que pretenden democratizar relaciones, pero desmembran otras dimensiones en la comunicación. La sociedad, las pantallas, las conexiones e interacciones, traen lógicas de análisis al planteo del documental subordinado a diferentes puntos, como la expresión, la salud, las masas y la problemática de la accesibilidad a la tecnología y la información en sectores vulnerables.Especialista en Gestión y Producción de la Comunicación AudiovisualUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGómez, Lía Graciela2023-09-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:41.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo
title Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo
spellingShingle Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo
Demozzi, Bernabé
Comunicación Social
Documental
Interactividad
Narratividad
Consumo
Dispositivo
Tecnología
Discurso
Digital
Pantalla
Media
Hipermedia
Transmedia
title_short Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo
title_full Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo
title_fullStr Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo
title_full_unstemmed Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo
title_sort Documental interactivo: Proyecto Quipu : Análisis y descripción del documental interactivo
dc.creator.none.fl_str_mv Demozzi, Bernabé
author Demozzi, Bernabé
author_facet Demozzi, Bernabé
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Lía Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Documental
Interactividad
Narratividad
Consumo
Dispositivo
Tecnología
Discurso
Digital
Pantalla
Media
Hipermedia
Transmedia
topic Comunicación Social
Documental
Interactividad
Narratividad
Consumo
Dispositivo
Tecnología
Discurso
Digital
Pantalla
Media
Hipermedia
Transmedia
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente proyecto tiene como eje central el posicionamiento y afirmación del documental interactivo como un género audiovisual de impacto social. Todos los países del mundo han profundizado sus asimetrías y desigualdades en consonancia al capitalismo, el sistema en disputa desde la perspectiva ideológica que se analice. Nuevos esquemas de trabajo, nuevas crisis políticas, diversos escenarios para resguardar a los pueblos, ejercicios inmediatos de los Estados Nación para sostener la estructura de los territorios. Uno de los puntos en este escrito es sobre la configuración de la sustancia vincular de los humanos en los medios. Una nueva capa de interactividad y mediación para sostener el sistema educativo, la familia, la industria audiovisual, el trabajo y la salud. Se profundiza y se encarna el capitalismo de plataformas, dispositivos tecnológicos, discursos, estéticas, narraciones y relatos en virtualidad. Crecen nuevos esquemas concentrados de datos e información que pretenden democratizar relaciones, pero desmembran otras dimensiones en la comunicación. La sociedad, las pantallas, las conexiones e interacciones, traen lógicas de análisis al planteo del documental subordinado a diferentes puntos, como la expresión, la salud, las masas y la problemática de la accesibilidad a la tecnología y la información en sectores vulnerables.
Especialista en Gestión y Producción de la Comunicación Audiovisual
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente proyecto tiene como eje central el posicionamiento y afirmación del documental interactivo como un género audiovisual de impacto social. Todos los países del mundo han profundizado sus asimetrías y desigualdades en consonancia al capitalismo, el sistema en disputa desde la perspectiva ideológica que se analice. Nuevos esquemas de trabajo, nuevas crisis políticas, diversos escenarios para resguardar a los pueblos, ejercicios inmediatos de los Estados Nación para sostener la estructura de los territorios. Uno de los puntos en este escrito es sobre la configuración de la sustancia vincular de los humanos en los medios. Una nueva capa de interactividad y mediación para sostener el sistema educativo, la familia, la industria audiovisual, el trabajo y la salud. Se profundiza y se encarna el capitalismo de plataformas, dispositivos tecnológicos, discursos, estéticas, narraciones y relatos en virtualidad. Crecen nuevos esquemas concentrados de datos e información que pretenden democratizar relaciones, pero desmembran otras dimensiones en la comunicación. La sociedad, las pantallas, las conexiones e interacciones, traen lógicas de análisis al planteo del documental subordinado a diferentes puntos, como la expresión, la salud, las masas y la problemática de la accesibilidad a la tecnología y la información en sectores vulnerables.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162452
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616296321253376
score 13.070432